La Comunitat debe construir 76.000 pisos hasta 2026 ante el aumento de población
Singular Bank, que calcula que se terminarán 28.000 viviendas, advierte de que se prevé la creación de 104.000 hogares entre este año y el que viene
El escaso ritmo de obra nueva sumado al incremento de la población en la Comunitat Valenciana, sobretodo en la capital y área metropolitana, anticipan un ... déficit de 74.000 viviendas hasta 2026. Según explica Roberto Scholtes, jefe de Estrategia de Singular Bank, la previsión es que se generen cerca de 104.000 hogares en la región valenciana entre este y el próximo año y que se terminen de construir del orden de 12.000 inmuebles en 2025 y 16.000 en 2026, lo que da como resultado que se necesitarán más de 74.000 para satisfacer la creciente demanda en el mercado residencial.
Para este cálculo, Singular Bank ha tenido en cuenta la estimación del INE, que cifra en 230.000 el número de nuevos residentes en la Comunitat para el conjunto de 2025 y 2026. «La previsión se basa en la tendencia demográfica de los últimos años, con el aumento de población migrante», explica Scholtes a este periódico tras incidir en la necesidad de agilizar las tramitaciones de licencias, que son una de las causas que está detrás del ritmo actual de construcción.
La entidad prevé que el precio de la vivienda en España continúe su senda alcista entre 2025 y 2026, con un avance medio acumulado cercano al 9% para la Comunitat. Esta previsión se apoya , según Siingular Bank, en una mejora progresiva de la capacidad adquisitiva de los hogares: la renta bruta disponible agregada crecería un 5,5% en 2025 y un 4,5% en 2026, mientras que la renta media por hogar aumentaría un 3,5% y un 2,5% respectivamente, en ambos casos por encima de la inflación esperada. Esta mejora del poder adquisitivo, combinada con un entorno de tipos de interés más benigno —el Euríbor a 12 meses tocará suelo cerca del 2,0% en verano de 2025, pero repuntará ligeramente en 2026 si el BCE estuviera en disposición de subir tipos —, facilitará el acceso al crédito y reforzará la demanda.
Noticia relacionada
Los fondos disparan su interés por la compra de vivienda en Valencia
La entidad concluye que el mercado inmobiliario español sigue lejos de su techo. «Mientras el BCE no inicie una política monetaria más restrictiva y no se corrija el déficit estructural de oferta, los precios y valoraciones continuarán su senda alcista», explica el último informe elaborado por la entidad.
«Se agudiza el desequilibrio entre oferta y demanda en el mercado inmobiliario español, en especial en la vivienda en zonas urbanas. El abaratamiento de la financiación, el aumento de la renta disponible y el crecimiento de la población continuarán impulsando los precios y los alquileres por encima de la inflación en 2025 y en 2026», explica Scholtes.
Pobreza juvenil
El Observatori d'Emancipació del Consell Valencià de la Joventut (CJV) ha revelado este miércoles los datos actualizados sobre la capacidad de los jóvenes valencianos para emanciparse y las conclusiones son demoledoras. Un valenciano debe destinar hasta el 94,5% de su salario para poder alquilar un piso en solitario, mientras si quiere comprarlo necesita casi cuatro sueldos anuales solo para poder pagar la entrada.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.