
Ver 17 fotos
El Besamanos a la Virgen cierra sus puertas a las tres de la madrugada
Un total de 29.000 valencianos asisten al multitudinario acto de la Basílica de Valencia
Lola Soriano Pons
Valencia
Jueves, 22 de mayo 2025, 15:20
La devoción por la Mare de Déu no tiene límites. Buena prueba de ello es que el último valenciano que pasó ante la Virgen para ... participar en el Besamanos fue a las tres de la madrugada.
Así pues el miércoles se vivió una jornada intensa en la plaza de la Virgen, a pesar del intenso calor, y este acto que se ha convertido ya en toda una tradición y que cumplía su XXII edición, tuvo una duración de veinte horas y media, ya que cabe recordar que comenzó a las 6.30 horas de la madrugada y a las 13 horas de esa jornada previa ya había fieles, como Marisa Rosa Alfaro aguardando turno e incluso pasó la noche al raso con personas que ya se han convertido en sus amigos como Paco y Rosa Ferris, Sol Cano, Marisa Tort y Juan Pons.
El presidente de la hermandad de Seguidores de la Virgen, José Luis Albiach, afirma que «fue un día muy duro, por el calor que hacía, pero la asistencia fue muy fluida y el comportamiento de los participantes fue maravilloso».

Albiach detalla que recuerda «que en 2022, tras la pandemia por Covid, el último participante del Besamanos pasó a las dos de la madurgada, pero es que ahora ha sido una hora más de duración».
Si el pasado año contabilizaron el paso de 26.000 personas por la Basílica en esa jornada del Besamanos, este miércoles se sumaron 3.000 más hasta llegar a los 29.000 participantes.
A lo largo de la jornada, «matrimonios jóvenes con sus niños, embarazadas, enfermos... pasaron ante la Virgen», explica el rector de la Basílica, Juan Melchor Seguí. «Era gente muy variada pero a la que le une la devoción a la Virgen. Un sentimiento que está vivo y que no mengua».
Como en anteriores ediciones, los donativos recogidos en el Besamanos, se destinarán a la obra social que impulsa la Basílica dirigida a la Fundación MAIDES, para la inserción social de personas con enfermedad mental grave y en riesgo de exclusión; Villa Teresita, que ayuda a personas en exclusión, especialmente mujeres marginadas, muchas en situación de abuso y/o víctimas de trata; y la asociación valenciana Provida, que atiende a madres en riesgo de exclusión y a sus bebés.
Para la ocasión se editaron 50.000 estampas de la Virgen para que fueran repartidas entre los fieles.
En cuanto a las asistencias sanitarias realizadas por la Cruz Roja, cabe destacar que se registraron 39 atenciones. Se produjeron 28 atenciones por lipotimias a mujeres y 4 a hombres; tres asistencias por hipertensión (mujeres); una por hipotensión (mujer); dos por hipoglucemias (mujeres); un varón fue atendido por golpe de calor; se asistió a dos mujeres por heridas; y se hicieron tres traslados a hospitales, a una mujer por hipotensión y dos mujeres por hipertensión.
Con el término de la novena y del Besamanos se pone fin a las fiestas de la Virgen de los Desamparados de este año. La Peregrina volverá a salir los días 30 y 31 de mayo y 1 de junio par asistir a unos festejos en Massamagrell.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.