«Uno de los lanzamientos que más estamos esperando es el del nuevo Peugeot 208 GTI»
ALAIN FAVEY - CEO DE PEUGEOT ·
Tras algo más de cien días en la marca francesa, el directivo nos da algunas claves acerca del presente y el futuro de PeugeotSecciones
Servicios
Destacamos
ALAIN FAVEY - CEO DE PEUGEOT ·
Tras algo más de cien días en la marca francesa, el directivo nos da algunas claves acerca del presente y el futuro de PeugeotAlain Favey ya ha cumplido más de cien días al frente de Peugeot. El CEO de la marca francesa fue en el pasado director general de Citroën para Dinamarca, Belux, Reino Unido, Italia y Francia, también ocupó varios puestos de liderazgo internacional en Porsche Holding, Skoda y Bentley, y hasta su llegada al puesto actual ocupaba el cargo de consejero delegado de Europcar Mobility Group. Ahora, Favey ha emprendido un nuevo reto en un momento de cambio y evolución tanto para Peugeot como para las demás marcas de su competencia.
–¿Cuál es su visión sobre la marca Peugeot?
–Estamos trabajando mucho en lo que significa la marca Peugeot. Hemos encontrado tres puntos clave que nos diferencian respecto a los demás y que son el ADN de nuestra marca. El primero son las sensaciones de conducción: cuando conduces un Peugeot notas la agilidad del coche y el dinamismo que le da al conductor elementos diferenciadores como el 'i-cockpit'. El segundo factor es el carisma francés: tenemos ese punto de clase y de calidad que se pueden ver claramente en nuestros diseños. Y el tercer elemento es que nuestros coches están diseñados para durar, los productos que ofrecemos no sólo tienen calidad en el propio producto, también en el servicio. Nuestros clientes siempre han sido muy leales a la marca y creemos que esta combinación de sensaciones de conducción, carisma francés y el 'diseñado para durar' definen muy bien lo que somos y lo que queremos ser en el futuro.
–¿Cuáles son sus mayores retos al frente de la marca?
–Tenemos la necesidad de reconectar con nuestros clientes, proveedores, vendedores... estamos esforzándonos mucho en esto. En mis primeros cien días aquí he pasado mucho tiempo visitando diferentes países, reuniéndome con vendedores, visitando a clientes... hay que estar cerca de los equipos y he percibido mucha positividad y buenas expectativas sobre el potencial que tiene la marca. Por supuesto, también hemos escuchado las preocupaciones que nos han trasladado, es algo que debemos escuchar con mucha atención para mejorar en todo lo que podamos. También estamos trabajando en las ofertas para seguir siendo competitivos en el mercado y queremos estar más presentes en el mercado de particulares, aunque sí nos hemos dado cuenta que estamos muy bien posicionados en el mercado de flotas de empresa, sobre todo con nuestros modelos electrificados. Tampoco hemos podido dejar de lado los problemas de fiabilidad que hemos sufrido en el pasado con los motores PureTech. Hemos sido muy consistentes en posicionarnos en favor de los clientes, hemos ofrecido buenas compensaciones a todos los que hayan tenido problemas con el motor de una forma sencilla, lo hemos podido hacer a través de una plataforma única en la que los propios clientes podían transmitirnos sus necesidades y así poder acceder a la solución del problema y que recibiesen su compensación. Pero, además, con nuestros productos tenemos una gran confianza y por ello tenemos una garantía de diez años para los motores PureTech en el mercado de Spoticar, en el mercado de coches usados, pero también ofrecemos una garantía de ocho años en los coches nuevos.
–¿Cuál será la novedad más llamativa próximamente?
–Uno de los eventos que más estamos esperando es la presentación del nuevo 208 GTI. El rendimiento de este coche eléctrico será único, será el modelo francés más potente del segmento B, lo presentaremos por primera vez en las 24 Horas de Le Mans y llegará al mercado el año que viene. También ahora tenemos lanzamientos interesantes, como los 3008 y 5008 Dual Motor con mayor potencia y autonomía, también llegará al mercado en los próximos meses una versión híbrida enchufable del 3008. Además, en la segunda parte de este año llegará la actualización del 308, y tendremos todavía más noticias que iremos presentando.
–Tras su paso por Europcar, ¿qué puede trasladar de una empresa de alquiler de coches a una marca como Peugeot?
–En Europcar tuve la oportunidad de conocer de primera mano todo lo que estaban haciendo bien y lo que estaban haciendo mal las diferentes marcas. Teníamos muy en cuenta las valoraciones de los clientes y eso fue una gran inspiración para mí a la hora de ofrecer soluciones. Además, también todo el aspecto de soluciones de movilidad de cara al futuro, las alternativas más allá de tener un coche en propiedad... y eso es algo que estamos aplicando y ya tenemos muy en cuenta de cara al futuro de Peugeot.
–El camino a la electrificación de Peugeot es claro. Europa pone unos objetivos y pide cumplirlos. ¿Qué le pide Peugeot a Europa?
–Lo que nosotros pedimos es estabilidad. También continuidad en los incentivos. Hemos visto que cuando hay incentivos las ventas de electrificados se aceleran y cuando no hay incentivos hay una bajada. Hay muchos países que han puesto y quitado incentivos y siempre vemos el mismo patrón. Sería de gran ayuda tener una estabilidad en lo que a incentivos se refiere en la Unión Europea.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.