La CEV propone un nuevo Plan Sur de 12.500 millones para la recuperación tras la dana
Salvador Navarro exige al Gobierno la puesta en marcha de una comisión mixta junto al Consell y los ayuntamientos y lamenta la descoordinación mostrada hasta el momento
El plan 'Rehacer y Transformar. Tras la DANA: Propuestas de futuro', presentado este jueves por la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), propone ... llevar a cabo actuaciones que vayan más allá de la reconstrucción con el objetivo de «transformar nuestra vida y nuestro territorio» para que la Comunitat «pueda ser competitiva» a medio plazo. Para ello, según ha explicado el expresidente de la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y de la Ingeniería Civil, Vicent Esteban Chapapría, sería necesaria una partida presupuestaria de 12.500 millones.
El propósito principal del trabajo dirigido por Chapapría es «conocer, analizar y evaluar lo que ocurrió con el objetivo de que no vuelva a suceder». Con ese fin, Chapapría propone una serie de medidas extraordinarias para hacer frente a un fenómeno que el experto considera «de intensidad extraordinaria, pero también recurrente» debido a la combinación de diversos factores como el aumento de las precipitaciones, la ocupación del territorio, la alta densidad demografica y edificatoria de la zona afectada, pero también «la falta de actuaciones e inadecuada gestión de sistemas de alarma y prevención».
En ese sentido, el plan de la CEV propone actuaciones basadas en la recuperación de la actividad económica de la zona, la reorganización del área metropolitana de Valencia, la transformación de la movilidad, la puesta en marcha de protocolos de prevención, pero sobre todo la mejora de la financiación y la inversión en infraestructuras.
«El plan sur contó con un presupuesto inicial de 2.000 millones de pesetas y concluyó con un presupuesto final de 8.000 millones de pesetas. Ese plan se desarrolló en doce años. En este caso estamos hablando de necesidades que hay que atender pero que no pueden ser en un año o en unos meses», ha comentado Chapapría, quien ha estimado que serán necesarios entre diez y quince años para ejecutar el plan.
Las actuaciones de carácter estratégico propuestas por el experto responden al continuo crecimiento poblacional tanto de Valencia como de su área metropolitana, que obligan a repensar la forma de comprender la ciudad y su entorno. En esa línea, la propuesta de Chapapría destaca «la necesidad urgente de ejecutar obras planificadas no acometidas o rediseñar infraestructuras críticas» a fin de «reducir los efectos de las inundaciones mediante actuaciones» en ingeniería hidráulica, viarias, ferroviarias, movilidad urbana y autobuses, planes y sistemas, aeroportuarias, medioambientales y otras (eléctricas o telecomunicaciones).
El programa extraordinario, en el que la mayor parte del presupuesto iría destinado a actuaciones ferroviarias (7.297 millones), viarias (2.093 millones) e hidráulicas (1.763 millones), será presentado tanto al Gobierno central como al Consell a fin de trabajar de manera coordinada con vistas al futuro. «La coordinación no existe . Los perjudicados quieren ver una unidad, quieren ver algo que sea de futuro», ha reprochado Navarro.
De hecho, el presidente de la CEV ha recriminado a ambas administraciones la falta de entendimiento desde el día de la dana y ha exigido la puesta en marcha de una comisión mixta que también incluya a los ayuntamientos para poder llevar a cabo las actuaciones oportunas.
«Ni la naturaleza ni las personas entienden de divisiones administrativas ni de colores políticos», ha indicado Navarro después de confesar que este mismo jueves se ha puesto en contacto con miembros del Ejecutivo central para reclamar la entrada en funcionamiento de la comisión mixta.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- DANA
- Plan
- Valencia (Ciudad)
- CEV
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.