
Secciones
Servicios
Destacamos
El panorama económico actual deja a la ciudadanía en una incertidumbre constante, en medio de un contexto marcado por la política arancelaria de Trump y la inflación que afecta de pleno al bolsillo de los consumidores. Los precios se han disparado en todo: desde los alimentos más básicos en el supermercado hasta el combustible o servicios tan necesarios como la electricidad. El resultado es una cesta de la compra encarecida, facturas multiplicadas a final de mes y gastos extra que también se han visto afectados como el ocio o la cultura.
A todo ello, además, hay que sumarle el crítico escenario del sector inmobiliario, donde mantener una vivienda se ha convertido casi en misión imposible, tanto de alquiler como de hipoteca. Pero a las dudas que todo esto despierta en el futuro de la estabilidad económica se le añade otro punto que está despertando muchísimos interrogantes antes de su puesta en marcha: el euro digital.
Se trata de una versión digital del euro, cuya legislación sigue pendiente de aprobación. El Banco Central Europeo (BCE) espera tener toda la parte política clara a principios del próximo año, para poder comenzar a emitir este euro digital. Después de eso, harían falta entre dos y tres años para lanzar la moneda, según ha revelado este jueves el miembro del consejo del BCE, Piero Cipollone.
La llegada de esta nueva forma de pago podría revolucionar las finanzas con una billetera electrónica administrada directamente por el BCE, con un límite previsto de 3.000 euros por usuario. Un cambio que podría cambiar para siempre la forma en la que operamos y que despierta los temores en más de uno. Ante esta situación, el economista Santiago Niño Becerra , uno de los más reconocidos del país, se ha pronunciado en redes sociales para explicar su previsión:
«Pienso que sí: el euro digital acabará sustituyendo al dinero en efectivo, y al electrónico», anticipa el experto, que también adelantaba cómo podría afectar esto a la economía: «Los intermediarios financieros pueden acabar desapareciendo, y la ciudadanía puede perder privacidad», escribía en un post de X.
Pienso que si: el € digital acabará sustituyendo al dinero en efectivo, y al electrónico, y los intermediarios financieros pueden acabar desapareciendo, y la ciudadanía puede perder privacidad. Pero es inevitable por la evolución de las cosas. https://t.co/BzA5lwPxPZ
— Santiago Niño (@sninobecerra) May 13, 2025
Una previsión de futuro que, si bien para muchos puede dejar un sabor amargo ante el registro de todos los movimientos financieros, para el economista parte del realismo: «Es inevitable por la evolución de las cosas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.