
Secciones
Servicios
Destacamos
El histórico representante de los agricultores valencianos, Cristóbal Aguado, afronta su octavo mandato al frente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) tras ... ser reelegido en la asamblea general extraordinaria, a la que asistieron más de un centenar de compromisarios venidos de todas las comarcas de Valencia y Castellón.
Para estos cuatro años se contará con ocho nuevas incorporaciones de jóvenes agricultores y ganaderos. Al equipo directivo rejuvenecido se suman José Vicente Guinot Aledo (Burriana) como vicepresidente tercero; David Sánchez López (Bétera) como responsable de apicultura; Iván Alcalá García (Fuenterrobles) que ejercerá como responsable de la sectorial de cunicultura, avicultura y helicicultura; José Antonio Ruiz Cortés (Cheste) en calidad de responsable de frutos secos; Alejandro Meliá Ballester (Les Alqueries) al frente de frutos subtropicales; Adolfo García Sánchez (L'Alcúdia de Crespins) que se hará cargo de la sectorial de jóvenes; Pedro Peruga Peña (Sagunt) como responsable de mandarinas; y Jacinto Murciano Latorre (Utiel) que pasa a responsabilizarse de la sectorial del vino.
«Estas caras nuevas reflejan la voluntad de AVA-ASAJA de apostar por la implicación de las nuevas generaciones en la toma de decisiones de la asociación», señala la organización. Tras subrayar la solidaridad del sector agrario en la dana y reivindicar «una mejor gestión que compense adecuadamente a todos los damnificados», el presidente electo remarcó las principales reivindicaciones que van a primar en la agenda política de la entidad. Aguado exigió a todas las administraciones con competencias en agricultura y medioambiente que «pongan en marcha medidas urgentes que permitan eliminar los tremendos hándicaps que están poniendo en peligro la misma supervivencia de los agricultores y ganaderos valencianos».
En concreto, algunas de las demandas en las que el dirigente agrario hizo hincapié fueron: la modernización y construcción de infraestructuras hidráulicas porque «el agua es vida y sin agua no habrá agricultura»; una política europea que reduzca la burocracia y potencie la agricultura por su «papel tanto en garantizar soberanía alimentaria como en el equilibrio ambiental»; una ley de espacios verdes productivos que «compense los servicios agroambientales (el sector no solo produce alimentos sino también genera economía, paisaje, bienestar, etc.)».
Además, también pidió la reciprocidad en los acuerdos comerciales con países terceros; la reforma de la ley de la cadena europea; una mayor garantía de sanidad vegetal y animal; un control de las poblaciones de fauna salvaje; una fiscalidad agraria «más justa»; un seguro agrario con más coberturas e incluso la implantación de un seguro de rentas; incidir en la profesionalización del sector y facilidades para disponer de suficiente mano de obra cualificada; un plan de reestructuración agraria; y un mayor apoyo para la incorporación de jóvenes agricultores y ganaderos.
El presidente de ASAJA Nacional, Pedro Barato, clausuró la asamblea general remarcando la necesidad de que «el sector agrario cuente con políticas europeas y nacionales que aporten más fondos públicos, más reciprocidad con las importaciones, más soluciones contra las plagas, más agua, más mano de obra y más respeto hacia el trabajo esencial de los productores».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.