Afectados de Aldaia piden profundizar la Saleta a su paso por el casco urbano
La plataforma vecinal reclama actuaciones urgentes de cara al otoño y también el veto a que se construya en zonas inundables del municipio
La plataforma de afectados por la dana en Aldaia, la primera constituida tras la tragdia según señaló su portavoz, Vicente Carcelén, reclamó este miércoles la ... aprobación por vía de urgencia de un aumento en la profundidad del barranco de la Saleta al paso por el casco urbano de esta localidad. La medida aparece como una de las propuestas del Ministerio de Transición Ecológica dentro de las inversiones para mejorar las infraestructuras hidráulicas, aunque la entidad pide que se haga lo antes posible, pensando incluso en las lluvias del próximo otoño.
El plan ministerial se encuentra ahora en exposición al público, con lo que las primeras obras se realizarán como pronto el próximo año. Carcelén dijo que esta reivindicación aparece entre las prioritarias de la entidad, al igual que el desvío de una parte del caudal del barranco de la Saleta con una canalización subterránea hasta el nuevo cauce.
El portavoz matizó que el aumento de la profundidad en el barranco debe ir acompañado de un recrecimiento de los muros para evitar accidentes. En la actualidad, este barranco es más un bulevar peatonal, dado que a su paso por las calles de Aldaia se encuentra casi al mismo nivel que las calles del entorno.
El citado documento habla también de la necesidad de una solución para que la Saleta tenga continuidad, aunque no se ofrece ninguna solución técnica. Carcelén recordó que las vías ferroviarias de una línea de Cercanías, junto con un paso inferior, suponen ahora una barrera. «En otras ciudades se han hecho pasos elevado para trenes, debería estudiarse alguna solución porque lo que hay ahora es un riesgo para todos», en referencia a que el barranco carece de desagüe.
Otra de las peticiones de la plataforma es que se apruebe una «planificación urbanística responsable, evitando construir en zonas inundables y gestionando cauces y barrancos con soluciones sostenibles, exigimos las obras necesarias de desvío y encauzamiento del barranco de la Saleta y colindantes». En cuanto a lo primero, está pendiente todavía conocer si de cara al futuro habrá alguna consecuencia sobre las licencias urbanísticas.
Carcelén habló también de «ayudas rápidas y suficientes, nuevos paquetes de ayudas sin trabas burocráticas para todos los afectados». Señaló que la reconstrucción va demasiado lenta, lo mismo que la recuperación de comercios y empresas. «El Consorcio de Seguros va con mucho retraso. El 29 de octubre, la dana golpeó con fuerza Aldaia, dejando calles anegadas, hogares y negocios devastados. Aunque no llovió intensamente en el municipio, el desbordamiento de barrancos causó una catástrofe sin precedentes», destacó.
Habló por último de sistemas de alerta y prevención «eficaces, incluyendo drenajes e infraestructuras adaptadas al cambio climático», algo que debe concretar la Administración, lo mismo que el refuerzo del «apoyo psicológico y social continuo, para abordar las secuelas emocionales de la catástrofe, que han afectado a mucha población».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.