El Consell suaviza el impacto de los aranceles de Trump a la agricultura: «Sólo suponen un 4% de nuestras exportaciones»
El conseller de Agricultura critica las políticas prohibicionistas del Gobierno de España y de la Unión Europea y confía en que la situación con Estados Unidos pueda solucionarse: «Lo de Trump se puede solucionar, pero lo de Pedro Sánchez es irrecuperable»
Los aranceles de Trump sobre las exportaciones del campo valenciano no suponen un grave problema. Esa es la idea que Miguel Barrachinam, conseller de ... Agricultura, Pesca y Ganadería, ha trasladado a los diferentes miembros del Consell y empresarios del sector en el desayuno organizado por Nueva Economía Fórum. Barrachina ha asegurado que el impacto de la política arancelaria estadounidense es de tan solo un 3,9%, por lo que ha asegurado que el problema del sector primario valenciano «no hemos de buscarlo en Estados Unidos», sino que se trata de un «problema interno».
«Trump supone un 4% de nuestras exportaciones, el otro 96% está en riesgo por problemas nuestros», ha lamentado el conseller, quien ha asegurado que las cebollas y los ajos son los más afectados, con una cifra de 47 millones de euros en exportaciones durante el último año. Barrachina también ha destacado productos como las hortalizas entre los más afectados por la amenaza trumpista, ya que las exportaciones superaron los 20 millones en el último año.
Sin embargo, el conseller, que ha puesto en valor el trabajo de ganaderos, agricultores y pescadores valencianos, ha lanzado un mensaje de tranquilidad hacia el sector primario al considerar que el impacto en productos importantes de la economía valenciana como los cítricos o el vino apenas va a ser notable. Al mismo tiempo, Barrachina ha asegurado que esta misma tarde el gobierno valenciano tiene prevista una reunión con los actores del sector para diseñar la hoja de ruta a fin de mantener controlada la situación en relación a los planes del presidente norteamericano.
Del mismo modo, Barrachina ha criticado tanto las políticas prohibicionistas de la Unión Europea y del Gobierno de España como «el ecologismo de salón, que ha visto a todo el sector primario como un enemigo» al considerar que los productores locales reciben un trato perjudicial con respecto a los de países terceros.
En ese sentido, el miembro del Consell, que se ha mostrado muy crítico con el Ejecutivo nacional ha mostrado su confianza en la Comisión Europea para hacer frente a la política arancelaria de Trump. «La nueva hornada de comisarios europeos habla el mismo lenguaje que nuestros agricultores», ha indicado el responsable de Agricultura, Ganadería y Pesca en el Gobierno valenciano.
De tal modo, Barrachina ha considerado que la imposición de aranceles sobre productos importados por parte de Estados Unidos puede generar un «daño pasajero» al campo valenciano. «El daño es pasajero. Lo que no es pasajero es la tendencia que hemos llevado en España y en la Comisión Europea, que parece que ahora sí les está llegando el sentido común», ha asegurado el conseller, que también ha mostrado su desconfianza en un cambio de tendencia a nivel nacional con una de las sentencias más contundentes de la jornada: «Lo de Trump se puede solucionar, pero lo de Pedro Sánchez es irrecuperable».
El conseller ha expuesto que el sector agroalimentario cerró 2024 con un superávit comercial de 3.500 millones de euros. «Sin los agricultores, la Comunitat Valenciana no sería exportadora, tendría un déficit de 2.000 millones», ha indicado Barrachina, después de asegurar que el pasado curso fue «un año extremo en lo climático y en lo político».
En ese sentido, el responsable de la política agraria del Consell ha hecho un repaso a las ayudas aportadas por el Ejecutivo de Mazón para el sector primaria afectado en primer lugar por la sequía y a partir del 29 de octubre por las consecuencias derivadas de la dana. Entre las medidas destacadas, incluidas en unos presupuestos que han aumentado un 26% respecto al año previo, Barrachina ha destacado la ampliación de las ayudas para jóvenes agricultores, que cuenta con una partida de 29 millones. "En las próximas semanas lanzaremos una convocatoria de ayudas por un total de 29,5 millones de euros, destinada a apoyar a los jóvenes y nuevos agricultores y a fomentar las nuevas incorporaciones al sector", ha indicado el conseller.
En materia de reconstrucción, el conseller también ha criticado la política hídrica que ha llevado a cabo el Ejecutivo de Sánchez en los meses posteriores a la dana al mismo tiempo que ha reclamado obras en las presas que dependen del Gobierno central «por la seguridad de los valencianos».
Entre los objetivos del Consell también se encuentra el relevo generacional, que según ha explicado Barrachina es uno de los pilares clave de la estrategia política del Gobierno valenciano. El responsable de Agricultura ha remarcado que se ha hecho un esfuerzo importante por reducir la presión fiscal mediante la eliminación del impuesto de sucesiones y donaciones, y la rebaja del impuesto de transmisiones de fincas agrarias, pasando del 10% al 4%, "con el objetivo de facilitar el acceso de las nuevas generaciones al sector agrícola y asegurar su continuidad".
En este sentido, el Conseller ha afirmado que "para aliviar la carga burocrática que enfrentan agricultores, ganaderos y pescadores, apostamos por la simplificación, por oponernos al cuaderno digital, e implementamos un nuevo registro de explotaciones ganaderas más sencillo y accesible, que facilite su trabajo diario".
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.