La hostelería afectada por la dana podrá acceder a préstamos del ICO a interés 0% a partir del 1 de julio
La entidad concederá hasta 200 millones de euros que calcula que beneficien a 2.000 negocios con una media de 100.000 euros por préstamo
Los préstamos del Instituto de Crédito Oficial (ICO) al 0% de interés para reactivar negocios hosteleros y turísticos afectados por la dana estarán disponibles a ... partir del 1 de julio. Así lo ha anunciado el presidente del ICO, Manuel Illueca, tras firmar el convenio de la nueva línea de financiación, donde ha participado el presidente de la Federación de Hostelería de Valencia, Manuel Espinar.
Esta financiación está dotada de 200 millones de euros, por lo que se prevé que tenga un alcance de hasta 2.000 empresas, teniendo en cuenta que el importe medio solicitado por las empresas afectadas por la dana en los anteriores avales ha sido de 100.000 euros, según ha calculado Illueca. Según la Federación de Hostelería, hay cerca de 1.800 establecimientos afectados por la dana.
El convenio permitirá la concesión de préstamos a sociedades mercantiles que sean titulares de establecimientos turísticos en los municipios damnificados, y que sufrieron daños de cualquier naturaleza en las edificaciones, instalaciones, bienes de equipamiento o existencias afectos a su actividad. También se podrán conceder préstamos a aquellas empresas que vayan a realizar nuevas inversiones en el sector turístico en los territorios afectados.
Los préstamos tendrán un tipo de interés del 0% y el valor mínimo será de 50.000 euros, sin establecerse un importe máximo; el valor nominal del préstamo no podrá superar el 80% del valor de la inversión objeto de financiación pudiéndose financiar hasta el 100% del importe solicitado por el cliente en caso de financiación de circulante.
El plazo de amortización máximo será de diez años en operaciones de inversión con tres años de carencia de principal y hasta cinco años en operaciones de circulante, con carencia máxima de un año. Se establecerá una comisión de apertura del 0,5% sobre el importe formalizado, que se descontará de la primera disposición del préstamo, mientras que no habrá comisiones por cancelación anticipada de los préstamos.
Las empresas afectadas que quieran solicitar estos préstamos lo podrán hacer a partir del próximo 1 de julio mediante un formulario electrónico a través de la página web del ICO. El plazo de presentación de solicitudes será de 6 meses y finalizará el 31 de diciembre de 2025. Illueca ha resaltado que el proceso de solicitud tendrá «muy poca burocracia» y que será la institución la que realice las consultas necesarias con la autorización de las empresas.
Los solicitantes tendrán que presentar una memoria técnica sobre la situación de su negocio un mes antes de la dana, de modo que acredite el estado de salud en el que se encontraba antes de la catástrofe, además de presentar las previsiones de crecimiento. «Es importante destacar que lo que valoraremos es cómo funcinaba el negocio antes de la dana y los riesgos que podía tener antes de la catástrofe. Son negocios que funcionaban, no tienen culpa de lo que pasó, lo razonable es que se analicen antes de las inundaciones», señaló.
El presidente del ICO ha destacado que esta línea de financiación, con fondos del Estado, supondrá una «herramienta muy útil para seguir reconstruyendo los sectores afectados por la dana».
Illueca ha puesto en valor que este mecanismo se sume al resto de los instrumentos financieros habilitados por la institución, como la línea de avales a la que se han acogido más de 3.000 empresas, por 675 millones de euros. Ha señalado que gracias a los avales más del 50% de los préstamos se concedieron al 0% en el aval del ICO y al 0% también por las entidades financieras. Un 25% adicional se financió con «intereses muy bajos».
Ha señalado que después se financiaron 150 millones de euros adicionales y que el 75% de las empresas afectadas que se han financiado con esquemas de avales ICO han pagado «interés cero o prácticamente cero».
Por su parte, la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, ha recordado que se acordó un primer convenio con la Federación de Hostelería de Valencia que permitió conocer en detalle la afectación de cada uno de los establecimientos, y contrastar si el diseño de las ayudas cubría la totalidad de necesidades generadas.
«Ahora abrimos con el ICO esta nueva línea de financiación que esperamos que sean de ayuda para el máximo número posible de empresas turísticas, restaurantes, bares o cafeterías que ahora necesitan esta liquidez para reparar desperfectos pendientes o afrontar inversiones o gastos para relanzar su actividad y mejorarla de cara al futuro», ha dicho.
Asimismo, ha añadido que el objetivo es «ayudar a la competitividad de las empresas valencianas» y mejorar los establecimientos que se acojan, para «salir todavía mejor de esta situación tan dura».
Desde el propio sector, Manuel Espinar ha resaltado que se trata de «la primera vez en una línea de financiación que a nuestro sector se no s ha dejado trabajar en la propia literalidad del convenio». Ha asegurado que la federación hostelera asesorará a todas las empresas en el proceso de solicitud y en la presentación de la memoria técnica.
11.700 cobros del Consorcio
En ese sentido, la delegada del Gobierno ha puesto en valor el «trabajo directo» con las organizaciones empresariales para «ayudar a las empresas a mejorar capacidades, ser más resilientes, más competitivas y protegernos también con los ERTE».
Según Bernabé, gracias a las medidas del Gobierno, «14.000 pequeñas empresas de la provincia de Valencia afectadas por la dana pueden mirar al futuro con optimismo», «ya son 11.700 las que han cobrado las indemnizaciones totalmente por parte del Consorcio» y el 84% de las reclamaciones ya han sido gestionadas.
Por otro lado, preguntada por cuándo se aprobará la prórroga del cese extraordinario de actividad para los autónomos afectados anunciado en enero, Bernabé ha respondido: «Tiene que hacerse con un Real Decreto y, en cuanto podamos sacar ese real Decreto adelante, lo pondremos en marcha».
Además de Illueca y Espinar, en la firma del convenio han participado la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez y la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé. El convenio regulará el denominado Mecanismo Reinicia+ FOCIT DANA, cuyas condiciones generales fueron aprobadas por el Consejo de Ministros el pasado 6 de mayo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.