La Comunitat, medalla de bronce en bares: sólo dos regiones tienen más
Un informe sitúa a la hostelería valenciana como la tercera de España en número de establecimientos y corrobora el auge de una tipología muy mediterránea: los locales con terraza
The Fork es un canal dedicado al sector de la hostelería que elabora a partir de datos que recaba en distintas fuentes documentales, incluido su ... propio listado de usuarios, una serie de informes que sirven para radiografiar la salud del sector. El último, recién publicado, es muy concluyente. Y significativo. Según sus estimaciones, la Comunitat Valenciana se sitúa en la tercera posición del ranking español de bares y restaurantes, con más de 31.000 establecimientos. A esta conclusión añade otra, de índole panorámica: «El canal Horeca ha experimentado una gran evolución en nuestro país en los últimos años» Anota The Fork que «en 2024 este canal experimentó en toda España un crecimiento notable, con un aumento de casi un 3% en el número de establecimientos» y añade: «Nuestro país continúa siendo uno de los destinos favoritos a nivel internacional».
Una consideración avalada por las fuentes estadísticas. De acuerdo con el estudio, el año pasado España recibió 93,8 millones de turistas, un 10,1% más que en 2023, con Reino Unido, Francia y Alemania como principales emisores. «Este flujo ha impulsado un crecimiento del 6% en el sector de la hostelería y restauración, según el Anuario 2024 de Hostelería de España», sostienen los autores del informe. De ahí que alerte de que somos el país con mayor densidad de bares por habitante: en función de las mediciones del Instituto Nacional de Estadísticas, hay alrededor de 184.430 bares en todo el país, «lo que representa un bar por cada 175 personas».
Y en el ranking por regiones, «sin considerar la densidad por habitante», la Comunitat, con 31.186 locales, ocupa el tercer puesto de una clasificación liderada por Andalucía con 49.271 bares y restaurantes. Le sigue Cataluña, con más de 42.000 y un dato elocuente: Sevilla es la provincia que tiene un mayor porcentaje de terrazas y roof tops, con Girona a continuación e Ibiza, Málaga y Mallorca muy cerca. «En cuanto a la ciudad con más bares en esta comunidad, se lleva la primera posición su capital, Valencia», señala The Fork, que maneja otras fuentes documentales. Por ejemplo, las que aporta el Consejo General de Economistas, que reflejan que en 2024 había entre toda la provincia de Valencia un total de 13.698 locales dedicados al canal Horeca. «Cabe destacar», prosigue en su comunicado, «que Valencia se ha convertido en la ciudad con mayor vida nocturna en España y con mayor presencia en bares». Según un estudio elaborado por la aplicación FREENOW, «de viernes a domingo entre las 18 y las 23 horas, la capital de la Comunitat se convierte en la ciudad donde más vida hay en bares y clubes».
No sólo este sector de la hostelería vive entre nosotros un liderazgo a nivel nacional. También recalca el mismo comunicado que «el interés por disfrutar de terrazas y espacios exteriores sigue en aumento. Según el último estudio de The Fork, la búsqueda de restaurantes con terraza ha crecido un 41% con respecto a años anteriores. Una tendencia que acusa recibo en otro ámbito empresarial: el de la construcción de acristalamientos de espacios exteriores para disfrutar de esa experiencia tan mediterránea durante todo el año. Y, en efecto, la Costa del Sol y la Costa de Levante, junto con grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Zaragoza, son las que más solicitan estos servicios», como señalan fuentes del sector.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.