La ginebra que sabe a Valencia
La innovadora propuesta de un grupo de emprendedores basada en el jardín de cítricos de Vicente Todolí en Palmera
No podía imaginar que detrás de Sylex Citric Gin hubiese una idea tan original, donde se tuviese tan presente las raíces de nuestro mediterráneo y ... donde los cítricos fuesen los protagonistas. No hay que estar muy espabilado para saber que un buen gin tonic suele ir acompañado de un toque cítrico, pero en esta ocasión los cítricos son el alma y la esencia de esta ginebra. Entramos en otra dimensión. Descubrir Sylex Gin ha supuesto a su vez descubrir la Todolí Citrus Fundació. Y esta iniciativa es, la que la hace especial y única, al menos para mi. Una fundación ubicada en la localidad de Palmera, que conserva más de 400 especies de cítricos y que fue creada para la investigación y conservación de la biodiversidad de los cítricos, así como para promover su uso y conocimiento en nuestra sociedad.
Pues bien, esto es lo que Josep Alfaro, Juan Boluda, Jaume Pastor y Adrián Pastor han querido transmitir a través de esta ginebra. Queremos conocer el origen, la esencia y los motivos por los cuales han tenido esta maravillosa idea para crear una ginebra con tanta personalidad, que a su vez nos impregna de lo que somos. Una ginebra que implícitamente se encarga de realizar esa transmisión cultural y gastronómica que persigue la fundación.
- ¿Cuándo y cómo nace Sylex? ¿Qué aspectos provocan este vínculo tan interesante vinculado al territorio?
- Sylex Citric Gin nació como spin-off de otro proyecto, al darnos cuenta que teníamos que modificar nuestro producto en un mercado saturado de ginebras con historias vacías, y no había otra forma que vincularlo a nuestra zona y a los productos e ingredientes que conocemos entre la Safor y la Marina Alta. No queríamos hacer una ginebra que sólo sepa bien, sino que cuente una historia, la nuestra. La de una tierra mediterránea, rica, intensa y llena de ingredientes auténticos.
- Efectivamente, esto hace única a Sylex Gin dentro del panorama de destilados artesanales, pero ¿en qué medida sus ingredientes —provenientes de la Fundación Vicente Todolí— definen su personalidad aromática y su espíritu mediterráneo?
- Obviamente lo que hace única a Sylex es la combinación de sus ingredientes, aunque tiene una base de ginebra clásica, las 5 variedades de cítricos seleccionadas de la Fundació Todolí Citrus, junto al toque de hinojo marino, son lo que la hacen una ginebra profundamente mediterránea.
- ¿De dónde proviene el nombre de Sylex? ¿Qué simbolismo hay detrás de este nombre y cómo refleja vuestra visión de una ginebra con raíces, con memoria y con una fuerte identidad geográfica?
- Sylex hace referencia al origen de los primeros materiales artesanales, como nuestro proyecto, que nace por una obsesión por el origen. 'Global Needs Local' es una de nuestras premisas básicas como marca.
- Más allá del sabor, ¿qué historia queréis contar con cada copa de Sylex Gin? ¿Qué valores transmite vuestra ginebra que la conectan con la tierra, el arte y la cultura?
- La historia de nuestra cultura mediterránea, sobre la calidad y el estilo de vida que nos hace tan particulares. Con el riesgo actual de no poder distinguir lo real por lo generado de forma artificial, abogamos por estar presentes, por generar conversaciones interesantes entre personas reales.
- Contad el proceso de destilación de Sylex: ¿qué técnicas utilizáis y cómo lográis que el carácter botánico y el respeto por el producto local se mantengan intactos en cada botella?
- Destilamos en un alambique de cobre en pequeños lotes, sólo en la temporada en la que los cítricos se encuentran disponibles, aprovechando su frescura para mantener intactas todas sus propiedades. Se hacen tres destilaciones, en la primera se destila la base de una ginebra clásica, con enebro, cardamomo y otros botánicos clásicos. Desechando la cabeza y cola, se destila una segunda vez, añadiendo todos los cítricos y en la última parte, con el mismo proceso, se añade el hinojo marino.
