El Sonafilm se sumerge este verano en las bandas sonoras de los 80
La séptima edición del Festival de Música de Cine Marina Alta se celebra del 1 al 23 de agosto en Ondara, Dénia, Calp, Teulada Moraira, Beniarbeig, Xàbia y Pego | Tiene como invitado principal al compositor estadounidense Vince DiCola
R. D.
Dénia
Martes, 27 de mayo 2025, 17:56
La música de 'Rocky', 'Rambo', 'Regreso al futuro' y 'Memorias de África' inundarán las noches de verano en la comarca de la mano del Sonalfilm, el Festival de Música de Cine Marina Alta. Esta séptima edición se sumergirá en las bandas sonoras de películas de los años 80. Así se hizo público durante la presentación, que tuvo lugar en la sede de la SGAE en Madrid.
Este año se celebrará del 1 al 23 de agosto y contará con invitados internacionales como el estadounidense Vince DiCola, compositor de 'Rocky IV' (1985) y 'Transformers:The Movie' (1986), entre otras películas. En esta edición está programados hasta ocho conciertos repartidos en Ondara, Dénia, Calp, l'Auditori Teulada Moraira, Beniarbeig, Xàbia y Pego.
Al acto de presentación, inaugurado por Antonio Onetti, presidente de la SGAE, asistieron Javier Gil Pérez, director de Sonafilm y gerente de la Universal Symphony Orchestra, orquesta residente del festival; Pedro Mérida, productor de esta iniciativa musical; Isabel Royán, compositora; Raúl García de la Reina, concejal de Cultura de Dénia; Raquel Mengual, edil de Turismo de Ondara; Guillermo Sendra, concejal de Cultura de Calpe; Mario Ortiz, regidor de Fiestas de Beniarbeig (en representación de la responsable de Cultura); Mavi Pérez, edil de Cultura de Xàbia; y Ricardo Sendra, regidor de Turismo de Pego.
Para abordar la música del cine de los 80, esta edición contará con un invitado de excepción como el estadounidense Vince DiCola. El concierto principal se celebrará en Ondara, el 23 de agosto, a las 20 horas. Se titula '80 y ¡Acción!' y lo protagonizará la Universal Symphony Orchestra, la orquesta residente del Sonafilm. El repertorio incluirá música de clásicos como 'Regreso al futuro', 'Rambo', 'Conan el Bárbaro', 'Depredador' o 'Memorias de África'.

En la presentación en Madrid, Javier Gil destacó la importancia de la música cinematográfica de los años 80. «Aquella década convirtió las bandas sonoras en auténticos himnos generacionales», recalcó. En este festival «queremos revivir esa energía inconfundible, traerla al presente y hacer que el público vuelva a sentir que una orquesta puede levantar del asiento igual que lo hacía una persecución en 'Regreso al futuro' o un combate en 'Rocky IV'», subrayó.
El evento acogerá hasta siete conciertos, cada uno de diversa índole y con un estilo musical único relacionado con el audiovisual, además de diversas actividades didácticas. Además, al festival acudirán destacados compositores españoles como Josué Vergara ('Superhéroes'), Iván Palomares ('Las niñas de cristal'), Óscar Araujo ('Castlevania: Lords of Shadow'), Isabel Royán ('Olvido') y Arturo Cardelús ('Buñuel en el laberinto de las tortugas'). Todos ellos serán los protagonistas de 'Música de Cine: Made in Spain 3', el 16 de agosto, en el Auditorio de Calp. Se trata de la tercera parte de uno de los espectáculos más celebrados en la historia reciente del Sonafilm, un concierto sinfónico de música de cine único en nuestro país, ya que está dedicado íntegramente a las composiciones creadas para el audiovisual español.
