Torrent presenta a la CHJ un estudio para reconstruir una parte de l'Horteta
El Ayuntamiento plantea obras de emergencia antes del próximo otoño con la creación de zonas para retener caudales y modificación de cauces
Desde la zona conocida como Font de la Teula hasta el puente de Alaquàs. A lo largo de una docena de kilómetros más o menos ... discurre el barranco de l'Horteta entre esos dos lugares en el término de Torrent y es el tramo donde el Ayuntamiento ha trabajado un estudio de necesidades para enviarlo a la Confederación Hidrográfica del Júcar.
De esta manera, el gobierno municipal encabezado por la alcaldesa Amparo Folgado quiere subrayar una vez más lo que consideran una falta de atención del organismo de aguas respecto a esta zona, donde se produjeron graves destrozos por las inundaciones del 29 de octubre.
Fuentes cercanas al gobierno municipal señalaron que en algunos tramos «no hay cauce, ha desaparecido, por lo que el agua corre libre y estamos preocupados ante lo que pueda pasar el próximo otoño», indicaron sobre futuras lluvias torrenciales. De ahí que emplazan a que se hagan unas obras de emergencia sin más dilación de plazos.
En este tramo de varios kilómetros, el estudio de necesidades habla por ejemplo de la construcción de zonas de estancamiento de caudales, lugares donde el agua pierda velocidad en caso de lluvias torrenciales. También de ganar profundidad en el lecho del cauce, sobre todo en aquellos lugares donde los arrastres de la dana colmataron varias zonas con sedimentos.
Señalaron incluso que durante la elaboración del estudio detectaron la presencia de siete vehículos, uno de ellos un camión, que siguen en el lecho del barranco. «Aparte de que son un problema de contaminación ambiental, sus propietarios no pueden cobrar todavía el seguro», precisaron. El propio Ayuntamiento ha realizado varios intentos de extracción de los mismos.
En la zona de debate se produjo uno de los últimos episodios de emergencias en Torrent debido a la lluvia. Ocurrió el pasado mes de marzo, cuando tres trabajadores que se dedicaban precisamente a tareas de reconstrucción quedaron atrapados ante la subida del caudal del agua. La Guardia Civil tuvo que ir a socorrerlos en un incidentes que se sadó sin más problemas.
La alteración del barranco es también motivo de preocupación para los vecinos y propietarios de campos. «Las lindes han cambiado y se necesita una respuesta rápida de la Confederación a esto», para señalar que frenar la velocidad del agua es «fundamental en el futuro proyecto».
En un tramo concreto de unos 500 metros, señalaron las mismas fuentes, el agua «discurre completamente libre, sin encauzar», debido a la desaparición delcauce, por lo que perjudica directamente a los campos cercanos y también a amplias zonas residenciales. «Durante la pandemia, muchas casas que eran segunda residencia se convirtieron en primera y siguen así», precisaron.
Subrayaron que es importante «actuar aguas arriba y no centrar todos los esfuerzos en el barranco del Poyo», acerca de que l'Horteta discurre hacia el este y junto a otra rambla se convierte en el Poyo, donde hay un verdadero aluvión de excavadoras y camiones en pleno trabajo.
El concejal de Urbanismo de Torrent, José Francisco Gozalvo, acompañó recientemente a una representación de vecinos a una reunión en la Confederación, en concreto sobre la zona de Mas del Jutge. Entonces ya señaló la urgencia de acometer obras que refuercen la «seguridad para los vecinos», en referencia a los residntes en Torrent como de los municipios cercanos, dado que como señalaron ayer fuentes municipales «los barrancos no entienden de términos municipales, ni cuando se desbordan».
La cercanía de las viviendas hace que algunos residentes no tengan claro si deben invertir en su rehabilitación, un motivo más para reclamar lo antes posible una decisión acerca de los futuros encauzamientos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.