
Secciones
Servicios
Destacamos
Convertirse con el tiempo en una referencia del calendario, pero yendo paso a paso en su crecimiento. Por ahí pasan las pautas del Open Internacional ... de Valencia, que inicia su fase previa este domingo. En todo su desarrollo, con una prueba que se inició hace diez años, mucho ha tenido que ver la labor de la extenista Anabel Medina, actual directora del campeonato.
-¿Cuáles son las metas para la presente edición?
-Nos gusta que las cosas salgan bien. Nuestro objetivo es hacer un torneo en el que, sobre todo a nivel deportivo, haya espectáculo con buenos partidos para los aficionados valencianos. No somos tan solo un torneo de tenis, somos un torneo transversal en el que hacemos muchas cosas durante la semana alrededor de la competición. También con el entorno en el que trabajamos alrededor buscamos que sea un regalo perfecto, en una semana de buen tenis y de buen disfrute.
-¿Cómo valora la evolución del torneo en los diez años de existencia?
-De forma positiva y orgullosos por la progresión del proyecto. Si hace diez años, cuando inicié el proyecto, pensaba que iba a estar donde está hoy, te diría que no. Ha sido una proyección muy buena. Se ha tenido los pies en la tierra, siendo conscientes de dónde estábamos en cada momento, pero con el objetivo de ir creciendo poquito a poco. El resultado ha sido la consolidación de un WTA 125, que es el primero de la historia de la Comunidad Valenciana, y también el único.
-¿El público puede disfrutar con cartel de las jugadoras?
-Sí. Mucha gente cuando viene a ver el torneo en directo, se sorprende del nivel. Este año somos un torneo internacional, en el que participan jugadoras de muchos países del mundo, y destacaría sobre todo la cabeza de serie número uno, que es Anna Bondár. Luego está la japonesa Ito. También destacaría la representación española, con la figura de Leyre Romero, que viene de hacerlo bien en Roland Garros y es una jugadora local que atrae mucho público, al igual que el resto de españolas y valencianas que van a participar. Al final también es un poco el objetivo del torneo, que ellas puedan disfrutar de un torneo dentro de su comunidad o de su país y que tengan el cariño del público.
-El Open de Valencia también ha servido para ver futuras promesas. ¿Es uno de sus éxitos?
-Sí. De hecho siempre decimos que el torneo de Valencia sirve como trampolín para las grandes jugadoras. El ejemplo más claro es el de Zheng Qinwen, que fue oro en los Juegos Olímpicos de París. Pero también el de Leyre Romero, el de Jéssica Bouzas… Son jugadoras que han pasado por el torneo y que ahora están haciendo grandes resultados en el circuito o en eventos mucho más grandes, como puede ser un Master 1.000 o un Grand Slam.
-Tras competir profesionalmente, ¿qué le supone estar ahora como directora del torneo?
-Es una experiencia bonita y diferente. Al final es cierto que, al estar ahora en el otro lado de la pista, me ayuda el hecho de entender un poquito más lo que pide cada jugadora, lo que necesitan y el saber qué les atrae y les interesa para poder venir a Valencia. Es un reto en el que a lo mejor creo que tengo un poquito de ventaja respecto a otras directoras de torneos que no han sido jugadoras profesionales.
-¿Qué le transmiten las tenistas al poder competir en Valencia?
-Les gusta mucho la ciudad, el torneo, el club y cómo lo organizamos. Es Valencia, un lugar a nivel mundial conocido por ser nombrada en varias ocasiones la mejor ciudad del mundo para vivir. Luego también les agrada el club de tenis, que es muy nuevo y urbano, no tienen que caminar mucho, cuentan con una zona de jugadoras espectacular, una terraza de más de 200 metros en la que pueden aislarse con privacidad del exterior... Lo montamos todo de manera que estén a gusto. Además, hacemos que las jugadoras estén en el hotel situado enfrente del club, con lo cual les da muchísimas facilidades. Y cada año el club hace las pistas nuevas.
-¿Cómo valora la respuesta del público de Valencia con el tenis?
-La valoro muy positivamente. Yo he viajado por todo el mundo, en torneos de categorías bajitas y luego en categorías muy altas, y por el perfil de torneo que somos, es un gran éxito la respuesta que tenemos del público valenciano. Tanto en las semifinales como en la final está ya todo vendido. Es cierto que entre semana la gente trabaja y es normal que haya menos afluencia del público, pero el resultado es espectacular. Llenar una grada de mil personas no es fácil y nosotros lo conseguimos todos los años.
-¿Todavía se pueden adquirir entradas para el resto de partidos?
-Sí, por supuesto. Acceden a la web del torneo Open Internacional de Valencia y ahí pueden adquirir las entradas. Este domingo es gratis para la fase previa y luego tenemos precios muy populares. Queremos que la gente pueda acceder a ver el torneo y disfrute del tenis sin que sea un coste muy elevado.
-¿Cuáles son las expectativas o deseos para futuras ediciones?
-Siempre nos gusta mejorar y crecer. Pero a día de hoy estamos consolidados como WTA 125, creemos que todavía podemos crecer un poquito más en esta categoría y de momento nos centramos en seguir mejorando los pequeños aspectos que hacen que el evento todavía tenga más fuerza. El crecimiento hacia una categoría superior a un corto plazo no lo valoramos, pero tampoco nos cerramos a que no se pueda dar esa oportunidad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.