Secciones
Servicios
Destacamos
El ritmo de construcción de vivienda se ha visto sobrepasado por el de las rehabilitaciones por primera vez en la historia del Colegio Territorial de ... Arquitectos de Valencia (CTAV), tal y como indicó la entidad este viernes en el Congreso AIRE 2025, que ha reunido a la Cátedra de Vivienda de la UPV, al sector promotor y la Administración para analizar los principales problemas del mercado inmobiliario y abordar posibles soluciones.
Una de las conclusiones del foro fue la necesidad de construir vivienda para atender la creciente demanda, más allá de rehabilitar el parque que pueda haber existente, debido al incremento previsto de población en las principales ciudades. Pero también se hizo especial hincapié en la necesidad de vivienda protegida para responder al colectivo con dificultades para acceder a un inmueble.
Precisamente ante este escenario, el CTAV y el Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de Valencia (COAT) lanzaron un mensaje crítico con el Consell al alertar que en el último trimestre de 2024 se han visado 851 viviendas libres frente a ningún proyecto de Vivienda de Protección Pública (VPP).
La asociación de promotores valencianos (Aprova) reclamó, por su parte, la simplificación administrativa, la eliminación de trabas regulatorias a la promoción inmobiliaria, el refuerzo de la formación en oficios y han señalado hacia la industrialización de la vivienda como una solución viable. Por su parte, desde la Asociación de Inmobiliarias de la Comunitat Valenciana (Asicval) se subrayó la necesidad de proteger jurídicamente a los propietarios y revisar la carga fiscal asociada a la vivienda.
Por otro lado, se han mostrado datos sobre ell crecimiento de la vivienda de media estancia en Valencia, impulsado por nuevas formas de vivir y trabajar, como los espacios concebidos con estancias de trabajo y colaboraciones con coworkings. Jesús Boix, CEO de Dasha Living Space, destacó que el auge de nuevas figuras profesionales como los nómadas digitales ha llevado a que la renta base de los apartamentos de una habitación alcance los 18 euros el metro cuadrado, frente a los 14 euros de los de dos y tres habitaciones, lo que, a su parecer, subraya la «necesidad de ampliar la oferta para acompañar esta evolución».
Sobre la inversión en el sector inmobiliario, Mikel Echavarren, presidente y CEO de Colliers Spain & Portugal, señaló que actualmente el mercado se distribuye en un 42% de activos residenciales y hoteleros, mientras que un 40% se concentra en inmuebles logísticos y oficinas. Esta configuración, que refleja las prioridades del mercado de inversión y su evolución a lo largo del tiempo, hace creer a Echavarren que una solución «realista» sería asignar suelos dotacionales públicos a residencias de estudiantes, ya que aliviaría la presión sobre la vivienda, más que «perseguir a los apartamentos turísticos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El motorista fallecido en Quintanilla de Trigueros es hermano del alcalde de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.