Ayuntamiento y sindicatos aprueban la carrera profesional en Torrent
El reglamento establece un sistema objetivo y transparente de evaluación del desempeño
El Ayuntamiento de Torrent ha acordado la implantación de la carrera profesional para su personal, según ha informado este jueves. Este acuerdo, previsto en el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público y en la Ley de la Función Pública Valenciana, reconoce el derecho de los empleados municipales a desarrollar su trayectoria profesional, a la vez que dota al Consistorio de una herramienta eficaz para incentivar el rendimiento y la productividad.
El acuerdo alcanzado para la aprobación de la carrera profesional en el Ayuntamiento de Torrent es fruto de un trabajo de más de dos años, en el que se ha contado con el consenso tanto del Consistorio como de los sindicatos con representación en la plantilla municipal, entre ellos UGT, Comisiones Obreras y SPPLB. Este acuerdo ha sido aprobado por unanimidad entre el Ayuntamiento de Torrent y las organizaciones sindicales.
La puesta en marcha de la carrera profesional en el Ayuntamiento de Torrent obedece a la necesidad de ejecutar la sentencia dictada por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº7 de Valencia, que obligaba al Consistorio a desarrollar la carrera profesional horizontal.
Los sindicatos presentaron el 2 de abril de 2022 una solicitud al Ayuntamiento para instar el desarrollo de esta carrera, amparándose en el artículo 133 de la Ley 4/2021 de la Función Pública Valenciana y en la jurisprudencia existente que avalaba este derecho. Sin embargo, el anterior gobierno no atendió esta petición, omitiendo incluirla en el Plan Estrategia 2019-2023 de Recursos Humanos.
Esto llevó a los sindicatos a presentar una demanda judicial, que concluyó en julio de 2023 con la sentencia nº152/2023, en la que el magistrado estimó íntegramente el recurso interpuesto frente a la desestimación por silencio administrativo, obligando al Ayuntamiento a aprobar en un plazo máximo de seis meses un reglamento que estableciera los grados de desarrollo profesional, con regulación de los requisitos y forma de acceso, así como las retribuciones correspondientes.
La carrera profesional, que entró en vigor el pasado 1 de julio de 2025, establece un sistema objetivo y transparente de evaluación del desempeño, basado no solo en la antigüedad o la progresión jerárquica, sino también en la trayectoria profesional, la calidad del trabajo realizado, la formación adquirida y el cumplimiento de los objetivos individuales y colectivos. De este modo, se reconoce y se recompensa el compromiso, el esfuerzo y la excelencia profesional de los empleados públicos de Torrent.
El reglamento aprobado contempla que el desarrollo de la carrera profesional se estructura en cuatro niveles, que se alcanzan a los cinco, diez, dieciséis y veintidós años de antigüedad. Cada nivel conlleva un proceso de evaluación anual en el que se analizará el desempeño en el puesto, el grado de cumplimiento de los objetivos fijados y la formación recibida e impartida por cada empleado. En función de estos resultados, se determinarán las cuantías económicas correspondientes a cada nivel, que variarán en función del grupo y del puesto que desempeñe el trabajador.
En cuanto a la aplicación económica, la carrera profesional se implementará de manera progresiva en tres ejercicios presupuestarios: el 50% de su impacto económico se aplicará en 2025, el 75% en 2026 y el 100% en 2027. Aunque supondrá un incremento importante en el capítulo 1 del presupuesto municipal, desde el Ayuntamiento se destaca que esta inversión será revertida en forma de una mayor eficacia y productividad en la gestión de los servicios públicos.
Para la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, «han sido dos años diseñando y estableciendo un modelo de evaluación acorde a una ciudad de gran población y para obtener la gran financiación necesaria. Esta aprobación supone un hito histórico para nuestro Ayuntamiento, porque reconoce la labor diaria de nuestros empleados públicos, incentiva su formación y compromiso, y asegura que la ciudadanía reciba un servicio de mayor calidad».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.