Borrar
Urgente El Gobierno cederá sus terrenos de la ZAL del puerto de Valencia a empresas para fabricar casas modulares de alquiler social
La manifestación en Dénia por una sanidad mejor. Tino Calvo
Más de un millar de personas claman en Dénia por más sanitarios y mejores condiciones laborales
ACTUALIZACIÓN

Más de un millar de personas claman en Dénia por más sanitarios y mejores condiciones laborales

La manifestación, con lemas como «la sanidad se muere», abre tres jornadas de huelga en el área de salud de la Marina Alta

R. González

Dénia

Miércoles, 4 de mayo 2022, 13:49

El primero de los tres días de huelga del personal sanitario de la Marina Alta ha comenzado este miércoles con una manifestación por el centro de Dénia. Más de un millar de personas han desafiado el mal tiempo y han salido a la calle para clamar por más sanitarios y mejores condiciones laborales.

Al grito de consignas como “más sanidad y menos beneficios”, “fuera Ribera Salud” o “¿dónde está la conselleria?” han recorrido la calle Marqués de Campo hasta la plaza de la Constitución, frente al Ayuntamiento de Dénia. Los manifestantes han mostrado pancartas con lemas como “la sanidad se muere”, “en la Marina cada día tenemos menos salud” o “la salud mental es invisible”.

Entre los asistentes había desde personal médico y de enfermería hasta celadores. También han estado presentes representantes sindicales y alcaldes y concejales socialistas y nacionalistas de municipios como Dénia, Xàbia, Ondara, Gata, Pedreguer, Els Poblets, El Verger, Pego y Xaló. Tampoco ha querido faltar a esta cita reivindicativa la asociación Amadem.

Carmen Sanchis, presidenta del comité de empresa de Marina Salud, concesionaria de la sanidad en la comarca y que pertenece a Ribera Salud, ha destacado que se han visto obligados a llegar a la huelga ante “la situación tan penosa que vivimos en nuestro departamento de salud”. En ese sentido, ha incidido en la fuga de profesionales debido a las condiciones laborales. Según ha recalcado, trabajan con unas plantillas mínimas y desgraciadamente “eso se refleja en la atención que ofrecemos a los pacientes”.

El importante número de participantes que ha acudido para respaldar la reivindicación ha sorprendido a Sanchis, pues incluso han estado mandos intermedios. “Nos hemos quedado asombrados porque el tiempo no acompañaba”, ha declarado.

Además ha insistido en que el Departamento de Salud de Dénia necesita más profesionales con experiencia, ya que los que llegan, en cuanto se forman, se marchan debido a las condiciones laborales y los salarios. También ha reclamado que se pueda dedicar a los pacientes el tiempo que realmente requieren y no sólo diez minutos, porque consideran que con tan poco margen están ofreciendo al usuario una mala calidad en la atención.

Xaló interpone una reclamación contra “los incumplimientos de contrato”

El Ayuntamiento de Xaló ha interpuesto una reclamación contra “los incumplimientos de contrato de Marina Salud” porque ya son “insostenibles”. El alcalde Joan Miquel Garcés Font, ha presentado un escrito ante la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación. En él denuncia que esos incumplimientos de la empresa concesionaria de la sanidad en la comarca “están afectando muy negativamente el derecho a una sanidad de calidad al vecindario de Xaló y toda la Marina Alta”, según han indicado fuentes municipales.

En ese sentido, han señalado que, desde su llegada en 2005, “su gestión no es la deseada por la población” y que el servicio se ha “deteriorado”, afectando al personal, a la atención, a los centros de salud y la inversión en nuevas infraestructuras comarcales.

También han recordado los problemas de meses atrás, cuando sólo contaban con un médico para atender a Xaló y a los municipios de Llíber y Alcalalí. Eso provocó que las citas tuvieran una demora de 30 días. Incluso “nos tuvimos que trasladar a Benissa para recibir servicio médico”, han añadido.

Garcés ha remarcado que la situación se ha agravado y que ha llegado el momento de “tomar decisiones drásticas” por el bien de la población. Por ello ha insistido en que “queremos la reversión y queremos el cumplimiento de contrato de forma inmediata”.

Por su parte, Paco García, secretario general de Comisiones Obreras en l'Alacantí-Les Marines, ha puesto de relieve que la sanidad es un “servicio vital y no se puede bloquear la plantilla que nos mantiene con vida”. Y le ha pedido a la conselleria que dirige Ana Barceló, no deje a un lado al Departamento de Salud de Dénia y a su personal y que no abandone la hoja de ruta hacia la reversión.

Reacción de los usuarios

En cuanto a la huelga, la primera jornada de huelga está transcurriendo con tranquilidad. Los pacientes que acuden a los centros de salud se muestran “bastante comprensivos”, según han indicado en uno de ellos. María José, una de las personas que tenía cita hoy con el médico en Dénia se ha visto afectada y al llegar ha comprobado que no pasaba consulta el médico, pero “no estoy enfadada, me parece bien la protesta”.

Javier, un usuario que sí ha sido atendido, también ha respaldado la huelga porque “sobran trajeados y faltan batas blancas”.

A primera hora de la mañana se han hecho analíticas en el centro salud de Dénia hasta las nueve en punto y después han parado. Algunas personas se han quedado sin poder pasar para la extracción y una mujer ha presentado una queja por lo sucedido.

Servicios mínimos

Carmen Sanchis ha apuntado que se están cumpliendo los servicios mínimos. Asimismo, ha solicitado comprensión a los usuarios, que entiendan los motivos que les han llevado que plantear esta huelga, que durará tres jornadas.

Hasta el viernes, los centros de salud de la Marina Alta ofrecerán unos servicios similares a los de cualquier sábado, aunque hay algunos médicos que pasan consulta. En el caso del hospital, hay varias unidades que mantienen el ritmo habitual, como diálisis, la UCI o la unidad de reanimación. En cambio, en quirófanos programados, Oncología, la hospitalización a domicilio y el hospital de día funcionan al 50% de la jornada habitual. Atienden el 25% de las consultas externas preferentes, mientras que el quirófano de Urgencias o las salas de hospitalización, entre otros, presentan los servicios propios de los domingos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Más de un millar de personas claman en Dénia por más sanitarios y mejores condiciones laborales