Arkadia Space marca un hito en Europa al validar en órbita su sistema de propulsión verde
La empresa castellonense comienza a operar con éxito en el espacio su sistema DARK
La empresa castellonense Arkadia Space ha marcado un hito en el sector espacial de España y de Europa al comenzar a operar con éxito ... en el espacio su sistema de propulsión verde. Un paso que consolida a esta empresa fundada en 2020, como un actor clave en el desarrollo de soluciones verdes para el espacio y, además, refuerza el papel del aeropuerto de Castellón -se ubican allí- como centro de innovación tecnológica y de actividad industrial aeroespacial.
Así, según ha informado este lunes la compañía, el sistema de propulsión, llamado DARK, fue lanzado el 15 de marzo a bordo de un satélite de la empresa D-Orbit, durante la misión Transporter-13 de SpaceX. Desde entonces, el sistema ha demostrado un rendimiento óptimo en condiciones reales de operación, validando la tecnología desarrollada por Arkadia durante los últimos años.
Noticia relacionada
La industria espacial 'made in Valencia' coge velocidad
«Estamos orgullosos de haber albergado el módulo DARK de Arkadia Space en nuestro satélite ION. Desde el principio, trabajar con el equipo de Arkadia ha sido un auténtico placer, y cada paso de nuestra colaboración ha sido fluido y enriquecedor. Ver a DARK funcionando en órbita es un gran hito, y nos alegra haber contribuido a hacerlo posible«, ha asegurado Matteo Andreas Lorenzoni, VP de Estrategia Comercial en D-Orbit.
Uno de los elementos más importantes de un satélite es su sistema de propulsión, encargado de realizar maniobras clave durante su vida útil. Estos motores permiten a un satélite alcanzar su órbita final tras el lanzamiento, corregir su trayectoria, mantener su orientación, evitar colisiones con basura espacial o incluso desorbitarse al final de la misión para no dejar residuos en el espacio. En definitiva, sin propulsión, muchos satélites no podrían cumplir su función ni operar de forma segura.
Por eso, el éxito del sistema DARK en órbita es especialmente relevante: confirma que la tecnología desarrollada por Arkadia no solo es viable, sino también segura, confiable y eficiente. Además, toda la gestión del sistema, desde el control de los motores hasta la recolección de datos y las comunicaciones con el satélite, ha sido realizada con software y electrónica desarrollados íntegramente por la empresa, ha explicado la compañía fundada por Francho García, Francisco Espinosa, Ismael Gutiérrez y Sergio Soler, quienes previamente formaron parte de PLD Space, donde trabajaron juntos cuatro años.
Peróxido de hidrógeno
El sistema, que utiliza como combustible peróxido de hidrógeno de alta concentración, ha sido diseñado para ofrecer una alternativa sostenible a los motores tradicionales basados en combustibles tóxicos. En palabras de Francho García, CEO y cofundador de Arkadia Space: «Desarrollar el sistema en tiempo récord y ver que funciona exactamente como estaba previsto en el espacio es la mejor demostración de lo que el equipo de Arkadia es capaz de hacer. Este éxito manda un mensaje claro a nuestros clientes: pasamos a nuestra comercial, y estamos preparados para vender sistemas de propulsión que han sido probados con éxito en el espacio».



La misión también ha servido para validar con éxito todos los componentes del sistema de propulsión desarrollado por Arkadia Space. Desde los motores, encargados de generar el empuje necesario para maniobras orbitales, hasta los tanques de combustible. Además, se han probado en órbita los sistemas electrónicos y el software de control, también desarrollados por Arkadia, que gestionan el funcionamiento de los motores, la recolección de datos, la regulación de temperatura y las comunicaciones con el satélite anfitrión.
Incluso los procedimientos de carga de combustible previos al lanzamiento, realizados por el propio equipo en la base espacial de Vandenberg (California), fueron ejecutados con éxito, completando así una validación integral del sistema.
«Lo hemos dado todo en esta primera misión. El plan era ambicioso, con muchos riesgos, y necesitábamos la mayor de las certidumbres para llegar al espacio. Para nosotros, D-Orbit ha sido ese socio de confianza. Ha sido un viaje increíble, y nuestro equipo ha disfrutado mucho trabajando con el suyo para convertir este reto en realidad», añade Ismael Gutiérrez, CTO y cofundador de Arkadia.
Esta misión posiciona a Arkadia Space como la primera empresa europea que ha demostrado en órbita un sistema de propulsión basado en peróxido de hidrógeno. La empresa ya está en conversaciones con nuevos clientes y prevé cerrar más acuerdos tras el contrato firmado con MaiaSpace a principios de este año. En un momento geopolítico« clave para la autonomía espacial europea», la empresa castellonense se consolida como un nuevo proveedor de propulsión estratégico para el continente.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.