Bobal fest brinda con el alma del cooperativismo
Del 27 al 29 de junio Tierra Bobal Fest llenará de vida el interior de la provincia de Valencia

Extras
Miércoles, 25 de junio 2025, 08:49
Tierra Bobal Fest regresa a la comarca de Utiel-Requena con una propuesta que va mucho más allá de la música: una auténtica celebración del territorio, su gente, su patrimonio y, por supuesto, de su vino. Conciertos en espacios singulares, catas, rutas, experiencias gastronómicas y actividades culturales componen una programación pensada para disfrutar con todos los sentidos. Quique González, Santiago Auserón & La Academia Nocturna, Conociendo Rusia, Morgan o Guadi Galego pondrán la banda sonora de un evento que, del 27 al 29 de junio, volverá a llenar de vida el interior de Valencia.
Pero Tierra Bobal Fest es también mucho más. Es una apuesta clara por el desarrollo local desde la creatividad, la cultura y la colaboración entre instituciones, municipios, mancomunidades y tejido socioeconómico. En este contexto, las cooperativas vitivinícolas de la zona, como Coviñas o la Cooperativa Agrícola de Utiel, así como la propia Denominación de Origen Utiel-Requena, tienen un papel fundamental. La presencia activa de estas entidades en el festival se manifiesta a través de catas, maridajes, visitas a bodegas y experiencias en torno al vino que ponen en valor una tradición vitivinícola milenaria.
El festival cuenta, además, con el respaldo del Grupo Cooperativo Cajamar, cuyo apoyo refuerza el compromiso con una visión de futuro para el medio rural basada en la sostenibilidad, la innovación y el valor del territorio. Tierra Bobal Fest es, en definitiva, una muestra vibrante de cómo la cultura puede ser aliada del desarrollo económico y social en las comarcas del interior.
El alma colectiva
«Formar parte de Tierra Bobal Fest es hacerlo de un movimiento que celebra la identidad del territorio y su tradición vitivinícola», señala Jorge Srougi, director General del Grupo Coviñas quien añade que «es una oportunidad para generar conversación en torno a la DO Utiel-Requena y dar visibilidad a nuestra variedad más representativa, la Bobal, desde un enfoque cercano, abierto y festivo». La cooperativa estará presente con una selección de vinos que permitirá al público descubrir, a través de la degustación de sus vinos, parte del carácter colectivo que define a Coviñas: «vinos honestos, ligados al origen y con una clara vocación de compartir lo mejor de nuestra tierra. Una manera de mostrar, sin artificios, el valor de lo que hacen cada día».
Para Coviñas, el cooperativismo sigue siendo clave para el desarrollo sostenible de la comarca. «El cooperativismo ha sido y sigue siendo una herramienta clave para garantizar el desarrollo sostenible de nuestra comarca. No solo permite a miles de familias seguir vinculadas al cultivo de la vid, sino que también favorece la cohesión social, la permanencia de la población en el entorno rural y la protección del paisaje agrícola».
Identidad y territorio
Desde el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Utiel-Requena, su secretaria general, Carmen L. Cárcel, subraya el compromiso con el desarrollo y promoción del territorio. «El patrocinio de la DO en este festival es para apoyar el protagonismo del vino como producto estrella en esta tierra y especialmente los vinos y bodegas de la denominación que nos representan».
La participación de la DO se concreta en varias actividades a lo largo del fin de semana. La sede del Consejo en Utiel acogerá la presentación oficial del festival con una cata acústica de vinos seleccionados. El sábado, en Requena, se celebrará el Túnel del Vino con referencias de 16 bodegas y un Wine Bar junto al escenario principal. Además, varias bodegas estarán presentes en otras localidades como Sinarcas, Villargordo del Cabriel, Venta del Moro y Fuenterrobles, creando una red que conecta música, vino y paisaje.
«Estos eventos suponen una oportunidad para seguir dando a conocer la DO, sus vinos y sus bodegas a públicos diferentes, en contextos que ayudan a acercar el mundo del vino a más personas», explica la secretaria general de la DO Utiel-Requena. Y añade que «son escenarios que permiten conectar desde un enfoque más cercano y contribuyen a reforzar el vínculo entre el vino y la identidad de nuestra comarca».
Compromiso desde la raíz
Por su parte, desde la Cooperativa Agrícola de Utiel, su presidente, Alberto Lacruz, reivindica la importancia de participar en Tierra Bobal Fest como forma de vincular territorio, vino y cultura. «Es importante por el valor promocional que aporta al origen, y porque nos permite darnos a conocer. Como cooperativa, somos un motor económico y social del pueblo, y este tipo de festivales funcionan y tienen impacto», señala Lacruz. En esta edición, la cooperativa participa con su vino rosado Castillo de Utiel, seleccionado por la DO Utiel-Requena.
De cara al futuro, Lacruz pone el foco en los desafíos que afrontan las cooperativas del interior. «Tenemos retos importantes como los precios bajos, la burocracia, la falta de relevo generacional o el abandono del campo. Es urgente replantear cómo nos organizamos para garantizar que sigamos siendo una respuesta económica y social viable».
Además, subraya la importancia de «reforzar sinergias con entidades como Cajamar, así como reclamar más apoyo institucional».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.