El Gobierno británico se vuelca en sanidad y vivienda para remontar la crisis de popularidad
El Ejecutivo de Starmer promete extender la inversión pública a todas las regiones del país y mejorar la calidad de vida de los trabajadores
Lourdes Gómez
Londres
Miércoles, 11 de junio 2025, 19:52
El Gobierno británico ha priorizado el sistema sanitario, la vivienda social y la defensa del Reino Unido en su plan de inversión pública hasta el ... final de la presente legislatura, en el ciclo fiscal de 2028, que ha publicado este miércoles. Las inyecciones de capital proyectadas por el Ejecutivo laborista para los próximos tres años cubrirán casi todas las regiones y naciones del país y, en particular, las zonas del norte de Inglaterra y parte de Gales afectadas por la desindustrialización, que están en el foco de Reform UK, el partido nacionalista y antiinmigración fundado por el ahora diputado euroescéptico Nigel Farage, que reina en los sondeos de intención de voto.
«Estamos renovando el Reino Unido», declaró la ministra del Tesoro, Rachel Reeves, en la presentación del minipresupuesto en el Parlamento de Westminster. «Sé que demasiadas personas, en demasiadas partes de nuestro país, aún no lo sienten… y el propósito de esta revisión del gasto es asegurarnos de que la renovación se sienta en la vida cotidiana de las personas, en sus trabajos y en sus calles comerciales».
Reeves se impuso una disciplina fiscal al aceptar la cartera de Economía el pasado julio – es la primera mujer en el cargo y la primera inquilina laborista en el número 11 de Downing Street en quince años- que restringe su capacidad de maniobra pese a la incertidumbre mundial. Así, ha limitado el gasto general a un incremento del 2,3% anual mientras que se ha fijado un techo de unos 130.000 millones de euros en proyectos de infraestructura a fin de potenciar la «renovación nacional».
La popularidad de la ministra ha caído a niveles registrados por su antecesor conservador, Kwasi Kwarteng, tras la publicación en 2022 de un programa presupuestario que hundió la confianza de los inversores en la economía británica. En su discurso en los Comunes, Reeves puso distancia al «caos» del fin de la década y media de mandato tory, repudió la austeridad como receta para sanear las finanzas y reafirmó su apuesta por la «estabilidad, la inversión y la renovación nacional». «La austeridad fue una elección destructiva», sentenció antes de recalcar que comparte las «prioridades de la clase trabajadora» en un abanico de «opciones que son opciones laboristas».
Sanidad es el ministerio más favorecido en gasto corriente, con un aumento anual del 3% frente al promedio general del 1,2% en términos reales para los próximos tres años. Le sigue Defensa, cuyo presupuesto crecerá 2,6% al año hasta 2027. Por el contrario, Exteriores perderá 6,9% para cubrir sus partidas anuales, con gran parte de la reducción sustraída del departamento de ayuda y desarrollo. Interior también sale perjudicado con una caída del presupuesto del 1,7%, que no será compensado con ahorros estimados por encima de mil millones de euros de una prometida mejora del proceso de tramitación de solicitudes de asilo y el cierre de hoteles comerciales para alojar refugiados.
Inversión en centrales nucleares
El Tesoro facilitará inversiones en la construcción de centrales nucleares, el desarrollo de reactores modulares de menor tamaño y proyectos de captura y almacenamiento de gases contaminantes. Destinará unos 46.000 millones de euros en la renovación y edificación de viviendas a precios asequibles y renta social. La ampliación de las redes de transporte urbano e interurbano, por tren y en autobús, se incluyen también en las opciones prioritarias del gobierno laborista. «Son las prioridades de la gente trabajadora: invertir en la seguridad y la sanidad británica y potenciar el crecimiento económico para que los trabajadores vivan mejor», declaró Reeves.
La oposición conservadora tachó de «fantasía» el programa gubernamental y auguró que la titular del Tesoro se verá forzada a subir impuestos en el otoño para hacer frente al aumento de gasto. La revisión anunciada este miércoles no incluye un plan fiscal detallado, aunque la mayoría del gasto de capital se financiará con deuda pública.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.