Borrar
Urgente El precio de la luz se desinfla este martes con la nueva tarifa: las horas prohibitivas para conectar electrodomésticos
Gianni Infantino, presidente de la FIFA, junto al trofeo del Mundial de Clubes. Giorgio Viera (Efe)

Así funciona el controvertido sistema de clasificación para el Mundial de Clubes

El torneo afronta su primera edición sin los vigentes campeones de las ligas de España, Italia e Inglaterra

Óscar Bellot

Madrid

Viernes, 13 de junio 2025, 17:24

El Mundial de Clubes nace no precisamente exento de controversia. Más allá de la discutible elección de Estados Unidos, un país con escasa tradición futbolística, como sede de la primera edición, o de su encaje en un calendario draconiano, colea la polémica por el sistema de reparto de las plazas puesto en marcha por la FIFA, basado en el desempeño de los participantes en las principales competiciones continentales entre 2021 y 2024. Un baremo que ha dejado fuera de la cita, sin ir más lejos, ni más ni menos que a los vigentes campeones de tres de las cinco principales competiciones domésticas del planeta: el Barça, ganador de la Liga española; el Nápoles, vencedor de la Serie A; y el Liverpool, nuevo dueño de la Premier League.

Europa es el continente con más representantes en el torneo. La UEFA cuenta con doce plazas, tres de las cuales fueron a parar a manos de los equipos que ganaron la Champions entre 2021 y 2024 (Chelsea, Real Madrid y Manchester City), en tanto que las nueve restantes se adjudicaron en función de su posición en el ranking de la confederación (Bayern de Múnich, Paris Saint-Germain, Inter de Milán, Oporto, Benfica, Borussia Dortmund, Juventus, Atlético de Madrid y Salzburgo).

La Conmebol se quedó con seis billetes para el torneo. Cuatro de ellos los recibieron los campeones de la Copa Libertadores entre 2021 y 2024 (Palmeiras, Flamengo, Fluminense y Botafogo), mientras que los otros dos se entregaron en función del ranking de dicha confederación (River Plate y Boca Juniors).

La Concacaf presenta a tres de los cuatro campeones que tuvo la Concachampions entre 2021 y 2024: Monterrey, Seattle Sounders y Pachuca. El otro rey de ese torneo en el citado periodo de tiempo, el León mexicano, fue expulsado del Mundial de Clubes al compartir propiedad con el Pachuca, un elemento que viola las estipulaciones reglamentarias de la competición. Su plaza se la disputaron América de México y Los Angeles FC en un vibrante partido celebrado el 31 de mayo que concluyó con remontada del conjunto californiano en la prórroga.

Cuatro aspirantes lleva al Mundial de Clubes la Confederación Asiática de Fútbol (AFC). Se trata de los ganadores de la AFC Champions League entre 2021 y 2024 (Al Hilal, Urawa Red Diamonds y Al Ain), además del Ulsan HD coreano.

Otros cuatro equipos presenta el fútbol africano. Dos de las plazas se las repartieron los dos ganadores que tuvo la CAF Champions League entre 2021 y 2024 (el Al Ahly egipcio y el Wydad AC marroquí), en tanto que las dos restantes se adjudicaron al Esperanza de Túnez y al Mamelodi Sundowns en función del ranking de la Confederación Africana de Fútbol (CAF).

El Auckland City neozelandés se quedó con la única plaza de la que disponía la Confederación de Fútbol de Oceanía gracias a su liderazgo en el ranking de la OFC, cuya Liga de Campeones ha ganado de forma consecutiva durante las cuatro últimas temporadas.

Completa la nómina de participantes el Inter Miami, monarca del Supporters' Shield que representa al país anfitrión y a una Major League Soccer (MLS) en auge.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Así funciona el controvertido sistema de clasificación para el Mundial de Clubes

Así funciona el controvertido sistema de clasificación para el Mundial de Clubes