- ¿Cuál fue el mayor reto al crear una ginebra que no solo fuera sensorialmente rica, sino coherente con el ideario agrícola, artístico y cultural que impulsa la Fundación Vicente Todolí?
- Bueno, la primera vez que entramos allí, la verdad... Nos explotó la cabeza. Ya conocíamos la trayectoria de Vicente, pero no imaginábamos cómo era todo lo que nos encontramos, cada variedad que probamos, era como abrir un libro de notas sensoriales. Así que nos pusimos de nuevo en contacto con ellos y estuvimos más de un año de investigación y pruebas. Durante ese tiempo, todo el equipo de la fundación Todoli Citrus nos acompañó con generosidad y entusiasmo y les estamos muy agradecidos. Su pasión por preservar y compartir una colección de cítricos única en el mundo ha sido clave para dar forma a Sylex Gin. Al final, el mayor reto fue conseguir que los cítricos se mantuviesen presentes, ya que son la parte más importante de la receta, por eso hicimos infinidad de muestras, hasta dar con la receta única que tenemos ahora.
- Es evidente que Sylex Gin no es solo un destilado, sino que es una experiencia. ¿Cómo os gustaría que se consuma? ¿Con qué ritual o maridaje ideal soñáis cuando imagináis a alguien descubriéndola por primera vez?
- Siempre la recomendamos que, para una primera vez, la gente la disfrute con un gin-tonic clásico, con una tónica neutra para poder sentir todos sus matices, si es posible a mediodía y acompañada de cualquier aperitivo salado típico de nuestra tierra, lo que nos ofrece una combinación increíble.
- ¿Cuál ha sido la reacción del público ante Sylex Gin? ¿Habéis notado una conexión emocional con el origen del producto más allá de su calidad técnica?
- A ver, es que Sylex Gin es una marca poco conocida todavía, pero es verdad que en los sitios que la consumen la gente siempre repite, y eso es algo que no ilusiona. Entiendo que, si hay una conexión con lo que representa, pero también por la calidad de los ingredientes y el proceso de destilado artesanal.
- ¿Cuál es el perfil de consumidor al que va dirigida Sylex? ¿Buscáis seducir al público que valora la cultura, el arte y lo local o también queréis romper barreras y llegar a bartenders e innovadores?
- A ambos, no nos ponemos límites. Es una ginebra que puede gustar a un amplio abanico de personas, pero que por sus ingredientes únicos, se puede usar de forma muy creativa por bartenders incluso chefs, para hacer creaciones gastronómicas.
- ¿Qué maridajes recomendáis para disfrutarla? ¿Pensáis en cócteles inspirados en el arte o la cultura, o preferís promover una degustación «pura», lenta y consciente?
- Lo que hemos comentado antes, un buen gin-tonic en determinadas circunstancias no tiene rival, pero un negroni es un clásico que combina muy bien con Sylex. O incluso la versión del pisco sour, (Sylex Sour) que hacemos, al tener una base cítrica tan importante, queda impresionante.
- ¿Podemos esperar nuevas ediciones de Sylex en el futuro que sigan explorando ingredientes del huerto botánico de la Fundación o colaboraciones con artistas o chefs?
- Creo que nos inclinamos más por colaboraciones con artistas o chefs, dada la autenticidad de Sylex tal y como es ahora. Pero, lo que sí es seguro es que nuestra relación con la Fundación será duradera.
- Si tuvierais que definir a Sylex Gin con una sola palabra que resuma su filosofía, su sabor y su origen… ¿cuál sería y por qué?
- Obviamente creo que la palabra que más nos representa es: origen. Por todo lo que hemos comentado, ya que es la base de nuestro proyecto.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.