

Secciones
Servicios
Destacamos
Luto en el levantinismo por la pérdida de Luis Calero, uno de los ejecutivos que ha estado presente en la historia del club de Orriols prácticamente desde hace cuatro décadas. En la tarde de este martes ha trascendido el fallecimiento a los 79 años de quien ha sido consejero de la entidad granota hasta la salida de Quico Catalán en 2023, formando parte por lo tanto de la etapa dorada de la institución de Orriols, con la mayor estadía del primer equipo en la máxima categoría del fútbol español y llegando a competir en la Europa League. En esa época también fue patrono de la Fundación, que ejerció de máximo accionista de la entidad.
"Ha sido una persona imprescindible para el Levante, una pieza fundamental en la Fundación y que también ayudó muchísimo durante el concurso de acreedores. Un hombre serio y riguroso", señala precisamente Quico Catalán. Abogado de prestigio en Valencia con despacho en Gran Vía, se especializó en dar un paso al frente en momentos convulsos en la historia del Levante. "Se nos ha ido un gran levantinista y un gran amigo, hemos estado juntos más de 30 años", ha acertado a destacar Miguel Ángle Ruiz, exconsejero y uno de los principales accionistas del club. Por ejemplo, Luis Calero formó parte de las juntas gestoras que tomaron las riendas del club en los años 80 después de las presidencias de Federico Cortés y Antonio Aragonés.
Posteriormente fue también consejero a principio de este siglo, en una primera etapa entre 2000 y 2005 donde también coincidió como directivo con Quico Catalán en su primera etapa. En un momento en el que la entidad granota estuvo flirteando con la quiebra, cuando estuvo en concurso de acreedores, fue cuando adquirió un papel protagonista y determinante en la historia granota. En ese momento, Luis Calero ya tenía una amplia experiencia profesional como letrado, y también en el mundo del balompié, pues había sido directivo de la Federación Valenciana. Quico Catalán asumió la dirección general en 2009 y en diciembre fue nombrado presidente, cuando se consitituyó el consejo de administración en diciembre, al que accedió Luis Calero.
«Durante el concurso de acreedores fui de los pocos que aceptaron ser directivos. Y si pude echar una mano lo hice. Creo que un abogado no se arredra ante las dificultades y si hay que estar se está», declaró Luis Calero en una entrevista concedida a este periódico en 2018. Desde 2009 ya permaneció en su puesto como dirigente granota hasta septiembre de 2023, cuando asumieron las riendas José Danvila y su equipo. Nieto de notario y de registrador de la propiedad, Luis Calero estudió derecho y llegó a opositar para notario. Desde niño estuvo vinculado a la gestión en el fútbol, pues un grupo de amigos llevaban el Alberic cuando él aún no se había trasladado a Valencia con su familia.
Su padre, además de la profesión, le inculcó el amor por el Levante: era directivo y lo llevaba a los entrenamientos y los partidos cuando tenía entre 14 o 15 años. Le gustaba mucho salir al campo y solía hacer senderismo con un amigo y con su perro. Precisamente, sobre sus relaciones personales dejaba en la mencionada entrevista una reflexión vital: «Quizás lo más importante es haber sido buen marido, buen padre, buen hijo y ahora buen abuelo. Un abogado con sentido común y que conscientemente no haya hecho daño a nadie. Y un gran amigo de mis amigos, los que conservo desde que estudiábamos en los Jesuitas». Luis Calero llevaba un corto espacio de tiempo peleando contra una grave enfermedad y ha fallecido en su domicilio. La capilla ardiente quedará instalada este miércoles 12 de marzo en el tanatorio municipal, y el funeral se oficiará en el mismo lugar el jueves las 11:15 horas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.