El videojuego valenciano pasa al nivel internacional
Cuatro empresas del sector brillan en una de las ferias más importantes del mundo, celebrada en San Francisco, mientras Valencia se prepara para acoger el mayor festival de España a final de junio
Jugar a la consola dejó de ser cosa de niños hace tiempo. La industria del videojuego avanza a pasos agigantados y Valencia es uno ... de los lugares de referencia no solo a nivel nacional, sino también en el panorama internacional. La proliferación y el crecimiento de las empresas de desarrollo de videojuegos ha llegado en un momento clave en el que la colaboración público-privada ha impulsado a la ciudad hasta convertirla en un lugar cada vez más deseado para aterrizar por todos los actores que forman parte de la industria.
Prueba de ello es el éxito cosechado por las cuatro empresas valencianas que han participado recientemente en en la GDC (Game Developers Conference de San Francisco) dentro del espacio Games from Valencia, pero también las más de 20.000 personas que acudirán del 26 al 29 de junio al festival OWN, que se celebrará en Feria Valencia. «Valencia está en cabeza a nivel nacional y cada vez surgen más contenidos internacionales en los que el nombre de Valencia está presente», explica Javier Carrión, CEO de la compañía Encom, una de las pioneras del sector en la región.
Noticia relacionada
Los 8 eventos de eSports más esperados en 2025
Hace unos años resultaba complicado imaginar que la industria del videojuego podría caminar de la mano con un único objetivo. Ahora es la realidad que vive el sector en la Comunitat. Las primeras compañías en ver la luz «siguen creciendo» al tiempo que aparecen muchas otras «empresas nicho para atacar las necesidades concretas que van surgiendo en el sector». Esa es precisamente una de las claves del éxito valenciano, que también se persigue desde la iniciativa Valencia Game City (VGC). «La intención es unificar todo el sector del videojuego y el E-sport para potenciar y generar networking con otros sectores», asegura María Tinoco, coordinadora de VGC.
Bajo el paraguas de Valencia Game City, las empresas Digital Sun, Bowl of Tentacles, Cosmic Spell y la propia Valencia Game City se desplazaron hasta San Francisco con el objetivo de «expandir la marca Valencia dentro del sector internacional del videojuego». El resultado: un interés cada vez mayor por desarrollar proyectos innovadores en la ciudad. «Nos preguntaba mucha gente porque les interesa cada vez más vivir en Valencia», explica Tinoco.
Los estudios de desarrollo de videojuegos están creciendo de forma importante a orillas del Turia y los centros de formación, como la ESAT, potencian la marca valenciana como lugar de atracción de talento. Sin embargo, la existencia de un festival como el OWN, que en su primera edición aglutinó a más de 20.000 gamers y marcas internacionales, consolida a la ciudad como referente del sector: «Más allá de poder atraer talento por parte de las empresas, Valencia es la única que tiene un festival de estas características».
Por si la Dreamhack, que ha conseguido situar a Valencia en el mapa nacional del mundo gaming durante décadas, no fuese suficiente, el OWN refuerza ahora la apuesta valenciana por la industria del videojuego. En su primera edición, el festival generó un impacto económico medio de unos 7 millones de euros en la ciudad. «Sigue siendo público muy joven el que acude, pero ahora lo bonito es que los primeros participantes que venían a la Dreamhack ahora traen a sus hijos», explica el CEO de Encom, una de las compañías organizadoras del evento.
El futuro, con los retos de la realidad virtual o de la inteligencia artificial en el horizonte, es incierto, pero no cabe duda de que Valencia empieza a contar con un ecosistema propicio para seguir avanzando de nivel.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.