Empresas del Parque Tecnológico de Paterna alertan de las deficiencias en el transporte público
Deficiencias en las frecuencias de paso, autobuses llenos y la eterna reivindicación del transvía, en la lista de peticiones
La próxima semana, una representación de EGM Parc Tecnològic Paterna mantendrá una reunión con el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ... con el fin de trasladar dos cuestiones fundamentales que afectan gravemente a la movilidad del parque, como son las infraestructuras y accesos viarios, así como la falta de transporte público.
Respecto a los primero, fuentes de la entidad señalaron este lunes que el crecimiento del parque y su entorno ha convertido los accesos actuales en puntos de congestión permanente. «Es urgente revisar el mapa de carreteras, accesos, intersecciones y capacidad viaria, e impulsar mejoras estructurales que garanticen una movilidad ágil, segura y adaptada a la realidad actual», subrayaron.
En cuando al transporte público, recordaron que desde la implementación de la nueva frecuencia del servicio del autobús 144, anunciada hace más de año y medio, «estamos recibiendo un alto volumen de quejas por parte de usuarios y empresas. Las incidencias más comunes incluyen el incumplimiento de horarios y frecuencias, la saturación del servicio en hora punta y cambios de recorrido no comunicados». También se habla de un aumento «significativo del tiempo de trayecto de vuelta».
A esto se suma la reivindicación histórica del tranvía, una infraestructura estratégica para el parque y su entorno, planteada desde hace décadas por esta entidad junto a asociaciones vecinales de urbanizaciones colindantes. «El Parque Tecnológico de Paterna apuesta decididamente por la movilidad sostenible como eje clave para el presente y el futuro del parque», aseguraron.
«Facilitar un transporte público eficiente no solo favorece esta transición, sino que permitiría reducir significativamente el número de vehículos privados que colapsan los accesos y agravan el grave problema de aparcamiento que sufre diariamente el recinto. Pero para que esa apuesta sea real y viable, es imprescindible que el transporte público funcione correctamente, con horarios fiables, frecuencias adecuadas y una información clara para los usuarios», finalizaron.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.