El uso de aguas residuales para riego es necesario pero exige máxima depuración
Firmas especializadas irrumpen en el campo para ofrecer a los regantes asistencia técnica que asegure la idoneidad de sus suministros hídricos
Los crecientes problemas de disponibilidad de agua de riego, en cantidad suficiente y con calidad aceptable, en zonas agrícolas con potenciales productivos, plantea la ... necesidad de disponer de servicios técnicos adicionales que contribuyan a mejorar los recursos hídricos y su adecuada gestión. Porque al mismo tiempo escasea también la mano de obra muy cualificada que se precisa para acometer tales tareas. Y en esta tesitura se multiplica el atractivo para empresas que ven ahí nuevos nichos de mercado.
Es el caso, por ejemplo, de la compañía Veolia Agricultura, multinacional francesa que se dedica principalmente a tres sectores de mucha actualidad y crecientes necesidades: servicios energéticos (sobre todo renovables), gestión de residuos y agua. Y en el terreno hídrico desarrolla ahora una vertiente especialmente dedicada a apoyar a comunidades de regantes y prestarles todo tipo de servicios, tanto de asesoramiento técnico como de gestión directa, en parte de sus cometidos o con dedicación integral. A la demanda, según necesidades.
En España cuenta ya con grandes clientes en este plano: las comunidades de regantes de Villena, Canal de Navarra, Canal de Segarra-Garrigues (Cataluña) y 4 Vegas de Almería, entre otras.
La firma francesa Veolia Agricultura ya gestiona grandes comunidades de regantes en España con servicios a la carta
En la Comunitat Valenciana viene realizando gestiones para ofrecer sus servicios a entidades de riego de distinto formato y volumen, tanto de aguas superficiales como en pozos, y hay un segmento de especial atención en el que es imprescindible la participación de técnicos muy expertos: el de la reutilización para riego de aguas residuales depuradas; aguas regeneradas, como hoy se denominan con preferencia en el sector.
A tal efecto, mañana martes, día 20, tendrá lugar una jornada técnica en la Marina de Valencia (Edificio BioHub, sede local de Veolia, de 9 a 13 horas) para explicar a los interesados el alcance del proyecto Life Warrior, financiado por el programa Life de la UE para «desarrollar y validar un esquema innovador de regeneración de agua con membranas de ultrafiltración usadas para la producción de agua de clase A», que es la que reúne los requisitos aptos para el riego de los cultivos agrícolas.
Reutilización
Este es uno de los principales caballos de batalla para poder aumentar la disponibilidad de recursos hídricos, simplemente aprovechando los que ya existen y que en su gran mayoría siguen perdiéndose por falta de instalaciones que permitan su reutilización con garantías.
Por ley, el agua es primero para abastecer las necesidades domésticas. Por tanto, tenemos ahí un caudal seguro, con un uso preferente, que después, una vez desechado, puede reutilizarse para regar. Pero hace falta que esté bien depurado y que haya infraestructuras suficientes de rebombeo y almacenamiento. Y no basta con sistemas primarios de depuración. La legislación exige que el agua para riego esté libre de tóxicos y de contaminación bacteriológica, lo que precisa fuertes inversiones en tratamientos terciarios para llegar a la citada 'clase A'. Como se ha hecho, por ejemplo, en la depuradora de Ontinyent-Agullent y como se proyecta en otros sitios.
Desde Veolia hablan de 'alianza' con las comunidades de regantes para ofrecer todo tipo de servicios: análisis de agua, asesoramiento sobre soluciones a adoptar, gestión integral (desde el suministro a cada agricultor a la recaudación de recibos y administración general...), eficiencia en instalaciones, digitalización, limpieza de balsas, renovación de cabezales de filtración y distribución, telecontrol...
Lo que hace unos años podía parecer lejano, hoy se está convirtiendo en algo cercano y necesario, con el convencimiento de que la evolución del sector llevará a una fuerte implantación de este tipo de servicios, ya muy presentes.
Certificación de procesos
Otra jornada técnica en relación con el agua tendrá lugar, también mañana día 20, en la Sala Cultural de Cajamar (Alameda, 34, Valencia, 9-12:30 horas) bajo el lema 'No hay verde sin azul: resiliencia hídrica e innovación para la sostenibilidad del agua'. Está organizada por Anecoop, Fenacore (regantes), Grupotec (ingeniería) y Kiwa (compañía de inspección y certificación de procesos productivos). Reunirá a comunidades de regantes, expertos del sector hídrico y agentes clave del territorio para debatir sobre los «retos actuales en la gestión del agua y las oportunidades que ofrece la tecnología para mejorar su eficiencia y gobernanza».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.