

Secciones
Servicios
Destacamos
Nacho Roca
Massanassa
Martes, 25 de julio 2023
Accedió a la alcaldía en 2017, cuando el entonces alcalde Vicent Pastor renunció al cargo. Media legislatura y muchos años como concejal le prepararon para ... ganar las elecciones en 2019 y revalidar la alcaldía con mayoría absoluta en las pasadas elecciones de mayo con más del 50% de los apoyos. Es más fácil preguntarle a qué entidad del pueblo no pertenece porque está plenamente implicado en la vida asociativa local. Con tres cursos de piano, que no practica por falta de tiempo, disfruta tanto de la música clásica como de Coldplay o cualquier canción que suene en las fiestas de Massanassa. Le gusta el deporte, sobretodo andar y bicicleta por el término municipal en el parque de l'Albufera hasta llegar al Saler. De la cocina destaca que lo importante es ir él mismo a comprar los ingredientes, y más si tiene que cocinar la paella o el arroz negro, con la receta de su madre. Encara la nueva legislatura también como diputado provincial.
-¿Qué hay que destacar de Massanassa?
¿La verdad?, que es una maravilla de pueblo (ríe). Estamos cerca de Valencia, en el parque natural de l'Albufera. Desde el Ayuntamiento, llevamos muchísimos años empeñados en que los vecinos vivan mejor. Estamos dedicados y empeñados en que mañana sea el mejor pueblo de la comarca, que tenga servicios, que tenga infraestructuras, que tenga todo lo que los vecinos necesitan para que no nos convirtamos en una ciudad dormitorio, es una suerte estar al lado de Valencia, pero queremos conservar nuestras tradiciones, cuidar mucho la relación con las asociaciones, porque nuestro patrimonio, por encima de todo, son las personas.
-¿Cómo se consigue?
Con una buena gestión municipal, como por ejemplo, con la agenda cultural. Que una persona como mi madre con 85 años pueda ir a ver una película de estreno, o pueda escuchar un concierto, o pueda ver una obra de teatro, sin prácticamente salir de casa. El Auditorio lo estrenamos en 2017 y lo dedicamos a que la gente tenga acceso a la Cultura. Por otra parte, presumo que aquí hay casi 700 empresas, de las cuales casi 400 están en el polígono industrial, y eso significa que nosotros desde el Ayuntamiento fomentamos el empleo. Tenemos ayudas a las empresas para que contraten a gente parada de Massanassa. Y también desde dinamizamos el comercio con proyectos como MassaTapa o los premios al comercio, que benefician tanto a los emprendedores como a la población.
-¿Es una forma de entender la política?
No puedo entender la política municipal sin ser totalmente próximo. La puerta del despacho siempre está abierta y siempre tengo tiempo cuando un vecino me para por la calle, porque entiendo que la calle también es mi despacho. Pienso que el ser alcalde de tu pueblo es un honor, pero que ser alcalde de tu pueblo también significa que tienes que atender a tus vecinos siempre, escuchar e intentar solucionar, porque hay veces que hay cosas que no se pueden solucionar, pero los he atendido. La plaza del pueblo es la red social más importante. Escuchar a la gente para mí es fundamental.
¿Cuáles fueron sus inicios en política?
Empecé cuando era muy joven. En 1995, Vicent Pastor, me dijo que quería que fuese en la lista municipal y le dije que no. Bueno, no le dije que no quería, pero Vicent era insistente y le dije que al final de la lista, pero salí. Fue la primera vez que el PP alcanzó la alcaldía en Massanassa y hasta hoy. Vicent Pastor se convierte en alcalde en 2001, y me dice que quería que fuera el dos, y que fuera portavoz. Fue a partir de ese momento cuando me impliqué y empiezo a vivir de verdad la política municipal en primera línea, y así hasta llegar a la alcaldía en 2017.
-¿Cómo ha sido esta última legislatura?
