«Si sabemos conservar la flota, el Pòsit y el puerto, Dénia seguirá siendo un pueblo marinero»
El presidente de la Cofradía, Juan Antonio Selpulcre, destaca la importancia las rutas de turismo pesquero para poner en valor el sector
R. González
Dénia
Viernes, 16 de mayo 2025, 22:22
La vinculación de Dénia con la pesca se remonta a la Prehistoria. Hace 16.000 años los humanos que habitaban la zona recurrían al mar en busca de alimento y desde entonces se estableció una estrecha relación que se ha prolongado hasta nuestros tiempos. Ahora, una iniciativa para promover el turismo pesquero, que se ha iniciado este viernes, trata de vincular esa tradición del municipio con el turismo sostenible y cultural. «Si sabemos conservar la flota, el Pòsit y el puerto, Dénia seguirá siendo un pueblo marinero», ha remarcado Juan Antonio Sepulcre, presidente de la Cofradía de Pescadores durante esta primera jornada.
Esta propuesta la promueve Mundo Marino en colaboración con el Pòsit y el Ayuntamiento de Dénia. Consiste en una serie de rutas que combinan la tradición pesquera de la zona con la biodiversidad marina y la gastronomía mediterránea.
Selpulcre ha destacado la importancia de este proyecto de turismo pesquero para poner en valor el sector, para divulgar la cultura y la historia de la pesca y, al mismo tiempo, el oficio y la calidad del producto que capturan. Según ha comentado, «tenemos mala prensa y nadie tiene ganas de salir a faenar porque desconoce el oficio y sólo escucha noticias de restricciones de capturas». Sin embargo, el presidente del Pòsit de Dénia ha recalcado que no es tan malo y que hay que promocionarlo, al igual que sus productos, especialmente siendo una Ciudad Creativa de la Gastronomía de la Unesco y teniendo un puerto que se encuentra en el corazón del municipio.



En ese sentido, ha puesto de relieve la necesidad de hablar de la pesca porque «si no hablas de ella, desaparecerá», ya que el mundo moderno y la globalización «la absorberán». En ese sentido, ha hecho hincapié en que el pescado local y de la zona está perdiendo cuota de mercado.
Las restricciones que sufre el sector pesquero español hacen que cada vez haya menos pescado fresco y durante menos tiempo. Eso contrasta, según ha recalcado, con el hecho de que la gente sigue comprando pescado y el hueco que deja el producto procedente del sector nacional lo ocupará el procedente de otros países donde la pesca tiene menos restricciones. Por ese motivo, Juan Antonio Sepulcre ha insistido en la necesidad de este tipo de rutas e iniciativas para recordar la importancia del sector local y evitar que deje de existir.
Esta primera ruta ha sido todo un éxito. Ha comenzado junto al Museu de la Mar, que se alza en el lugar en el que años atrás se encontraba la antigua lonja. Con el historiador Jordan Labios como cicerone, los participantes han ido descubriendo esa estrecha relación entre Dénia y la pesca, desde sus orígenes, recordando los restos de ahumaderos prehistóricos hallados en las cuevas del Montgó en la zona del Cap de Sant Antoni, hasta la actualidad.
El recorrido ha continuado junto a una de las barcas amarradas al lado del Pòsit, Allí, Labios, ha explicado cómo es la pesca de arrastre, con jornadas laborales que comienzan a las cuatro de la mañana y se prolongan hasta que regresan a puerto, unas doce horas después.
Después ha descubierto que la Cofradía cuenta con su propia fábrica de hielo, que prepara unas cuatro toneladas al día, y que cargan los barcos directamente para mantener la cadena del frío, que empieza en las propias embarcaciones. Una vez dentro de las instalaciones del Pòsit, los participantes han descubierto en directo el mundo de la subasta de pescado, visto pasar las cajas con las capturas del día y la puja que ofrecían los compradores.

El siguiente paso ha sido visitar el Museu de la Mar, donde Labios ha hecho un repaso de la historia de Dénia y su estrecha vinculación con el mar. El itinerario de la actividad ha incluido una salida en catamarán, con explicaciones sobre la biodiversidad marina y el entorno natural del Mediterráneo. En ella, los participantes han podido degustar productos del mar. En esta ocasión, Mundo Marino ha escogido las clóchinas, cuya temporada acaba de comenzar.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.