L'Alcúdia se prepara para un COTIF 2025 de homenaje y resiliencia post-dana
El torneo internacional de fútbol juvenil busca ser un símbolo de recuperación para la Comunitat Valenciana, con la participación de siete selecciones y el Valencia
R. D.
Valencia
Lunes, 23 de junio 2025, 18:42
El COTIF 2025, en su 41ª edición, se celebrará del 19 al 30 de julio, con un cartel de participantes ya confirmado que promete emoción ... y, este año, un significativo homenaje a los afectados por la dana que azotó la Comunitat Valenciana el pasado octubre. El torneo, que se presenta oficialmente el 11 de julio en L'Alcúdia, buscará ser un símbolo de resiliencia y unidad.
Siete selecciones nacionales y el Valencia conformarán el elenco de participantes en esta edición. A las ya confirmadas Argentina, Uruguay, Mauritania y Arabia Saudí, se suman Chile, Venezuela y la selección ADH Brasil. Estas selecciones representarán el fútbol de América, Asia y África. El Valencia, por su parte, representará al fútbol español y, de manera especial, homenajeará a las víctimas de la riada que afectó gravemente a l'Alcúdia, sede del torneo desde hace más de cuatro décadas. El presidente del COTIF, Eliseu Gómez, ha expresado que el Valencia tendrá un «especial peso» al representar al pueblo valenciano en este COTIF «post dana», buscando demostrar que «podemos y debemos seguir adelante, con esperanza y unidad».
La ceremonia inaugural está programada para el sábado 19 de julio. Los primeros encuentros se disputarán al día siguiente, el 20 de julio, con Mauritania frente a Venezuela a las 20:30 horas, seguido por Uruguay contra Arabia Saudita a las 22:45 horas.
El torneo contará con la presencia de los dos finalistas del año pasado, Uruguay (vigente campeón) y Argentina, en un esperado derbi sudamericano. Mauritania y Arabia Saudí también repetirán participación, con los africanos buscando consolidar su selección absoluta, y los saudíes, finalistas en 2023, invirtiendo en sus categorías inferiores de cara a la Copa del Mundo que acogerán en 2034. Chile y Venezuela, viejos conocidos del COTIF, regresan al torneo; Chile cuenta con dos títulos (1998 y 2015), y Venezuela fue tercera en 2016.
Los grupos ya están definidos: el Grupo A estará compuesto por Uruguay, Arabia Saudí, Mauritania y Venezuela, mientras que el Grupo B lo integrarán Argentina, Chile, ADH Brasil y el Valencia.
Eliseu Gómez, presidente del COTIF, destaca la importancia del torneo para las selecciones nacionales, que lo ven como la competición ideal para preparar sus torneos regionales o mundiales, dada la alta competitividad y la posibilidad de enfrentarse a equipos de todo el mundo. Gómez asegura que «lo mejor del COTIF está por llegar» y que, tras su 40 aniversario, el torneo se adentra en su «década dorada» camino al medio siglo de vida.
El Valencia es el club con más participaciones y victorias en la historia del COTIF, acumulando seis títulos y seis subcampeonatos, seguido por la Unión Soviética, Argentina, España y Brasil. El COTIF se consolida como un referente en el mundo del fútbol, con más de sesenta países representados y más de siete mil jugadores, muchos de ellos con exitosas carreras profesionales, que han pasado por sus campos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.