Borrar
Presentación de la exposición. LP

La huella de la dana, en imágenes: una exposición itinerante documenta el drama en l'Horta Sud

Una muestra fotográfica itinerante convierte el dolor de l'Horta Sud en memoria colectiva a través de imágenes captadas por testigos directos de la catástrofe

Nacho Roca

Torrent

Viernes, 11 de abril 2025

Medio centenar de fotografías componen la exposición «Consecuencias de una DANA», una iniciativa impulsada por el sindicato UGT FICA PV en colaboración con la Mancomunitat de l'Horta Sud. La muestra, concebida para ser itinerante, documenta con crudeza y sensibilidad los estragos que la dana provocó en viviendas, infraestructuras, empresas y en la vida cotidiana de miles de personas de la comarca.

La exposición fue inaugurada el jueves 10 de abril en una de las salas del Teatro Municipal de Benicàssim, coincidiendo con el congreso de la federación sindical. En el acto participaron, entre otros, el presidente de la Mancomunitat, José F. Cabanes; el secretario general saliente de UGT FICA PV, Daniel Argente; su sucesora en el cargo, Rosa Benítez; el vicesecretario general de FICA PV, Carlos Faubel; el exsecretario general de UGT Horta Sud, Javier Maqueda, y el secretario general federal, Mariano Hoya.

Para esta primera parada en Benicàssim se ha instalado una versión reducida de la muestra, adaptada al espacio disponible. Sin embargo, está previsto que en futuras localizaciones pueda desplegarse en su formato completo.

«El objetivo es sensibilizar a la ciudadanía y mantener viva la memoria de lo ocurrido. La catástrofe golpeó a una comarca donde viven más de 500.000 personas. Es importante que se conozca fuera de nuestras fronteras y agradecemos a UGT su esfuerzo por hacerlo visible», señaló Cabanes, quien subrayó que la colaboración entre ambas entidades se reforzará en las tareas de reconstrucción del tejido económico.

La exposición recoge también las cicatrices en los sectores productivos, especialmente en el pequeño comercio y las industrias locales. Junto a esto, se pone en valor la respuesta solidaria con dos proyectos emblemáticos: «Salvem les fotos», impulsado por la Universitat de València para recuperar archivos fotográficos familiares dañados por las aguas, y «Bicis per a totes», del Col·lectiu Soterranya, con el que se han repartido más de 1.700 bicicletas reparadas entre familias afectadas.

La selección fotográfica ha dado prioridad a instantáneas captadas con teléfonos móviles por periodistas, voluntarios y personal municipal que vivieron la emergencia desde dentro. Las imágenes, más que por su técnica, destacan por su valor testimonial: muestran calles anegadas, hogares destrozados, rostros de incertidumbre y también gestos de solidaridad.

Entre los autores figuran Tomás Roselló, Laura Moragón, José Miguel Arastell, Lucía Guirado, Miguel Ángel Gascón, Ángeles Fresneda, Toni Velarde, Laura Sena y miembros del área de Comunicación del Ayuntamiento de Alaquàs. También han colaborado los consistorios de Alaquàs, Quart de Poblet y Sedaví, la Agrupació d'Empresaris de Catarroja (AECA), el Museu Comarcal de l'Horta Sud y el Col·lectiu Soterranya.

La exposición nace como un ejercicio de memoria colectiva, pero también como una llamada a la acción: reconstruir, aprender y no olvidar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La huella de la dana, en imágenes: una exposición itinerante documenta el drama en l'Horta Sud

La huella de la dana, en imágenes: una exposición itinerante documenta el drama en l'Horta Sud