Ara revalida la presidencia en ATA en Valencia en pleno desafío arancelario
La asociación y el Consell reclaman al Gobierno que deje exentos de la cuota a los profesionales afectados por la dana y que prorrogue la prestación por cese de actividad
Alberto Ara revalida su cargo como presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) en la Comunitat Valenciana y lo hace con dos grandes desafíos: ... la situación de miles de autónomos afectados por la dana del 20 de octubre y los que ahora se vean perjudicados por la guerra arancelaria. En su discurso de reelección, Ara advirtió de que el incremento de aranceles «va a perjudicar» a todo el mundo, pero que «los autónomos» son el colectivo que «menor músculo financiero» tiene y, por tanto, más dificultades enfrentan para acceder a la financiación.
Por otro lado, Ara recordó que la prestación dana por cese de actividad por fuerza mayor venció el 31 de enero y que, a pesar de que un día antes la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, se comprometió a su prórroga, esta todavía no se ha materializado. Ara señaló que ATA ha pedido la extensión en varias ocasiones a la Delegación del Gobierno, al ministro de Economía en su visita a Valencia y por carta a Saiz, una misiva sin respuesta.
El presidente de la asociación señaló que, aunque se ponga en marcha con carácter retroactivo, «el problema radica en que los autónomos no pueden ir al supermercado con carácter retroactivo, se necesita de manera inmediata», lamentó, antes de describir la situación como de «auténtica desesperación».
Ara hizo hincapié en el lucro cesante sufrido por las inundaciones. «Desde el primer momento había que multiplicar por cinco o por seis las ayudas directas», señaló. Sobre el Consorcio de Seguros, lamentó que «su labor no ha sido ágil» y que sus pagos no son una ayuda sino una indemnización. Asimismo espera que el plan ARA Empresas de la Generalitat «ayude a mitigar» los problemas de los autónomos afectados.
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, clausuró la asamblea y reclamó al Gobierno central la prórroga del cese de actividad extraordinario por fuerza mayor a causa de la dana y han llamado a dar mayor agilidad a las ayudas y cuotas cero para los afectados.
Carlos Mazón aseguró que «la Generalitat está tratando de cumplir todos los días su parte de ser una parte activa de la recuperación, no un obstáculo burocrático», y destacó que ha abonado más de 115 millones de euros a autónomos afectados por las riadas y el 47% del global de las ayudas autonómicas por la dana, gracias a la simplificación administrativa. «El Gobierno va por 16% y le animamos a que avance», apostilló.
Mazón reprochó que los autónomos siguen «sin saber» sobre la prórroga del cese de actividad extraordinario y «lo peor que puede haber para un autónomo es la incertidumbre». También lamentó el «atasco» en el pago de las indemnizaciones del Consorcio que «deja sin cobrar a mucho pequeño negocio y comercio».
En su intervención en el acto, Mazón instó al Gobierno de España a que atienda la petición del Consell para que las ayudas de autónomos de la Generalitat estén exentas de tributación. «Se lo hemos solicitado en numerosas ocasiones y aún no se nos ha confirmado», criticó. El jefe del Consell señaló que cobrar impuestos a los afectados «es una inmoralidad», al tiempo que ha exigido al Ejecutivo central «la exención durante todo este año de las cuotas de los autónomos afectados por las riadas» y ha indicado que «no vale un aplazamiento de dos o tres meses».
A estas declaraciones respondió unas horas después el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, quien acusó a Mazón de mentir y «meter miedo» a las empresas y la ciudadanía con las ayudas que está concediendo el Gobierno por las consecuencias de la dana el pasado octubre al decir que estas subvenciones tributan.
Durante su comparecencia en el Congreso para detallar el decreto con ayudas para combatir los aranceles anunciados por Estados Unidos, el ministro ha defendido la necesidad de acompañar a las empresas en esta guerra arancelaria, lo que en su opinión es justo «lo contrario» a lo que está haciendo Mazón al decir que el Gobierno está cobrando impuestos con las ayudas por el temporal.
«Esto afecta a nuestras empresas, por tanto lo que yo espero de una comunidad autónoma responsable es precisamente lo contrario, que ayude a sus empresas a aprovechar al máximo el potencial de las ayudas», aseveró.
El titular de Economía también aprovechó su intervención para destacar que el Gobierno ya ha desembolsado 4.914 millones de euros entre ayudas directas para paliar daños personales o en vivienda o para autónomos o empresas.
15% del PIB
Por su parte, Ara recordó que en la Comunitat Valenciana hay casi 380.000 autónomos que dan trabajo a más de 125.000 trabajadores, y suponen el 15% del PIB de la Comunitat Valenciana, con un crecimiento de 28.000 autónomos desde 2019 a pesar de «las trabas» que enfrenta el colectivo.
Con ello, ha reivindicado ayudas, «eliminación de trabas y burocracia» y «seguridad jurídica», y ha reprochado que en algunos ayuntamientos se tarda 18 meses en obtener licencias de obras. Aunque se ha mostrado «esperanzado» por el Plan Simplifica, ha indicado que «no va todo lo rápido que a todos nos gustaría». También ha llamado a instaurar el silencio administrativo positivo y a la colaboración público-privada con mutuas contra el absentismo laboral.
Además, ha lamentado que la Comunitat Valenciana sea una de las cinco CCAA que no tienen tarifa cero para autónomos, lo que ha relacionado con la infrafinanciación autonómica, y ha asegurado que ATA va a «seguir peleando para que esta comunidad tenga el sitio que se merece dentro de España y se le dé en una financiación justa».
Por su lado, Lorenzo Amor, presidente de ATA a nivel nacional, ha asegurado que ATA no va a «olvidar a los autónomos de la Comunitat Valenciana» y va a estar «en la primera línea de la reconstrucción». «Los valencianos han dado muchas veces ejemplo de salir adelante ante las vicisitudes y en esta va a ocurrir igual», ha dicho.
Amor ha puesto en valor la «constancia» de Alberto Ara, que «lleva dos meses recordando a ATA, al Rey, a la Delegación del Gobierno, al ministro de turno y a la Vicepresidencia del Gobierno que hay que solucionar el cese de actividad que venció el 31 de enero».
Asimismo, Salvador Navarro ha afirmado que «queda mucho por hacer» y «por eliminar», y ha puesto en valor el trabajo de CEV, ATA y Presidencia de la Generalitat en la simplificación administrativa. También ha asegurado que los empresarios sun «vitales para la economía en un contexto político donde siempre estamos pidiendo que la polarización política se rebaje».
Protestas
Un grupo de personas ha recibido a Mazón tanto a su entrada y lo ha aguardado hasta su salida del acto empresarial. Los participantes, unas cuatro personas al inicio del evento y una decena al finalizar, que llevaban el logo de EUPV, han mostrado pancartas de 'Mazón Dimisión', y han gritado al dirigente autonómico. EUPV ha confirmado que se ha tratado de un grupo de simpatizantes y militantes de esta formación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- CEV
- Salvador Navarro
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.