Bielorrusia libera al líder opositor y otros 13 presos políticos tras la mediación de EE UU
Serguéi Tijanouski pasó cinco años en la cárcel acusado de promover disturbios tras postularse como candidato a las elecciones de 2020
Bielorrusia puso este sábado en libertad a catorce prisioneros, entre ellos Serguéi Tijanouski, un bloguero opositor que pasó cinco años en la cárcel y que ... es pareja de la disidente Svetlana Tijanovskaya. En 2020, año de su arresto en la localidad de Grodno como presunto promotor de disturbios masivos, quiso disputarle la presidencia a Alexánder Lukashenko, en el poder desde hace tres décadas, aunque no pudo ni siquiera llegar a ser candidato porque se le negó esta posibilidad. La mediación estadounidense ha sido clave para que el mandatario haya accedido ahora a su entrega.
La liberación de Tijanouski y los otros trece presos políticos coincidió con la visita de Keith Kellogg, enviado especial de EE UU para Ucrania, a Minsk, la capital. Lukashenko, que se reunió este sábado con él, ha liberado desde 2024 a diferentes opositores encarcelados como «un gesto humanitario» con aquellos que, a su juicio, se «han descarriado». Algunos expertos señalan que estas acciones indican una intención conciliadora del presidente, gran aliado del Kremlin, con Occidente para mejorar las relaciones tras años de tensión.
A pesar de que la oposición bielorrusa celebró la decisión –especialmente la pareja de Tijanouski, que llevaba dos años sin saber nada de él–, sigue sin confiar en Lukashenko. «Es un co-agresor y sirve a los intereses de Putin, no se puede confiar en él», declaró la disidente a Euronews sobre el mandatario. Ella misma fue condenada por el régimen 'in absentia' a quince años de prisión, aunque lleva desde 2020 fuera del país.
«Un símbolo de esperanza»
La Unión Europea también subrayó la importancia de la liberación de presos en Bielorrusia aunque consideró que no deben ser los últimos opositores encarcelados en volver a la calle. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión, calificó la medida de «noticia fantástica y un poderoso símbolo de esperanza para todos los presos políticos que sufren bajo el brutal régimen de Lukashenko». Los observadores internacionales sostienen que los primeros comicios que ganó, en 1994, fueron limpios, pero ponen en duda los resultados de posteriores electorales, donde el mandatario ha ganado siempre con porcentajes superiores al 80%.
El enviado especial de Trump a Ucrania se reunió el sábado en Minsk con el presidente Lukashenko, en el poder desde 1994
Las protestas contra el poder desarrolladas en 2020 precisamente tras unas elecciones en las que la oposición creyó que tenía opciones hicieron temblar el sólido régimen bielorruso. Sin embargo el apoyo de Moscú hizo posible su continuidad. Lukashenko es el líder europeo que lleva más tiempo en el poder, casi 31 años.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.