El IES Ifac de Calp incorpora el próximo curso el grado medio en Navegación y Pesca de Litoral
El ciclo es fruto de la colaboración del instituto, el Ayuntamiento, la Cofradía de Pescadores y Creama y permitirá formarse como patrón de transporte marítimo o de pesca, marinero o elaborador de congelados
R. C.
Calp
Lunes, 26 de abril 2021, 19:00
El IES Ifac de Calp ampliará su oferta formativa el próximo curso con la incorporación de una unidad en Navegación y Pesca de Litoral. Este ciclo concedido por la Conselleria de Educación ofrece muchas salidas profesionales en una localidad de historia y tradición marinera como la villa del Peñón.
El ciclo permitirá a los alumnos formarse como patrón dedicado al transporte marítimo de mercancías o pasajeros, patrón de pesca, marinero de puente, pescador, supervisor de montaje y armado de aparatos de pesca, elaborador de congelados, conservas, operario de envasado y empaquetado, entre otras profesiones. El grado tiene una duración de dos cursos y hasta el momento tan solo estaba disponible con otro formato en Alicante. Con la titulación que se obtiene, el alumnado podrá acceder a estudios de bachillerato o continuar con los estudios de Formación Profesional. Pero la importancia del grado reside en las posibilidades que abre en cuanto a opciones formativas náuticas, que en el futuro Calp desea ampliar.
La primera promoción contará con entre 15 y 30 estudiantes. Los alumnos realizarán 960 horas en el primer curso y 1.040 horas en el segundo, con clases teóricas en el instituto y prácticas en el puerto calpino. El periodo de matriculación se iniciará a finales de mayo, aunque los interesados en obtener más información pueden solicitar cita en el IES Ifac
Esta mañana se han reunido en el IES Ifac la alcaldesa, Ana Sala; los ediles de Educación y Pesca, Rebeca Merchan y Paco Avargues; la gerente de Creama, Rosario Donderis; el patrón mayor Cofradía de Pescadores de Calp, Paco Catalá; el secretario de la Cofradía, Santos Pastor; y la directora del instituto, Isabel Piedad Garrido. La gerente de Creama ha destacado que “el ciclo está aquí porque han confluido varias voluntades e intereses: Ayuntamiento, IES Ifac, Cofradía de Pescadores y Creama. Se detectó una necesidad formativa y todas las entidades hemos colaborado para dar una respuesta y lograr que este grado llegase a Calp”. Por su parte, la directora del instituto ha remarcado que “ha sido decisiva la cesión de aulas por parte del centro”. Además, ha incidido en que “la Cofradía ha puesto todas sus embarcaciones a disposición de los alumnos y ello ha permitido ahorrar en un simulador de puente de barco que hubiera supuesto una inversión de 390.000 euros”.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.