Noticia relacionada
La Orquesta de Valencia salta a la gran pantalla
La programación arrancará el 1 de agosto en el Auditori Teulada Moraira con 'Tele Sinfónica', a cargo de la Universal Symphony Orchestra, dirigida por José Martínez Colomina. Este concierto de apertura es una carta nostálgica hacia aquellas sintonías musicales que abrían la puerta a experiencias catódicas irrepetibles que formaron parte de la programación televisiva. Ahí figuran inolvidables entradillas como 'David el Gnomo', 'Curro Jiménez', 'Érase una vez... el hombre'. Obras sonoras que forman parte del imaginario colectivo de toda una generación.
El 3 de agosto, el patio de la Casa de la Cultura de Pego será escenario de 'Top Secret', interpretado por Spanish Brass. El quinteto de viento metal presentará un recorrido musical por el mundo del cine y el espionaje. Interpretarán las bandas sonoras de películas protagonizadas por el agente 007 o dirigidas por Alfred Hitchcock.
El universo de Almodóvar
La plaza de la Constitución de Xàbia albergará el 5 de agosto la propuesta 'Almodóvar al borde de un ataque de nervios', interpretada por Esther Ovejero & The Bad Education Band. Uno de los rasgos distintivos de la filmografía del director manchego, especialmente durante la década de los 80, fue el uso de la música, y muy concretamente, de las canciones que conformaron el universo audiovisual de Pedro Almodóvar.
El 8 de agosto, el Teatre-Auditori de Beniarbeig acogerá 'Film Music Live', un concierto de cine mudo interpretado por The Silent Entertainers Band. Por segunda edición consecutiva, el pianista y compositor Jorge Gil Zulueta regresa al Sonafilm acompañado de su ensamble para ofrecer una velada que rinde homenaje al legado del cine mudo a través de una experiencia audiovisual única.
Los Jardines de la Casa Santonja de Beniarbeig se preparará el 9 de agosto para 'Interstellar Night' , un concierto con narrador, a cargo del Cuarteto de Cuerda Valencia y Conrado Xalabarder. La influencia de Hans Zimmer en la música de cine contemporánea será el eje central de esta velada bajo las estrellas.
'Música de Cine: Made in Spain 3' tomará el Auditori de Calp el 16 de agosto. L aUniversal Symphony Orchestra, dirigida por José Martínez Colomina, ofrecerá no de los espectáculos más exitosos y aplaudidos en la historia reciente del Sonafilm. Esta propuesta supone un homenaje sinfónico a la música compuesta para cine, series y videojuegos dentro del panorama nacional. En esta edición, el protagonismo recaerá en cinco de los más destacados creadores del audiovisual español actual: Arturo Cardelús, Isabel Royán, Iván Palomares, Josué Vergara y Óscar Araujo. Todos ellos estarán presentes en el evento.
Al día siguiente, la Sala Multiespai l'Androna de Baleària, en Dénia, albergará 'Hablamos de Música de Cine', una masterclass con compositores invitados. Bajo el subtítulo «El proceso de grabación de música de cine y plataformas de TV», los compositores debatirán sobre la evolución tecnológica y artística del proceso de grabación para el audiovisual contemporáneo, incluyendo cine, series de plataformas y videojuegos.
Dénia también ofrecerá 'Noches de Fuego: 80s – La Década del Neón', un concierto interpretado por Moanin Project y con Vince DiCola como artista invitado. Será el 22 de agosto en el Auditorio del Centro Social. Esta propuesta toma como punto de partida el universo musical de 'Calles de Fuego', con la impronta del mítico compositor Jim Steinman, y lo amplía con temas icónicos de películas como 'Top Secret', 'Purple Rain', 'El color del dinero', 'Staying Alive' o 'Regreso al futuro'.
El 23 de agosto, la séptima edición del Sonafilm culmina en la plaza de Toros de Ondara con un espectáculo sinfónico de gran formato a cargo de la Universal Symphony Orchestra, que hará las delicias del público con '80 y ¡Acción!'. La gala contará con la participación del célebre compositor Vince DiCola, cuya obra será interpretada en el marco del 40º aniversario de 'Rocky IV'.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.