Los valencianos gastarán 150 euros menos que el resto de españoles en sus vacaciones
La Comunitat gana peso como destino para el turista americano, mientras el local opta por viajar por dentro de España
Con la primera ola de calor casi superada, pero todavía sin esa melodía pegadiza que pueda convertirse en canción del verano la mayoría de valencianos ... empiezan a descontar los días para sus vacaciones, si no es que están disfrutando de ellas ya. Ir al pueblo, viajar con amigos al extranjero o visitar a la familia que vive en otra ciudad son algunas de las opciones más comunes para esas dos o tres semanas de descanso laboral en las que suele mirarse más bien poco la cartera a la hora de hacer cualquier tipo de plan.
Sin embargo, en el que será el verano más caro de los últimos años debido, sobre todo, al encarecimiento de los hoteles (el último dato del Instituto Nacional de Estadística es de mayo e indica que el precio había subido un 28% respecto a los cinco primeros meses de 2024) y al incremento del coste de vida en general, los valencianos gastarán de media 263 euros menos que el resto de españoles.
Según los datos del III Estudio 'Hábitos de consumo de los españoles: vacaciones de verano', elaborado por Oney, entidad financiera especializada en soluciones de pago y servicios financiero, los valencianos realizarán un desembolso de 1.076 euros durante sus vacaciones, un 12% menos que la media nacional que este año se sitúa en los 1.225 euros, según los datos que maneja el Observatorio Cetelem.
Lo cual no significa que el gasto realizado por los valencianos sea inferior al realizado en las vacaciones del verano pasado, sino todo lo contrario: este verano los viajeros de la Comunitat gastarán de media 254 euros más que en 2024.
El recorte por parte de los valencianos no se producirá en el apartado económico, sino en el de la duración de sus vacaciones. El disfrute este año durará casi una semana menos que el curso pasado, ya que pasará de los 15 días a los 9 de media, según Oney. Las estadísticas del primer trimestre respecto a los viajes de personas que residen en la Comunitat dan fuerza a esa teoría: la duración media de los viajes se sitúa en 3,3 días, con una variación anual del 1,7%.
El encarecimiento de los alojamientos puede verse compensado con la bajada de precios en desplazamientos, tanto por mar como por aire, dentro del territorio nacional. Un aspecto que los valencianos pueden tener muy en cuenta a la hora de planificar sus vacaciones.
De tal modo, los valencianos que opten por viajar este verano lo harán en su mayoría por España. Durante el primer trimestre del curso, nueve de cada diez viajes realizados por residentes en la Comunitat tuvieron como destino principal un destino nacional, por lo que todo apunta a que eso mismo suceda durante el verano.
El crecimiento del turismo nacional entre los valencianos se entiende mejor al comprobar el complejo escenario sociopolítico internacional actual. El conflicto en Israel o las continuas amenazas de Donald Trump animan a pensarse dos veces cualquier destino internacional antes de tomar el avión. De hecho, Eva Blasco, consejera delegada de Europa Travel y presidenta de CEV Valencia, advertía hace varias semanas de una posible reducción de viajes de valencianos a Estados Unidos ante el temor a un rechazo social.
Las cifras del mes de junio demuestran que ese temor no es mutuo. El turista americano ya concentra el 15% de cuota de mercado en la ciudad de Valencia, superando al británico en la lista de mercados internacionales.
Pero la llegada de viajeros procedentes de Estados Unidos no sólo se ha hecho notar en Valencia, sino también en Castellón, donde los americanos ya se han convertido en los segundos visitantes con mayor presencia, sólo por detrás de los franceses.
La combinación de turismo nacional que busca zonas de playa y de visitantes internacionales que apuestan por la Comunitat hace pensar en un nuevo verano de récord. Desde Hosbec confían en poder repetir los datos del año pasado en cuanto a ocupación y aspiran a conseguir «una tarifa más elevada».
Las previsiones de ocupación que maneja la patronal hotelera para la Comunitat se sitúan cerca del 87%. Se espera por tanto, como explica Luis Martí, presidente del Gremi d'Hotels de Valencia, una buena temporada turísitca. «Estamos jugando en Champions y eso se nota», afirma Martí.
Primera operación salida: más aviones, más trenes y más coches
Primer fin de semana de julio y primer gran éxodo vacacional –con permiso de los afortunados que ya hicieron las maletas el 28 de junio –, lo que se traduce con gran movimiento en las carreteras, aeropuertos y estaciones de trenes de los principales destinos turísticos, entre ellos la Comunitat.
En el caso de la red viaria, la Dirección General de Tráfico (DGT) tiene activada hasta este domingo una operación especial con una previsión de 634.766 desplazamientos. En total, la DGT prevé hasta el 31 de agosto se produzcan 13,7 millones de desplazamientos de largo recorrido en las carreteras de la Comunitat, un 2,25% más de los registrados el verano pasado.
En el aeropuerto de Manises, serán 34 vuelos más respecto al mismo fin de semana del año pasado, en total 745, la mayoría concentrados viernes (253) y domingo (265), según los datos facilitados por Aena.
En la estación Joaquín Sorolla de Valencia, 165 operaciones de salida y llegada de la alta velocidad, 60 de ellas el viernes. Alicante registra 182 trenes y Castellón, otros 64.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.