Manises realiza un campamento arqueológico en antiguos talleres de cerámica
Los trabajos se centran en el barrio de Obradors, donde se fabricaron piezas desde el siglo XIV hasta el siglo XX
Un grupo de siete personas, entre profesionales y estudiantado, dibujará la historia de Manises a través de su cerámica en el Campo de Voluntariado Arqueológico 2025 que ha empezado este lunes, dentro del programa de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, con la participación de siete personas arqueólogas de Manises y València, ambas Ciudades Creativas de la UNESCO.
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Manises, Xavier Morant, ha señalado que «con este proyecto colaborativo entre Ciudades Creativas de la UNESCO, Manises aprenderá más sobre la historia de su cerámica, al mismo tiempo que contribuirá a la formación específica de un grupo de profesionales con interés en nuestro patrimonio cultural».
El campamento consiste en colaborar en las excavaciones arqueológicas que se realizan en el barrio de Obradors de Manises, que es el espacio artesanal en el cual se fabricaba la cerámica desde el siglo XIV hasta finales del siglo XX. El objetivo es que las personas participantes mejoren el conocimiento en torno a las cerámicas de origen valenciano y reconozcan el proceso de producción a partir de los hallazgos.
La actividad de desarrolla del 30 de junio al 11 de julio y durante su realización, las y los profesionales, además, tienen la posibilidad de realizar otras actividades formativas específicas, así como visitas complementarias a museos y centros arqueológicos.
Durante la excavación, que ya llega a su undécima edición, dirigida por el director del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí (València), Jaume Coll, las personas voluntarias conocerán la historia de la cerámica y las técnicas utilizadas. La disciplina arqueológica facilita saber más sobre el tratamiento del material cerámico a partir de la excavación y la extracción de los hallazgos, haciendo hincapié en las evidencias que permiten interpretar los procesos productivos del pasado.
El barrio de Obradors en el que se realiza el voluntariado arqueológico de Manises era el centro de producción de cerámica de reflejo dorado y decorada en azul entre los siglos XIV y final del XX. Actualmente es un gran solar de edificios derruidos, en cuyo subsuelo se encuentra la historia del centro de producción cerámica bajomedieval más importante de Europa.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.