El Consell exige al Gobierno una prórroga para el cierre de la central de Cofrentes como el que ya se tramita para Almaraz
El gobierno valenciano presenta una estrategia energética basada en la combinación entre modelos renovables y convencionales con el objetivo de conseguir la soberanía en 2035
El Consell ha presentado este miércoles su Estrategia Energética para los próximos años con la que pretende alcanzar la soberanía a lo largo de la ... próxima década. Un plan, presentado por el director general de Energía y Minas, Manuel Argüelles, basado en la combinación de los modelos renovables con los convencionales con el objetivo de «tener un sistema competitivo, estable y renovable para no depender del exterior», como ha explicado el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en un acto que se ha convertido en otra reivindicación para prolongar la vida de la central nuclear de Cofrentes.
De hecho, tanto el jefe del Consell como el director general y la consellera de Industria, Marián Cano, han centrado sus discursos en la defensa de Cofrentes. Mazón ha sido el más incisivo al interpelar de forma directa al Gobierno central para que garantice un trato similar para la central de Cofrentes que para la de Almaraz, para la que el Ejecutivo ya ha empezado a plantear una prórroga en caso de ser solicitada por los propietarios.
Noticia relacionada
Ingenieros industriales defienden la continuidad de la Nuclear de Cofrentes
«Yo reclamo aquí y ahora el mismo trato para Cofrentes. No podemos realizar una transición energética con una mano atada a la espalda», ha argumentado el presidente valenciano, después de anunciar dos nuevas medidas para agilizar los trámites burocráticos a la hora de iniciar nuevos proyectos vinculados con la transición energética. Mazón ha anunciado la habilitación del procedimiento para que asociaciones, colegios profesionales y entidades interesadas puedan solicitar su acreditación como entidades colaboradoras de certificación en el ámbito de la autorización de instalaciones de energías renovables «con lo que ahorraremos más de un año de tiempo de media en el proceso». Además, ha avanzado que esta medida se va a extender para las autorizaciones de líneas eléctricas y subestaciones.
Tanto el jefe del Consell como Argüelles han hecho un repaso sobre la situación actual de la red valenciana y han lamentado la vulnerabilidad de la Comunitat al «tener que ir fuera a pedir el 40% de energía que podríamos estar produciendo nosotros». Una cifra que podría ascender hasta el 72,8% en caso de prescindir de la central de Cofrentes. En esa línea, Argüelles ha sido tan claro como Mazón: «Tenemos que entender que nosotros debemos estar aislados porque tenemos recursos suficientes para tener energía dentro de nuestra tierra. De modo que debemos defender lo que ya tenemos funcionando y ampliar la potencia de las renovables».
En ese sentido, el director general ha expuesto el plan de actuación del Consell, que, pese a no desvelar ningún proyecto concreto todavía, cuenta con catorce ejes de actuación que integran toda la cadena del sistema energético de manera multidisciplinar y coherente con los objetivos españoles y europeos.
La simplificación administrativa es la base del proyecto, que pretende agilizar, potenciar y actualizar tanto la instalación de plantas eólicas y fotovoltaicas como los sistemas de almacenamiento para evitar situaciones como la del pasado 28 de abril, cuando se produjo el apagón. «Es inaceptable que un país del primer mundo y con un sistema eléctrico en buen estado se quede a oscuras durante un día. Esto se resuelve con almacenamiento», ha explicado Argüelles.
Asimismo, el nuevo plan de actuación de la Generalitat también apuesta por la innovación con programas centrados en el impulso del biogás, la biomasa o la captura de CO2. Las redes eléctricas de transporte y distribución, la cogeneración, el vehículo eléctrico, los certificados de eficiencia energética o el ahorro energético en los sectores productivos son algunas de las cuestiones en las que el Consell centrará sus esfuerzos en los próximos años con el propósito de alcanzar un «mix energético» que permita a la Comunitat posicionarse a la cabeza de la transición energética.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.