El Valencia Basket cierra su mayor racha de sequía entre finales
El club nunca había estado seis años sin disputar un partido por un título de su equipo masculino y ese tramo coincide con el nuevo formato de la Euroliga. Entre el título de la Eurocup en 2019 y el arranque del duelo contra el Real Madrid en 2025 habrán pasado 2.264 días
Llegar a las finales cuesta y el mejor ejemplo es lo que le ha ocurrido al equipo masculino del Valencia Basket. Más allá de la ... presión de ver como, desde 2019, todas las banderas que se han izado en la Fonteta han sido de las campeonas taronja mañana en Madrid, cuando vuele el balón en el primer partido de la final de la ACB, el contador sin disputar una cita donde hay un título en juego se parará en 2.264 días. Ese periodo, tras levantar la Eurocup de 2019 un 9 de abril, de 6 años, 2 meses y 11 días es el más largo entre finales de la historia del Valencia Basket. Una horquilla que coincide, y las cosas no pasan por casualidad, con la participación taronja en cuatro ediciones de la Euroliga de 34 partidos de Liga Regular. Ese desgaste, pasa factura.
La primera final de la historia del entonces Pamesa fue en 1996, con el título de la Liga EBA en juego que se llevó el Granada por 104-87. Aquel día, Rodilla anotó 23 puntos, Luengo 15 y, en paralelo, el equipo junior se llevaba el bronce en el Campeonato de España con Paco Olmos de técnico y Rubén Burgos como jugador más destacado.
Poniendo ahí la pica de la primera final, la segunda tardó menos de dos años en el histórico título de la Copa del Rey con el maestro Miki Vukovic al mando (2 de febrero de 1998). Catorce meses después llegó la primera final europea, la de la Copa Saporta en Zaragoza que se perdió contra la Benetton de Obradovic, y en los siguientes cuatro años llegaron tres más; la de la Copa del Rey de 2000 en Vitoria contra el Estudiantes, la Saporta de 2001 en Lyon frente al Siena y la de 2003 en la ULEB Cup donde llegó el primer título continental, rematado el 24 de abril en la Fonteta frente al Novo Mesto ganando 78-76. Ahí arrancó una mala época para el club.
Con el proyecto ya taronja dando bandazos, el Valencia Basket acumuló sus dos grandes periodos sin finales. Los 1.032 días transcurridos entre aquella final de la ULEB y la de la Copa de Madrid de 2006, con Ricard Casas en el banquillo y perdida frente al Baskonia, pusieron un tope que fue superado por el sumado desde entonces hasta que 1.519 días después, el 18 de abril de 2010, se ganara en Vitoria la Eurocup con Spahija al pasar por encima del Alba Berlín (67-44). Hasta el actual, ese había sido el tiempo entre finales más amplio de la historia de la entidad taronja.
La gran explosión del Valencia Basket en los partidos donde se deciden títulos fue en 2017. En ese año natural, los taronja disputaron las cuatro finales a las que aspiraban (la Copa, la Eurocup y la Liga con Pedro Martínez y la Supercopa con Txus Vidorreta) con un balance de dos victorias y dos derrotas. En ese tiempo se consiguió el récord de menos tiempo entre finales de la historia del club. Fueron los 37 días que pasaron desde dos amargos tropiezos como fueron la final de la Copa del 17 contra el Real Madrid en Vitoria y el arranque de la final de la Eurocup frente al Unicaja.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.