Ver 14 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 14 fotos
La pilota ha perdido a uno de sus grandes referentes, al último previo a la profesionalización de las figuras de la vaqueta, y sin duda ... uno de los principales mitos del deporte autóctono. Antonio Reig Ventura, conocido en el trinquet como 'Rovellet', ha fallecido en la madrugada de este lunes a los 92 años. El ex deportista ha residido durante toda su vida junto al trinquet de Pelayo junto a su mujer, y hasta no hace demasiado se pasaba ocasionalmente por la catedral de la vaqueta.
Una enfermedad, sin embargo, había erosionado rápidamente su salud, aunque a principio de octubre del año pasado aún acudió a un acontecimiento organizado por el CPV Pelayo, donde ofreció su opinión sobre la situación actual de la pilota en una entrevista. Crítico, sin miedo a expresar su opinión, esto le llevó a enemistarse con los responsables del trinquet céntrico de Valencia, donde dejó de jugar. Su leyenda, sobre todo, la construyó en la zona de la Marina Alta, y prueba de ello es que el trinquet de Dénia está rotulado con su nombre.
Con el tiempo, y como no podía ser de otro modo, Antonio Reig volvió a jugar sobre las losas de Pelayo, una extensión de su casa y de donde ya no se ha marchado nunca. Él mismo lo relataba en una entrevista concedida, dentro del mismo trinquet, a este periódico. «Tuve un problema con los gestorres cuando iba a hacer la mili y dije que no volvía. Recapacité porque cambió la empresa y porque Jacinto Quincoces, con quien tuve una buena relación, me pidió que regresara cuando él fue presidente de la Federación», relataba.
La capilla ardiente de Antonio Reig Ventura 'Rovellet' va a quedar instalada a partir de las 13 horas de este lunes en el tanatorio municipal de Valencia, junto a la V-30. Ahí va a permanecer durante la tarde y en la mañana de este martes. A las 16 horas del martes se oficiará el acto fúnebre en la misma instalación. Rovellet deja un legado incalculable en la pilota valenciana y un enorme vacío entre tus innumerables amigos en este y otros ámbitos, pero especialmente su mujer y sus dos hijos.
Su afición por la pilota la hereda de su padre, ya apodado 'El Rovell', de ahí el diminutivo para conocerlo a él. Se enfrentó a Juliet d'Alginet y fue Campeón Nacional de escala i corda, el principal torneo en una era previa a la creación de la Lliga y las competiciones que conocemos en la actualidad. Compartió rivalidad con Eusebio de Sueca, y posteriormente también compitió con el entonces emergente Paco Cabanes 'El Genovés', con quien mantuvo una estrecha amistad hasta el fallecimiento del más grande de la pilota.
De hecho, ambos hombres estaban siempre bromeando en público, y El Genovés solía pisarle los zapatos y alborotarle el pelo a Antonio Reig. «Es al único al que se lo permito», decía él entre risas. En el trinquet, su carácter coqueto, siempre vestido de forma elegante, era una de las señas de identidad. «Jamás se le vio con el pantalón manchado... y él se lanzaba como el que más cuando era necesario», afirman los aficionados más veteranos.
Más allá de su relevancia como deportista de primer nivel, Antonio Reig Ventura ha sido el gran referente para todo aquel que se ha acercado a Pelayo. En especial, para toda una generación de pilotaris que llegaron a vestir de blanco en los años 90 y en el inicio del nuevo siglo, entre los que destaca Grau, el único mitger campeón del Individual de escala i corda, o Peluco, Víctor, Pedrito, Solaz, Pedro El Zurdo... Este último, que fue vicepresidente de la Federació, reside en la misma finca que Antonio Reig y su mujer, y ha estado en contacto con él hasta última hora.
La pilota convierte definitivamente y con gran dolor en mito a uno de sus mayores referentes. No en vano, Rovellet es uno de los pilotaris que figuran en la galería de la fama de Pelayo, donde no se ha permitido la entrada, hasta la fecha a nadie más allá del propio Antonio Reig, que está acompañado de Nel de Murla, Quart, Juliet d'Alginet y El Genovés. Hasta este lunes 20 de enero de 2025, era le único que seguía vivo. El trinquet de Pelayo le dedicó en 2017 un homenaje, cuando reabrió tras la reforma que ha convertido el bar en un moderno restaurante y también se cambiaron las losas y otros elementos de la cancha. Era el inicio de la gestión de José Luis López y a Rovellet se le entregó una medalla de oro, en un evento en el que estuvo presente el entonces presidente de la Generalitat, Ximo Puig. Posteriormente, el expilotari descubrió una placa conmemorativa en el portal de la finca donde nació y residió, y que tiene una ventana que da directamente, como no podía ser de otro modo, al trinquet de Pelayo. En aquel acto estuvo acompañado de su amigo Paco 'El Genovés'.
Los homenajes que ha recibido Rovellet en vida son casi incontables. Sin ir más lejos, en las pasadas Fallas hubo un monumento dedicado a la pilota y él estuvo representado en el ninot principal. En el acto de presentación del monumento, celebrado en el trinquet que es la instalación deportiva en activo más antigua de Europa, el presidente de la comisión Pelayo-Matemático Marzal, Vicente García, le entregó una faja roja: «Es algo que une al mundo de la pilota y a las Fallas». «No os miro a ninguno en concreto, más que nada porque ya me falla la vista, pero quiero agradeceros a todos los miembros de la comisión por haber querido rendir homenaje a la pilota. Es un honor que se nos ponga en valor a todos los que vivimos de este deporte», señaló Rovellet.
Ha quedado pendiente un anhelo de la gente de la pilota, que es convertir la calle Pelayo, en la parte donde está la catedral de la vaqueta, en una espacio peatonal dedicado al deporte autóctono. Pedro López, cuando fue vicepresidente de la Federació, presentó al Ayuntamiento una propuesta para instalar una estatua de Rovellet en el inicio de esta vía desde la calle Xàtiva. En 2019, el propio trinquet (ya gestionado por José Luis López y con Daniel Ribera como trinqueter) volvió a formular la propuesta, con la idea de instalar una obra del escultor Jere que señalase dónde se encuentra la instalación referente en la pilota. Posteriormente, la Fundació presentó un proyecto de peatonalizar y tematizar este espacio. El plan incluía la placa frente al domicilio de Antonio Reig, pero el resto hiberna en los cajones de la institución municipal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.