Borrar
La Bonoloto del miércoles: Comprueba los resultados del 16 de julio
Viviendas en ruinas por la dana en Picanya, este miércoles. EFE

El barranco del Poyo se ensanchará en Picanya para eliminar un «tapón»

Las obras de las pasarelas peatonales marchan a «buen ritimo» y se espera finalizar todas las conexiones sobre la rambla este mismo año

Paco Moreno

Valencia

Jueves, 12 de junio 2025, 01:30

Calor, polvo y mucha actividad por ese orden se encontraron ayer la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, y el alcalde de Picanya, Josep Almenar, cuando ambos bajaron al lecho del barranco del Poyo para observar de cerca la construcción de una pasarela peatonal que sustituirá a la que fue derribada por la dana el pasado 29 de octubre y se convirtió en una de las imágenes icónicas de la tragedia, al deshacerse entre el agua como si fuera de papel.

«Una de tantas obras», indicó Bernabé por la coincidencia de obras de canalización, construcción de un colector, otro puente y la propia limpieza y consolidación del Poyo, en un tramo donde ya se ven las nuevas escolleras colocadas para garantizar la estabilidad de los taludes. Un hervidero de máquinas y operarios, donde es obligatorio bajar con chaleco reflectante y casco.

Las pasarelas no son las únicas novedades respecto a lo que había antes del 29 de octubre. El alcalde Almenar señaló a LAS PROVINCIAS que la configuración del barranco cambiará algo, se ensanchará justo antes de donde ahora se levanta una pasarela provisional, la colocada por el Ejército tras las inundaciones.

Esto supondrá, dijo, eliminar un cuello de botella en el barranco, un saliente que provoca un estrechamiento, como se observa a simple vista. «Eso va fuera, será más ancho», precisó sobre una zona próxima a la avenida Ricardo Capella y la calle la Senyera, en la marginal derecha.

«Las obras marchan a buen ritmo y son un ejemplo de ingeniería más eficiente y resiliente», destacó la delegada acerca del diseño de los seis puentes y tres pasarelas, financiadas por el Gobierno y que estarán acabadas a finales de este año en Picanya y Paiporta. Ese es el plazo dado por el ministro de Transportes, Óscar Puente, que sólo en el caso de las infraestructuras para peatones costará 6,3 millones de euros.

En el caso de Picanya, las pasarelas afectadas fueron la de Poeta Ángel González y la de María Cambrils a las que se han destinado más de 2 millones de euros y cerca de 1,9 millones de euros, respectivamente. En Paiporta, colapsó la pasarela de la calle del Convent que ha contado una inversión para su reparación de cerca de 1,7 millones.

Las nuevas estructuras estarán constituidas por un cajón metálico continuo, empotrado sobre dos pilares de hormigón sobre el cauce que proporcionarán robustez a las estructuras frente a posibles avenidas. Este municipio ha recibido del Gobierno cerca de 90 millones de euros para la reconstrucción, de los que más de 71 millones de euros son para la reparación de infraestructuras municipales, según destacó la delegada del Gobierno.

Suspensión cautelar de licencias durante dos años junto a la rambla

El Ayuntamiento de Picanya aprobó en el último pleno la suspensión cautelar de licencias de rehabilitación y construcción de nueva planta en una serie de parcelas situadas junto al barranco del Poyo. Se trata de inmuebles seriamente afectados por la dana y que resultaron desalojados. La mayor parte recaen a la calle Almassereta.

El alcalde Josep Almenar comentó que esta situación podría cambiar una vez se reciba el informe de las Administraciones competentes, es decir, la Generalitat y el Ministerio de Transición Ecológica. La dana modificó los cauces de los barrancos por la enorme fuerza de las inundaciones, además de la calificación real de zona inundable en numerosos municipios.

De ahí que Almenar precisara que el criterio del gobierno municipal pasa porque la prioridad debe ser la «seguridad de las personas», a la hora de la concesión de licencias. El primer edil dijo que el Ayuntamiento no se ha iniciado ningún trámite para la modificación del Plan General, a la espera de los citados informes.

Además de la citada calle, hay otros lugares a lo largo de la ribera izquierda del barranco donde las inundaciones produjeron mucho daño, por lo que también se ha aplicado la suspensión de licencias de obras. Esta semana, el grupo Compromís en dicha localidad demandó una solución para los vecinos afectados, además de cuestionar la suspensión, una propuesta que no apoyaron en el pleno.

La afección a las viviendas fue muy grave en varios municipios, que también han cuestionado la idoneidad de conceder licencias de obras en los mismos emplazamientos donde los inmuebles resultaron con tantos daños que han quedado en ruinas. La cifra oficial es de 75.000 viviendas con más o menos daños en la provincia de Valencia, por lo que la Generalitat tuvo que realizar inspecciones con las que evaluar su estado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El barranco del Poyo se ensanchará en Picanya para eliminar un «tapón»

El barranco del Poyo se ensanchará en Picanya para eliminar un «tapón»