Secciones
Servicios
Destacamos
La falta de mano de obra dedicada a los oficios de la construcción se ha agravado ante la urgente necesidad de reconstruir gran parte de ... la provincia de Valencia arrasada por la dana. Es de sobra conocida la carencia de electricistas, fontaneros, albañiles y un sinfín más de profesionales que hoy en día se encuentran en peligro de extinción.
Precisamente por esa urgencia, la Generalitat, a través de Labora, anunció la creación de una escuela de formación exprés para dotar a las empresas del sector en un breve periodo de tiempo de personal con las nociones suficientes para acelerar la reparación y rehabilitación de viviendas, ascensores y comercios devastados, entre otros espacios.
Pese a que la idea era que estuviera en marcha en apenas un mes después de la tragedia, no será hasta finales de este mes de mayo cuando arranque su actividad, que se hará conjuntamente con la patronal de la construcción valenciana (Fevec) y con la del metal (Femeval). En el caso de la escuela dedicada a la mano de obra en la construcción, que se desarrollará en Bétera, ya cuenta desde hace meses con más de 200 inscritos, según ha explicado la patronal a este periódico. Por su parte, la formación impulsada desde la federación del metal se hará en Alaquàs y su idea es arrancar el 19 de mayo.
El objetivo de esta escuela es tratar de incorporar 3.000 nuevos profesionales en sectores vinculados a la reconstrucción de las zonas afectadas. Fue el pasado siete de mayo cuando el Consell aprobó un decreto que establece las bases reguladoras y concesión directa de subvenciones para la realización de acciones formativas relacionadas con el sector de la construcción y la rehabilitación de edificios, con el objetivo de disponer de la mano de obra cualificada que requieren las empresas del sector para la reconstrucción de las zonas afectadas por la dana.
A través de este decreto, Labora subvencionará con un total de 757.928 euros a la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (FEMEVAL) y a la Fundación Laboral de la Construcción, cada una de las cuales recibirá 378.964 euros, para que impartan de forma inmediata acciones de formación no formal, de carácter modular y destinadas a ayudar a trabajadores desempleados residentes en la Comunitat Valenciana a adaptarse a las necesidades del mercado laboral.
La formación se centrará fundamentalmente en la rehabilitación de edificios y entornos, en particular en la vertiente energética; y en la construcción de edificios eficientes y sostenibles. Tendrá una duración de 30 horas y podrá iniciarse a partir de los 10 días de la entrada en vigor de este decreto y finalizará antes del 30 de junio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.