Secciones
Servicios
Destacamos
Jonathan Milan debe ser uno de los sprinters de referencia de los próximos años. Con Biniam Girmay como gran referencia de las llegadas masivas, el italiano aparca la pista para centrarse en esta primera mitad del ciclo olímpico de Los Ángeles en la carretera. Sabe que tiene mimbres, precisamente cultivados en el velódromo, que ya le han reportado numerosos éxitos, entre ellos dos medallas en unos Juegos (oro en Tokio y bronce en París) en la modalidad de persecución por equipos. Milan es un experto en rodar a bloque y en coordinarse en una locomotora para ser el último relevo, el que alce los brazos. Así lo ha demostrado este domingo en el Puerto de Valencia, en la etapa que ha puesto el cierre a la 76 edición de la Volta a la Comunitat.
Y ha sido la única jornada en la que el ganador parcial se ha decidido en una llegada masiva, donde Santiago Buitrago no ha tenido más problemas para confirmar su victoria en la general. Esta Volta, como ocurre en los últimos años, es el primer banco de pruebas para muchos de los ciclistas que desde ahora brillarán en las grandes carreras, con la más grande, el Tour de Francia, en el horizonte. Ganador de cuatro etapas en la carretera (dos de ellas en el Giro y otras tantas en la Volta, contando la de este domingo), Jonathan Milan asaltará en este 2025 la Grande Boucle. La ronda italiana, donde ha ganado ya dos veces la general de la regularidad, se le queda pequeña. Cualquier esprinter, cualquier ciclista, que quiera pasar a la historia debe brillar en las carreteras francesas.
«Me voy satisfecho, porque ayer (Morella), en una etapa dura y aguanté muy bien», ha afirmado tras la victoria de este domingo. Sabe que en el Tour no basta con ser rápido al esprint: hay que llegar a esas oportunidades, y en especial la más prestigiosa, la de los Campos Eliseos: para eso hay que pasar los Alpes y los Pirineos. Palabras mayores, incomparables con el interior de la Comunitat. Pero a estas alturas, en el inicio de la temporada, el test ha sido satisfactorio.
Como el trabajo del Lidl Trek en esta Volta. Con su rendimiento en la crono por equipos de Orihuela, la defensa del liderato de Vacek en la segunda jornada y, sobre todo, en el lanzamiento perfecto a Milan en Valencia. No habría hecho falta tuna labor tan minuciosa, pero sí será necesaria esa coordinación para aspirar a una victoria en el Tour. Tras consentir la escapada del día, con el valenciano Joan Bou dejándose ver, el gran grupo la ha echado abajo a cinco kilómetros de meta.
A partir de ahí lo han intentado el Jayco e Israel. Pero nada. Los capos del pelotón eran los hombres del Lidl Trek. Soderqvist ha puesto una velocidad que impedía cualquier ataque, mientras Theuns, el más experimentado, daba instrucciones por el pinganillo rodando por encima de los 60 kilómetros por hora. Por Nazaret se ha retirado el sueco para dejar a Theuns mantener la velocidad, hasta que ya casi en el último kilómetro se ha puesto en cabeza Simone Consonni.
El italiano es el escudero personal de Milan. La sintonía entre ambos transalpinos es total. Lógico, si se tiene en cuenta la de horas que habrán pasado juntos entrenando en el velódromo, donde han compartido éxitos como dos medallas olímpicas en Tokio y París. Consonni ha realizado el lanzmaiento, innecesario porque Milan ha exhibido en los últimos 200 metros una superioridad brutal. Pan comido. En el Tour no será tan sencillo, pero este trabajo en la Volta es un cimiento para que uno de los esprintes emergentes pueda consagrarse este verano en las carreteras francesas. Como hizo en 2020 un tal Tadej Pogacar.
CLASIFICACIONES
Clasificación de la etapa
1. Jonathan Milan (ITA) 2:09:52
2. Thomas Stewart (GBR) m. t.
3. Giovanni Lonardi (SUE) m. t.
4. Gerben Thijssen (BEL) m. t.
5. Xabier Garmendia (ESP) m. t.
Clasificación general
1. Santiago Buitrago (COL) 16:17:43
2. Joao Almeida (POR) a 18
3. Pello Bilbao (ESP) a 39
4. Thymen Arensman (PBA) a 42
5. Brandon McNulty (USA) a 53
Clasificación por equipos
1. Bahrain 47:35:04
2. Ineos Grenadiers a 2:01
3. Movistar a 2:24
Clasificación montaña
1. Jon Aguirre (ESP) 28 puntos
2. Diego Uriarte (ESP) 21
3. Santiago Buitrago (COL) 19
Clasificación por puntos
1. Santiago Buitrago (COL) 70 puntos
2. Jonathan Milan (ITA) 45
3. Pello Bilbao (ESP) 44
Clasificación jóvenes
1. Carlos Rodríguez (ESP) 16:18:37
1. Iván Romeo (ESP) a 13
3. Lenny Martínez (FRA) a 1:03
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El enigma de las plantas de tequila en la 'Catedral del vino' de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.