El Valencia Basket cuenta con Cristina Ouviña tras su periodo de maternidad
El club está en contacto con la aragonesa para conocer los plazos a seguir para su reincorporación al primer equipo. La base fue madre el 11 de junio y en caso de extender el periodo legal de 16 meses de forma continua estaría de regreso a finales de septiembre
Desde que el Valencia Basket fue conocedor de la noticia, que siempre es una alegría vital, de que Cristina Ouviña estaba embarazada con lo que, ... como es obvio, debía parar su actividad deportiva, se puso a disposición de los plazos que marcara la jugadora. Fichando a Yvonne Turner para poder cuadrar la plantilla de la pasada temporada pero con el horizonte del regreso para el curso 25-26, con contrato en vigor con la aragonesa, siempre que ese fuera su deseo. Las dos partes han mantenido esa sintonía, Ouviña estuvo presente en todos los partidos de la Fonteta, menos en las últimas semanas donde dedicó toda su atención a preparar el nacimiento de Julen, que sucedió el pasado 11 de junio.
En el diseño de la plantilla de la temporada 2025-2026, Cristina Ouviña cuenta para el Valencia Basket. Tras una maternidad, la ley marca un derecho de 16 semanas de baja donde las primeras 6 son obligatorias y las siguientes 10 se pueden solapar a ese primer mes y medio o disfrutarlas durante los primeros 12 meses tras el nacimiento. En este caso, si el plazo se extiende de forma continua la jugadora estaría disponible a finales de septiembre, donde está marcada la Supercopa en Huesca los días 27 y 28. En la configuración de plantilla en el estreno del Roig Arena, y donde el Valencia Basket defenderá sus tres últimos títulos de la Liga Femenina y volverá a jugar en la Euroleague Women, en el puesto de base están Leticia Romero, Cristina Ouviña y Marija Lekovic. El juego exterior lo completan Queralt Casas, Elena Buenavida, Alina Iagupova, Leo Fiebich y Tanaya Atkinson, con contrato temporal hasta el 30 de noviembre, con opción a prorrogarlo hasta final de temporada.
Una de las grandes apuestas del curso será la llegada de Lekovic, una jugadora de la generación del 2003, que se une a Buenavida o Fam como apuesta clara por parte de la dirección deportiva de Esteban Albert, que siempre diseña con bisturí cada paso en el proceso de la adaptación de las jugadoras jóvenes en el primer equipo. La montenegrina, nacida en Bar, se incorporó con sólo 15 años al Buducnost Bemax, en Podgorica, para disputar la Liga Adriática. En la temporada 21-22, con 18 años, empezó a ganar minutos e importancia en la rotación produciendo una media de 10,9 puntos, 2,6 rebotes, 4,9 asistencias y 2 robos por partido. Sólo un año después, esos números ya habían crecido a 14,3 puntos, 3,8 rebotes, 4 asistencias y 2 robos por encuentro. En este periodo fue campeona de Liga (2019, 2021, 2022 y 2023) y Copa (2019, 2020, 2021, 2022 y 2023) en Montenegro. Su gran impactó llegó en el Eurobasket de 2023, con actuaciones espectaculares contra España, Italia o Serbia y tras un breve paso en Salamanca, en el Valencia Basket tienen claro que han incorporado a una jugadora con margen de mejora, y con más potencial entre las de la generación del 2003.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.