La Emtre, comprometida con la educación ambiental como herramienta para el cambio
La Entidad Metropolitana para el Tratamiento de los Residuos presenta su innovador proyecto metropolitano en el marco del Día Mundial
Suplementos
Jueves, 5 de junio 2025, 09:53
El Día Mundial del Medio Ambiente tiene un objetivo principal: concienciar a la ciudadanía de la importancia de cambiar a un estilo de vida más sostenible para proteger y restaurar nuestro planeta. Un desafío que conoce bien la Entidad Metropolitana para el Tratamiento de los Residuos (Emtre), como responsable del tratamiento de los residuos que se depositan en el contenedor gris, marrón y la red de ecoparques del área metropolitana de Valencia.
En sus instalaciones de Manises y Quart de Poblet, utilizan la tecnología más innovadora para separar los residuos del contenedor gris y compostar los del contenedor marrón, transformando los residuos en recursos. Pero también impulsan la economía circular apostando por un cambio de hábitos a través de su consolidado programa de educación ambiental, Emtreduca.
«Para la Emtre, la educación ambiental es una prioridad, como demuestran nuestros datos. Más de 105.000 ciudadanos del Área Metropolitana de Valencia han participado en nuestras actividades y talleres en los últimos tres años», subraya el presidente de la Emtre, Emilio José Belencoso. «Este servicio es esencial si queremos transicionar a una sociedad más verde y respetuosa. Separar y reciclar es muy importante, pero reducir y ser más sostenibles a diario es lo que marca la diferencia», añade.
Emtreduca
En solo tres años, el programa de Emtreduca se ha convertido en uno de los actores principales de la educación ambiental de la Comunitat Valenciana. Empezó con un modesto catálogo de ocho actividades: ahora son más de 20. La participación ciudadana también ha tenido un crecimiento exponencial: ha pasado de 19.453 asistentes en 2022 a más de 49.229 en 2024, un aumento que supera el 150%.

La diversidad de las actividades también ha atraído a perfiles diversos de participantes. Este tipo de programas educativos cuentan, principalmente, con la participación del alumnado de centros escolares. Sin embargo, desde la Emtre se ha hecho un esfuerzo especial por diseñar acciones atractivas para todo tipo de públicos. Ahora, Emtreduca está presente en acciones en calle, eventos, centros comerciales ferias y apuesta por campañas de proximidad. En 2024, se han celebrado, por primera vez, acciones en 44 de los 45 municipios que conforman la Emtre.
«Hemos mejorado mucho, sobre todo en la presencia en los municipios, que es donde está nuestra ciudadanía y, por lo tanto, donde mayor impacto tienen las acciones educativas. Sin embargo, queremos seguir avanzando. Por ello, en colaboración con los 45 municipios que conforman la Emtre, estamos trabajando en el primer Plan de Educación Ambiental Metropolitano», explica Belencoso. «Nos estamos reuniendo con todos los municipios porque queremos identificar sus necesidades para diseñar juntos acciones adaptadas y coordinar nuestros esfuerzos en materia de concienciación y sensibilización medioambiental articulando una herramienta clave para avanzar hacia un área metropolitana más sostenible. Igual que ya se ha hecho en el ámbito de la valorización y eliminación de residuos del área metropolitana de Valencia», destaca.
Innovación para el futuro
El nuevo Plan de Educación Ambiental Metropolitano, que entrará en vigor a partir de 2026 está en fase de elaboración de pliegos para su licitación, es una muestra más del ingenio y la innovación que ha aplicado la Emtre con el foco puesto en una gobernanza metropolitana eficiente.
El programa de Emtreduca cuenta con propuestas pedagógicas únicas en el campo de la educación ambiental. Un ejemplo es el taller Furoshiki, uno de los más solicitados y mejor valorados por parte de la ciudadanía. Basado en una técnica tradicional japonesa, este taller enseña a la ciudadanía a dar una segunda vida a sus telas convirtiéndolas en bolsas y envoltorios para regalos u otros objetos. Una alternativa clásica y más sostenible a las bolsas de plástico o cartón de un solo uso.
Otra de las acciones, dirigida tanto a escolares como a ciudadanía, es la de Terreta Neta. La actividad se realiza en espacios naturales de proximidad de municipios para que la ciudadanía entienda el valor de los espacios naturales y el impacto negativo de los residuos. También realizan iniciativas pensadas para ayudar a los ayuntamientos. Una de las últimas es la de formaciones a mercados municipales. En esta acción, educadores ambientales trabajan con mercaderes y usuarios para fomentar buenas prácticas en materia de separación de residuos y limpieza viaria. Tras la acción, los Ayuntamientos reciben un informe sobre las problemáticas detectadas, que permitirán a los consistorios identificar nuevas áreas de trabajo en materia de educación ambiental.
Educación ambiental
La Emtre dispone de un variado catálogo de talleres en su programa de educación ambiental. Las actividades, gratuitas para la ciudadanía del Área Metropolitana de Valencia, se pueden consultar y solicitar en la web de la entidad.
El programa, que cuenta con financiación de la Conselleria de Medi Ambient, Aigua, Infraestructures i Territori de la Generalitat, tiene como objetivo concienciar a la ciudadanía de la necesidad de separar y reducir la generación de residuos. Cuenta con un amplio abanico de actividades dirigidas a centros escolares y también la ciudadanía entre las que se incluyen visitas a las instalaciones de la Emtre, talleres de acción, exposiciones itinerantes o dinámicas de juegos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.