El Consell incumple su plazo para lanzar el nuevo mapa de suelo industrial que pretende relanzar las inversiones
Las consellerias de Industria y Medio Ambiente se comprometieron a actualizar el visor antes del 31 de mayo mientras el sector valenciano denuncia que es una herramienta «fundamental» para la industrialización de la Comunitat
Uno de los objetivos económicos del Consell (también lo fue del Botánico) es reindustrializar la Comunitat Valenciana a través del crecimiento de las empresas autóctonas ... y con la captación de nuevas inversiones. De hecho, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, presentó en septiembre del pasado año a bombo y platillo la 'Estrategia de reindustrialización' de la Comunitat 2024-2028', donde se contempla crear 10 millones de metros cuadrados de suelo industrial y poner en marcha un 'hub' de impulso industrial.
Sin embargo, otros hitos menos ambiciosos que se alinean con este objetivo ya llegan con retraso. Es lo que sucede con el nuevo mapa de suelo industrial necesario para facilitar la llegada de inversiones a la Comunitat, cuya actualización tenía que estar antes del 31 de mayo, tal y como se comprometieron la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, y el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, el pasado mes de marzo durante la Mesa Interdepartamental de Suelo Industrial.
La cartera que dirige Cano confirmó a este periódico que dicha actualización, que pretende relanzar las inversiones industriales, no se ha ejecutado todavía. El objetivo es desarrollar un visor interactivo de las actividades económicas de la Comunitat Valenciana en el que se puedan consultar las parcelas de suelo industrial y sus características, así como información adicional de interés. «Es fundamental para seguir avanzando pasos, porque hay mucha capacidad de inversión que quiere venir a la Comunitat y tenemos que seguir colaborando para hacerlo más fácil», indicó Martínez Mus durante la mesa interdepartamental el pasado 17 de marzo.
La actualización corre a cargo del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i) y el Institut Cartogràfic Valencià (ICV). En el momento en el que se firmó el protocolo de actualización durante la mesa interdepartamental, Cano recalcó que la Generalitat «reafirma» su «compromiso de facilitar el acceso a suelo industrial de calidad para la puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales que generen inversión, puestos de trabajo y talento en la Comunitat Valenciana».
Sin embargo, el incumplimiento del plazo que se marcaron para tenerlo listo (31 de mayo) hace tambalear este compromiso que desde el sector industrial dela Comunitat consideran «fundamental». Empar Martínez, secretaria general de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval), destaca que este mapa de suelo industrial es «crítico» y denuncia que lleva años desfasado.
«Una de las cosas que observamos es que se solicitan parcelas de grandes dimensiones y ahora el problema es que con el diseño actual lo que hay son parcelas pequeñas. Es necesario un nuevo diseño con parcelas grandes. Además, hay mucho suelo público que se desconoce que está», explica. «Este mapa es importante no sólo por las nuevas inversiones, sino por las que ya están implantadas y quieren crecer o modificar su ubicación. Además, actualizar el mapa servirá para conocer qué infraestructuras enérgicas, hídricas y otras hay», añade Martínez.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.