Las marcas asiáticas pisan fuerte
La situación de las marcas chinas me recuerda en cierta medida a cuando las firmas coreanas llegaron a nuestro mercado. Al principio, los productos no llegaban al nivel de los europeos pero, poco a poco, fueron adaptándose a un mercado cada vez más exigente y sólo hay que ver el lugar que ocupan ahora fabricantes como Kia o Hyundai, por ejemplo.
Cuando comenzaron a llegar las marcas chinas a España, pasaba un poco lo mismo: las calidades no eran las esperadas, la posventa era un dolor de cabeza... pero poco a poco van solucionando estos problemas y algunas marcas europeas deben ponerse las pilas.
Ustedes mismos notarán que entre sus conciudadanos cada vez hay más interés y curiosidad por los coches llegados desde China, y es que, además de haber dado un salto de calidad enorme en los últimos años, los precios con los que llegan son casi irresistibles en un mercado que no para de subir sus tarifas de forma generalizada. Y es que, hay que recordarlo, por desgracia en nuestro país no tenemos una renta media comparable a otros vecinos europeos que sí pueden permitirse comprarse el coche que más les guste sin necesidad de mirar con lupa el precio, y esta es una realidad. Tan sólo hay que fijarse en la media de edad del parque automovilístico español y cuáles son los modelos más vendidos en nuestro país.
Más allá de esto, últimamente estamos conociendo novedades muy interesantes de estas marcas chinas de las que hablamos y ya no sólo traen como gran atractivo el precio: y es que las tecnologías que están llegando y las calidades son cada vez más sorprendentes.
Estamos viviendo un cambio de paradigma en el mercado y no sólo hablamos de motorizaciones. Las marcas europeas no pueden relajarse, los asiáticos vienen pisando fuerte.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.