En 2019 estábamos contentos. Habíamos ganado, teníamos mayoría absoluta y unos proyectos por delante, hasta que llega marzo de 2020. Entramos en Pandemia y hemos tenido que gestionar una pandemia desde un municipio, desde un ayuntamiento. Ha sido duro. Por los vecinos fallecidos, hospitalizados, los que han necesitado ayuda. Luego hemos gestionado el tema de la vacunación. Pero, aún así, hemos realizado una serie de proyectos importantes, como son todas las canalizaciones con colectores más grandes, los vestuarios en el polideportivo, adecuado más de 14.000 metros cuadrados de de caminos rurales. Hemos dado un impulso grande al área de ADL, iniciado de verdad toda la peatonalización del casco antiguo con la eliminación de todas las barreras arquitectónicas. Hemos habilitado un parking de 278 plazas en la zona de Sant Pere, un proyecto importantísimo que tenemos también de ciudad más amable y que no sea tanto para los coches y más para los peatones. Y hemos comprado un solar para una próxima ampliación de infraestructuras y poder dar mejor servicio.
-¿Cuáles son los principales proyectos para esta legislatura?
Los pilares básicos, son el primer lugar, la construcción de un edificio que albergará las aulas de música, el área de Urbanismo, y la Policía Local. Hay que pensar que ahora ya tenemos 10.000 y pico habitantes y necesitamos de infraestructuras para seguir dando un buen servicio a los vecinos y vecinas. También crearemos una escuela taller para formar a personas y certificar cursos para cuidado de mayores, tanto en domicilio como en como en residencias, y para ello rehabilitaremos la antigua Casa de la Juventud, para también poder homologar las aulas y hacer allí un coworking, para que las personas emprendedoras que quieran iniciar un negocio, tengan ese espacio durante un año. Paralelamente hemos iniciamos la peatonalización del casco antiguo, y seguiremos avanzando en el tema del Empleo, a través del ADL, porque pienso que el bienestar de las personas empieza porque tengan trabajo.
-¿Cuáles son las políticas sociales del municipio?
Intentamos tocar todas las áreas, por ejemplo, con Benvinguts a la lectura, se incluye dentro de la cultura porque intentamos acercar a las familias a la biblioteca invitando a los bebés a recoger su carné y les damos libros de regalo, pero también con el Cheque bebé damos 400 euros a las familias para que lo gasten en los comercios adheridos de la localidad. Las políticas de ayudas sociales tienen que estar siempre ahí. Es fundamental. Hemos hablado de los bebés, pero también tenemos programas también de envejecimiento activo, con talleres de estimulación cognitiva, Massanassa Camina, bailes de salón. Y también el tema Igualdad o la violencia de género que atendemos desde este departamento. Ayudamos para que nadie se quede atrás.
-¿Y las medioambientales?
El tema de movilidad sostenible nos importa muchísimo y más en un municipio que tiene 50% dentro de la Parque Natural de la Albufera, por eso hemos adjudicado dos rutas ciclopeatonales, una para tener acceso desde el municipio al casco urbano, pasando por el polígono y llegando a la marjal. También tenemos el proyecto medioambiental Planeta Massanassa, para que los escolares a través de talleres conozcan l'Albufera y realicen talleres.
-¿Massanassa en el ámbito económico?
Massanassa es un municipio muy saneado. Desde 2010 no pedimos préstamos a los bancos, y en 2014 pagamos anticipadamente lo que se debía de la etapa anterior. Cuando tú gestionas el dinero público, el dinero de todos tus vecinos, es importantísimo gestionarlo bien.
-¿La gestión del agua es municipal?
Sí, somos muy poquitos. Soy de un partido que todos dicen que cree más en lo privado que en lo público, pero la gestión del agua es municipal. Hay un pozo que todavía saca un 50% más o menos del agua de la consume en el municipio y la gestionamos nosotros, y el coste del agua es más económico.
-¿Qué áreas gestionará como diputado?
Quiero agradecer la confianza que ha depositado en mí el ahora presidente de la Diputación de Valencia. Vamos a trabajar para todos los municipios de la provincia de Valencia y yo voy a llevar el área del ciclo integral del agua, que es muy importante y queremos darle un empuje. Indudablemente el punto medioambiental de todo es fundamental.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.