Borrar
Urgente Aemet anuncia tormentas y granizo el sábado en la Comunitat y señala las zonas donde caerán
Blancos DO Valencia, perfectos para el verano. LP
Vinos DO Valencia

Celebrada la Noche del Vino DO Valencia en el Palau de la Música

Bajo el lema «Valencia, gracias a ti» se presentó una nueva campaña de comunicación

Chema Ferrer

Valencia

Miércoles, 21 de mayo 2025, 16:45

El Consejo Regulador para la Denominación de Origen Vinos de Valencia celebró el pasado martes 20 de mayo la XIX edición de su Noche del Vino en el Palau de la Música de Valencia. Esta es una cita exclusiva dirigida al público profesional del sector, que reunió a hosteleros, prescriptores, autoridades y medios especializados en una velada que reconoce y celebra el esfuerzo colectivo detrás del vino valenciano. Este año, el lema «Valencia, gracias a ti» será el protagonista de su nueva campaña de comunicación. Esta rendirá homenaje a todas las personas que, de una u otra forma, apuestan cada día por los vinos de nuestra tierra. Porque cada elección cuenta, y cada gesto ayuda a construir el presente y el futuro de un sector en constante evolución.

Uno de los momentos más destacados de la noche fue la entrega de la Distinción al Mérito Vitivinícola, que este año reconoció a la parcela más antigua inscrita en los registros de la DO Valencia, símbolo del compromiso y la dedicación de quienes cultivan nuestras viñas año tras año. Sus viticultores, Valentín y Rafael Collado Herreros, recogieron el reconocimiento visiblemente emocionados, en representación de tantas generaciones que han hecho del vino su forma de vida.

Galardonados durante la celebración. LP

El acto institucional estuvo presidido por Salvador Manjón, presidente de la DO Valencia. Que afirmó: «el consumidor local no solo elige nuestros vinos, sino que los defiende, los comparte y los convierte en cultura. Gracias a ese compromiso, hoy podemos mirar al futuro con orgullo y ambición». La velada ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de València, a través del Organismo Autónomo de Parques y Jardines, quien ha hecho posible la celebración de este evento en un lugar tan emblemático como el Palau de la Música y la participación especial de la Associació de Formatgers de la Comunitat Valenciana, que ofreció una cuidada selección de quesos de calidad diferenciada para maridar con los vinos de la Denominación.

VER ENTREVISTAS DURANTE EL EVENTO

Nuevas añadas

Los asistentes pudieron descubrir de primera mano las propuestas de la nueva añada 2024, que ya ha sido recibida con excelentes valoraciones por parte de la crítica especializada. En total, fueron 32 bodegas de la Denominación de Origen Valencia las que presentaron sus vinos en un ambiente diseñado para favorecer el encuentro, el diálogo profesional y el reconocimiento al trabajo bien hecho.

El Palau de la Música recibió a las bodegas de la DO Valencia. LP

La Denominación de Origen Valencia es una de las regiones vinícolas más importantes de España, reconocida por la calidad y diversidad de sus vinos. La cultura vitivinícola de la demarcación geográfica de esta Denominación de Origen es ancestral, encontrando sus raíces en los fenicios, quienes introdujeron las primeras cepas de vino en nuestro territorio. A lo largo de los siglos, la actividad vitivinícola ha venido incrementando y consolidando su implantación en nuestra provincia, y consolidando extraordinariamente la comercialización de los vinos durante los últimos años.

La Denominación posee cuatro subzonas fundamentales: Alto Turia, Valentino, Moscatel de Valencia y Clariano. Alto Turia se identifica con el punto más al Noroeste de la provincia de Valencia. Son tierras de altas cumbres, inviernos rigurosos y veranos secos, donde la vid se cultiva entre los 700 y los 1.100 metros. La práctica totalidad de las variedades cultivadas son blancas, entre las que destacan la merseguera y la macabeo.

Valentino se sitúa en la parte central de la provincia de Valencia. Abarca las comarcas de la Hoya de Buñol, Camp de Túria y Los Serranos. El viñedo se cultiva entre los 200 y los 650 metros. Las variedades de vid que se cultivan son muy variadas, pudiéndose encontrar merseguera, macabeo o planta fina entre las variedades blancas más habituales, hasta las últimas incorporaciones como son semillón o chardonay. Entre las variedades tintas destacan tintorera, tempranillo y cabernet sauvignon.

Moscatel de Valencia está situada en la parte central de la provincia de Valencia, solapada con la subzona Valentino. Su producción corresponde a la zona limitada por los municipios de Chiva, Cheste, Godelleta, Montroy, Monserrat, Real de Montroy y Turís. De clima cálido y soleado, influenciado por la brisa del mar Mediterráneo, que permite obtener de la variedad moscatel de Alejandría el vino más representativo de la historia de la DO la mistela de Moscatel o Vino de Licor Moscatel.

Clariano al sur de la provincia, comprende las comarcas de La Vall d´Albaida y la Costera. Dentro de la comarca de La Vall d´Albaida se pueden distinguir dos zonas bien diferenciadas: una más próxima al mar, donde dominan las variedades blancas y entre las variedades tintas reina la tintorera, y otra en el interior, en el triángulo formado por los municipios de La Font de la Figuera, Moixent y Ontinyent, siendo Fontanars dels Alforins su eje; zona dominada por las variedades tintas, entre las que destacan las autóctonas y la monastrell, la cabernet o la tempranillo.

La Noche del Vino 2025 se perfila como una cita imprescindible para el sector.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Celebrada la Noche del Vino DO Valencia en el Palau de la Música

Celebrada la Noche del Vino DO Valencia en el Palau de la Música