Borrar
Urgente Notas PAU 2025: consulta los resultados de la Selectividad en Valencia, Alicante y Castellón
Dos jubilados pasean por una calle. Antonio López Díaz / Colpisa

El aviso de un funcionario de la Seguridad Social a los que piden la jubilación anticipada

El experto sugiere estrategias para evitar las penalizaciones más altas

Viernes, 11 de abril 2025, 01:24

El proceso de solicitar la jubilación anticipada es una decisión financiera que conlleva implicaciones económicas a largo plazo. La Seguridad Social aplica coeficientes reductores a quienes deciden acceder antes de tiempo a su pensión, penalizando la cantidad mensual y las pagas extraordinarias que percibirán durante su jubilación. En este sentido, Alfonso Muñoz Cuenca, funcionario de la Seguridad Social especializado en pensiones, ha ofrecido tres recomendaciones clave para minimizar la pérdida económica al solicitar la jubilación anticipada.

El sistema de la Seguridad Social establece unos coeficientes reductores que varían entre el 2,81% y el 21%, dependiendo de los años cotizados y de los meses que se adelante la jubilación respecto a la edad legal establecida. Estos coeficientes se aplican de manera permanente, afectando tanto la pensión mensual como las pagas extraordinarias. Como resultado, la pensión de aquellos que se jubilan anticipadamente puede sufrir una pérdida considerable, que, en algunos casos, llega a alcanzar los 90 euros mensuales. Ante este escenario, Muñoz Cuenca sugiere estrategias para evitar las penalizaciones más altas.

En primer lugar, el experto destaca una situación común entre quienes se plantean la jubilación anticipada: estar percibiendo el paro. En este contexto, aclara que el SEPE «cotiza por ti más o menos lo mismo que si estuvieras trabajando». En otras palabras, las cotizaciones por desempleo no perjudicarán a la pensión futura, por lo que recomienda esperar a agotar la prestación contributiva por desempleo antes de solicitar la jubilación anticipada. Esto permitirá seguir acumulando tiempo de cotización sin que afecte negativamente al cómputo total, lo que podría mejorar la pensión cuando finalmente se jubile la persona solicitante.

La segunda recomendación de Muñoz Cuenca se refiere al momento más oportuno para presentar la solicitud de jubilación. Según el funcionario, «todas las pensiones cuyos hechos causantes se produzcan antes de que termine el año se revalorizarán al año siguiente conforme al IPC». Esto implica que si una persona se jubila el 31 de diciembre, al día siguiente su pensión experimentará un incremento acorde con la revalorización anual. Sin embargo, advierte que el efecto «dependerá del porcentaje de revalorización que se aplique ese año en concreto». Por tanto, en ocasiones, puede ser más ventajoso esperar al final de año para maximizar este ajuste.

Por último, Muñoz Cuenca señala un consejo crucial relacionado con los coeficientes reductores más altos que se aplican durante los primeros tres meses de jubilación anticipada. Aunque la ley permite jubilarse hasta 24 meses antes de la edad legal, el funcionario recomienda evitar esa franja exacta, ya que los coeficientes reductores que se aplican durante los tres primeros meses «son más elevados». En lugar de optar por una jubilación anticipada de 24 meses, podría ser más beneficioso solicitarla 21 meses antes de la edad ordinaria de jubilación, lo que reduciría las penalizaciones económicas.

El funcionario concluye con un recordatorio importante: «Los coeficientes reductores que se te apliquen serán para toda la vida». De ahí la necesidad de estudiar bien el momento de la jubilación anticipada y tomar decisiones informadas para garantizar que la pensión futura sea lo más beneficiosa posible.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El aviso de un funcionario de la Seguridad Social a los que piden la jubilación anticipada

El aviso de un funcionario de la Seguridad Social a los que piden la jubilación anticipada