
Secciones
Servicios
Destacamos
El presupuesto para 2025 de la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de la Generalitat Valenciana sube un 26,1% sobre el del ... año pasado y se sitúa en 457 millones de euros. Sumada dicha cuantía a los presupuestos de los organismos autónomos del departamento agrario se alcanzan 726 millones de euros. En inversiones propias, el aumento es del 88%, y los apoyos a inversiones crecen un 46%.
Una de las partidas que más destacan, por las necesidades de renovación generacional en el sector y las expectativas generadas, es la de los incentivos a la incorporación de jóvenes agricultores, una línea que no se convocaba desde hace varios años. La dotación global prevista es de 29 millones de euros. La Orden de convocatoria saldrá pronto y se anuncian variaciones relevantes respecto a lo que venía siendo habitual. La ayuda base partirá de 30.000 euros por solicitante con resolución aprobada y puede llegar a 80.000, más una prima de 10.000 adicionales para zonas desfavorecidas o con limitaciones, a las que se añade l'Horta por las restricciones de la ley de protección.
Los 30.000 euros iniciales no se ligarán a adquisiciones específicas como antes (maquinaria, riego, etc.) sino a la mera instalación por primera vez del nuevo profesional de la agricultura y ganadería, con la particularidad añadida de que bastará disponer de 1 UTA (unidad trabajo agrario), que es la referencia con que se trabaja en este rango y, además, se está revisando su traducción a superficie concreta por cada tipo de cultivo o cabezas de ganado.
Según ha manifestado el conseller Miguel Barrachina a LAS PROVINCIAS, se pretende dar facilidades al máximo para que se incorpore el mayor número posible de nuevos profesionales a las actividades agrarias, cuando se tiene el convencimiento de que se parte de un fuerte déficit.
De tal manera es así que por primera vez se incorpora una novedad que es muy llamativa: pueden solicitar también este tipo de ayudas personas que se incorporen por primera vez al campo y tengan ¡hasta 56 años!
En realidad ésta no es una decisión exclusiva de la Comunitat Valenciana, sino que viene de las disposiciones de la Comisión Europea en tal sentido, pero aquí se introduce ya sin reparos en esta convocatoria.
Esta 'ampliación' hasta los 56 años de lo que venía siendo un incentivo para jóvenes muestra claramente cuáles son las cifras y las preocupaciones que se barajan en altas esferas, consecuencia de la pobreza de los datos reales a pie de campo y del galopante envejecimiento y desaparición de la población activa en el medio rural. El campo europeo se queda sin gente, escasean los profesionales de todo tipo, los hijos no quieren seguir lo de los padres, y la Administración se ve impelida a redoblar estímulos y facilidades para tentar al máximo número posible de personas. Y si es preciso, acercándose a la jubilación; hasta los 56 años cumplidos. Valdrá también solicitarlo durante el año en que se vaya a cumplir o se haya cumplido ya dicha edad. De igual modo, en el caso de los más jóvenes, se sube a 41 años y valdrá todo el año en que se cumplan.
Otra particularidad de la nueva normativa es que, de la cuantía de la ayuda aprobada, se ingresará en la cuenta del beneficiario el 70% enseguida que se apruebe la resolución, sin esperar a más como antes. El 30% restante, cuando se certifique la realización de las aplicaciones contenidas en la resolución.
Barrachina asegura que, conforme transmiten las Oficinas Comarcales de la conselleria (OCAs), «se está produciendo un aluvión de consultas de personas interesadas en esta línea de ayudas, por lo que esperamos que esto se traduzca en muchos solicitantes; a ver si poco a poco logramos revertir la situación».
Entre otras líneas presupuestarias, el conseller destaca los 103 millones de euros para hacer frente a daños de la dana; el «fuerte esfuerzo de crecimiento» en apoyo de los seguros agrarios, con 33,4 millones de euros, lo que consolida a la Comunitat Valenciana como la autonomía que más ayuda en este aspecto, con notable diferencia respecto a las demás; o los 20 millones para el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), que antes contaba con 18. En este último punto, Barrachina considera que «el centro necesita más, e iremos aumentando su dotación, porque estamos convencidos de que debemos afianzar su función investigadora y su papel de indiscutible referencia citrícola internacional».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.