ITI impulsa nuevas soluciones TIC para fortalecer el tejido empresarial de la Comunitat Valenciana
Gracias al apoyo de IVACE+i y los Fondos FEDER de la Unión Europea, el centro aplica tecnologías punteras como IA generativa, realidad aumentada y espacios de datos a sectores clave como la industria y la salud
ITI, centro tecnológico privado especializado en TIC, continúa su labor de investigación y desarrollo de tecnologías avanzadas para crear nuevas soluciones que aborden los desafíos actuales del tejido empresarial, fomentando el desarrollo sostenible y el progreso de las empresas, con especial foco en la Comunitat Valenciana.
En concreto, ITI acaba de finalizar un total de nueve proyectos de I+D en la región que han contado con el respaldo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE+i) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea (UE). Apoyados por empresas de diferentes sectores, ITI ofrece soluciones transversales con el objetivo de mejorar la competitividad de las empresas tanto a nivel regional como nacional.
Solo en 2024, el centro ha ejecutado 129 proyectos de I+D+I, 42 de ellos con financiación pública, y el 92 % en colaboración con empresas. En total, ha trabajado con 357 empresas, de las cuales un 77 % son pymes. ITI mantiene una invitación abierta a las empresas para que se sumen a sus proyectos, aportando casos reales que validen las soluciones y respondan a necesidades concretas del mercado.

Tecnologías avanzadas para una industria inteligente
En el marco de estas iniciativas, ITI ha abordado tecnologías de vanguardia como la inteligencia artificial generativa, la robótica conectada y la realidad aumentada. Ejemplo de ello es el proyecto MEGADATA (IMDEEA/2024/65), centrado en la economía del dato. Esta iniciativa ha impulsado la evolución de WISEPHERE, una plataforma tecnológica que permite gestionar, compartir y explotar datos en entornos confiables, con el fin de transformar los datos en conocimiento útil y valor estratégico. El proyecto ha contado con la colaboración de empresas como DISID, ARSYS, GIDITEK y Fundación Valenciaport, así como el respaldo de las autoridades portuarias de Alicante, Castellón y València.
5GRECON (IMDEEA/2024/105), por su parte, ha transformado la robótica industrial mediante una infraestructura 5G privada de ultra baja latencia y tecnologías Edge Computing. Esta solución ha permitido el control remoto de robots móviles en entornos industriales reales, en colaboración con Colortec, Factor y Nunsys.
Otro proyecto destacado es LIASOUND (IMDEEA/2024/110), que aplica IA al análisis de sonido para anticipar emergencias y realizar mantenimiento predictivo en entornos industriales. Gracias a la colaboración con entidades como el Puerto de València, Globalcyclus y Tragsa, se ha desarrollado una extensa base de datos sonora y modelos de detección avanzados.
En la iniciativa INDVERSE (IMDEEA/2024/112), ITI ha creado un marco de referencia para la adopción estratégica del metaverso industrial, con tres prototipos clave: un entorno virtual multiusuario para simulaciones industriales, una plataforma de realidad mixta y un gemelo digital de un proceso de fabricación. Han participado empresas como Idea Ingeniería, Pikokaizen, Grupo Pikolinos y Actiu.

Tecnologías aplicadas al sector salud
En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ITI también ha centrado sus esfuerzos en el ámbito de la salud. El proyecto THIASES (IMDEEA/2024/79) tiene como objetivo optimizar la creación de modelos de IA para agilizar procesos clínicos, mejorar el diagnóstico precoz y personalizar tratamientos. Una de sus principales líneas de trabajo se ha enfocado en la detección temprana del cáncer de mama. Entre los colaboradores se encuentran Lãberit, Seqplexing, el Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre y el Hospital del Mar Research Institute de Barcelona.
En cuanto a la salud mental, el proyecto AWARE-XR (IMDEEA/2024/50) ha desarrollado una solución basada en Computación Espacial y Afectiva aplicada a la Realidad Mixta. El prototipo, cocreado con entidades como Acavall, Proceso Terapéutico, ACOVA y Fundación SASM, busca mejorar la experiencia de usuario en tratamientos de salud mental, un ámbito de creciente preocupación social.

Innovación tecnológica en TIC
El proyecto OMEGA (IMDEEA/2024/111) responde a la nueva exigencia de la Unión Europea de incluir Pasaportes Digitales de Producto (PDP) en los bienes comercializados. ITI ha desarrollado herramientas para facilitar el uso de tecnologías DLT (Distributed Ledger Technologies) y tecnologías de mejora de privacidad (PETs), garantizando la transparencia, integridad y seguridad de los datos. La validación ha contado con empresas como Arsys, Gestamp y Xpander.
En el campo de los sistemas críticos, el proyecto TOOLS4CHECK (IMDEEA/2024/96) ha mejorado la verificación y validación de sistemas safety-critical, como los usados en aviación o transporte ferroviario. A través del entorno a2k, desarrollado por ITI, se han integrado simulaciones avanzadas, generación automática de código y monitorización no intrusiva. Fermax, Abionica y Primecor han sido socios clave del proyecto.
Por último, COMPASS (IMDEEA/2024/102) ha desarrollado una innovadora plataforma de IA generativa adaptada a las necesidades específicas de cada organización. A diferencia de soluciones genéricas, COMPASS garantiza el control de la información sensible, con validaciones realizadas junto a Fundación Valenciaport, Cleanity e Innolandia.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.