SOS de las carreteras valencianas: 443 millones para frenar su deterioro
Un tercio de la red viaria valenciana presenta déficit de conservación, aunque se encuentra en mejor estado que la media nacional | Los problemas del pavimento incrementan el tiempo de conducción y hasta un 12% el consumo de combustible
Uno de cada dos kilómetros de la red española de carreteras presenta daños graves y se necesitarían 13.400 millones para solucionar el ... déficit de conservación que presentan, que ha ido en aumento en los últimos años debido a la baja inversión realizada por las distintas administraciones. En concreto, esos kilómetros se han multiplicado por tres desde 2022, según el informe sobre el estado de las infraestructuras viarias que ha presentado este jueves la Asociación Española de la Carretera (AEC), quien ha puesto un ejemplo para visualizar este problema: la generalización en las carreteras –sobre todo en las convencionales– de una señal que anuncia que el firme de la calzada está en mal estado.
Así, el análisis –realizado en verano de 2024– concluye que hay 33.966 kilómetros que precisan reconstrucción de carácter urgente debido a las alteraciones que presentan («muy graves»), como baches y piel de cocodrilo a nivel estructural y otras superficiales como grietas longitudinales y transversales, y descarnaduras. Se suman otros 20.407 kilómetros más en los que es necesario actuar en un plazo máximo de cuatro años, habiéndose identificado en ellos daños calificados como «graves».
¿Solución? Una inversión de 13.491 millones, muy superior a los 9.453 millones del informe anterior tanto por la devaluación del patrimonio viario como por considerar aspectos como la subida de los precios de las materias primas, energía y personal. Como ejemplo, el director general de la AEC, Jacobo Díaz, apunta que en una prórroga presupuestaria la partida de conservación aumentó un 2,4%, mientras que el IPC lo hizo un 6,2%.
En el caso de la Comunitat, la red viaria valenciana no sale tan mal parada en esta foto fija: un tercio presenta deterioro, en concreto, un 18% muy grave y un 14% grave, lo que la sitúa mejor que la media nacional (32% y 20%, respectivamente) y muy lejos de Aragón, la peor situada con un 68% de la red en mal estado.
Según la entidad, 1.090 kilómetros de las carreteras valencianas necesitan mejoras en un plazo inferior a un año y otros 834 en un máximo de cuatro. En total, una inversión de 443 millones o de 74.339 euros por cada kilómetro para revertir una situación que, como recuerda la AEC, afecta también al bolsillo de los conductores: circular por una carretera en mal estado incrementa hasta un 12% el consumo de combustible. Y pone el ejemplo de este verano, donde el deterioro de las carreteras se traducirá en un sobregasto superior a los 270 millones de euros en combustible, considerando los más de 100 millones de desplazamientos de largo recurrido que, según ha anunciado la Dirección General de Tráfico, se van a registrar en julio y agosto. En total, 4,5 millones más de sobrecoste en combustible al día.
Además, un pavimento deteriorado obliga a reducir la velocidad de circulación una media del 10%, lo que, en el caso de los camiones, supone un 12,5% más de tiempo para realizar el mismo recorrido, un 25% más en el caso de los autobuses y un 20% más los vehículos ligeros, según el informe presentado este jueves.
Para Jacobo Díaz, «la foto de la situación de las carreteras es mala, no están en las mejores condiciones. Tenemos una red bien diseñada pero no somos capaces de mantenerla en condiciones adecuadas». Una situación que, a su juicio, ya observa el ciudadano. Entre las soluciones para mejorar, aunque «no hay milagros», apunta varias: aumentar el presupuesto, dedicar fondos europeos a conservación, la colaboración público-privada y estudiar la viabilidad del pago por uso.
Respecto al impacto de la dana en la red valenciana -que no aparece en el informe porque se elaboró unos meses antes-, el director general de la entidad valorar la «alta capacidad de reconstrucción» que se ha demostrado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.