Los acreedores estrangulan al Levante
Rothschild obliga a Danvila a capitalizar 17 millones en acciones, lo que haría que tuviera la mayoría del club. El CEO granota presentó el 7 de marzo un plan de reestructuración de deuda ante las exigencias de los bancos del cobro de su préstamos
La quiebra del Levante ha estado presente mientras los futbolistas se multiplicaban para buscar el ascenso a Primera y la afición redoblaba su fidelidad. Eran ... caminos que podían cruzarse en cualquier momento para crear un estado de ansiedad que golpeara la ilusión que se vivió en El Plantío de Burgos. Ya en la élite deportiva de nuevo y con mayores opciones de ingresos económicos, ha emergido el estrangulamiento que someten dos bancos que prestaron dinero al Levante y la opción que uno de ellos, Edmond de Rothschild plantea a José Danvila, consejero delegado granota, para sortear la amenaza del concurso de acreedores, que sería capitalizar en acciones los 17 millones que invirtió en la entidad, lo que le daría un dominio societario cercano al 60%.
Actualmente el Levante tiene que devolver 64 millones de euros en préstamos: 30 a Rothschild (para las obras del estadio), 17 a OLB Bank y 17 al propio Danvila a través de la firma Bizas Capital. Se tratan de cantidades inasumibles para la estructura del club de Orriols. La pretensión del mandatario granota era negociar con ambas entidades para plantear un plan de pagos apropiado y una quita. Pero la respuesta ha sido contundente: no. Tanto que OLB Bank envió dos burofax, uno en diciembre y otro en marzo, para cobrar cuanto antes lo que se le debía, y en caso de no producirse amenazaba con el concurso de acreedores por impago.
Ante esta advertencia, Danvila, para proteger al club y sus propios intereses, presentó el 7 de marzo, en el Juzgado de lo Mercantil de Valencia, un plan de reestructuración de deuda, lo que en la pasada ley concursal se denominaba una preconcurso de acreedores. La consecuencia de esta acción es poner en conocimiento judicial la situación financiera del club y obligar a una negociación forzosa de tres meses (ampliable en tres más) entre la entidad y los acreedores bajo la vigilancia de un experto externo.
Noticia relacionada
Julián Calero, galardonado con el premio 'Banquillo de Oro'
En este encuadre la posición dominante la tiene Edmond de Rothschild (EDR), ya que su crédito está considerado como privilegiado, mientras el de OLB Bank es ordinario y el de Danvila es subordinado al estar en el consejo levantinista, como desvelaba Ser Deportivos Valencia. «EDR es el que tiene todas las garantías (tiene hipotecados los activos preferentes del club) y es el que manda realmente en la negociación. Ellos cobrarían primero, luego OLB y por último lo haría Danvila », decían ayer fuentes levantinistas.
El consejero delegado se ha reunido en varias ocasiones con la entidad bancaria en Londres pero no hay manera de llegar a un acuerdo satisfactorio. Al igual que ocurre con OLB Bank (firma recomendada por LaLiga, que también ha dado dinero a otros clubes), pretenden cobrar la totalidad del préstamo y sin quita alguna. Danvila confiaba en llegar a una resolución satisfactoria con Rothschild porque si dos acreedores se ponen de acuerdo, el tercero se ve obligado a subrogarse.
Pero ante la negativa, Danvila ha tenido que activar una solución que ya se avanzó en la reunión de la junta directiva del 26 de abril y que de llevarse a cabo tendrá que pasar obligatoriamente por otra reunión del consejo y convocar una junta general de accionistas. Se trata de capitalizar en acciones los 17 millones del préstamo que el propio consejero delegado hizo al club granota.
De esta manera la carga financiera se reduce de 64 a 17 millones, lo que permitiría que Rothschild facilitara una carencia de dos años y poder abonar el global en un periodo de quince años. Y, además, a nivel deportivo también se abriría la luz en el Fair Play Financiero, ya que en caso contrario existirían poca capacidad para acometer los fichajes necesarios.
Danvila, pese a que siempre ha repetido que quería compartir el dominio del Levante con la Fundación (el empresario ahora tiene el 38% de las acciones y el organismo granota posee el 35%), con esta maniobra para salvar el club, exigida por el banco, tendrá una mayoría sustancial de los títulos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.